ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Banner
Información del Minsap Foto: Granma

Al cierre del día de ayer, 13 de abril, se encuentran ingresados en hospitales para vigilancia clínico epidemiológica 2 mil 501 pacientes. Otras 7 mil 167 personas se vigilan en sus hogares, desde la Atención Primaria de Salud.

Para COVID-19 se estudiaron mil 634 casos, resultando 40 muestras positivas. El país acumula 18 mil 864  muestras realizadas y 766 positivas (4,0% del total de muestras realizadas). Por tanto, al cierre del día de ayer se confirman 40 nuevos casos, para un acumulado de 766 en el país.

Los 40 nuevos casos confirmados fueron cubanos. De ellos, 22 fueron contactos de casos confirmados, uno fue contacto de un viajero y se investiga la fuente de infección de 17.

De los 40 casos diagnosticados, 21 pertenecen al género femenino (52.5%) y 19 al masculino (47.5%). El 20% (8) de los casos positivos fueron asintomáticos, los grupos de edades más afectados son: de 40 a 60 años (15) y los menores de 40 años (15), que representa el 37.5% respectivamente.

La residencia por provincias y municipios de los 40 casos confirmados es:

  • La Habana: 29 (del municipio Centro Habana 6, Habana del Este 5, Marianao 4, La lisa y Cerro con 3 cada uno, Diez de Octubre y Cotorro con 2 cada uno; Playa, Guanabacoa, Boyeros y Arroyo Naranjo con uno cada uno)
  • Mayabeque: 2 ( de los municipios San José de las Lajas y Madruga)
  •   Villa Clara: 1 (del municipio Cifuentes)
  • Sancti Spíritus: 3 (del municipio Sancti Spíritus 2 y Cabaiguán con 1)
  • Ciego de Ávila: 2 (de los municipios Ciego de Ávila y Morón)
  • Holguín: 1 (del municipio Mayarí)
  • Guantánamo: 2 (del municipio Baracoa)

Detalles de los 40 casos confirmados:

Mayabeque

  • Ciudadana cubana de 8 años, residente en Madruga, provincia Mayabeque. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 12 contactos.
  • Ciudadana cubana de 21 años, residente en San José de las Lajas, provincia Mayabeque. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 27 contactos.

La Habana

  • Ciudadano cubano de 49 años de edad, residente en Arroyo Naranjo, provincia La Habana. Se investiga la fuente de infección. Se mantienen en vigilancia 14 contactos.
  • Ciudadano cubano de 66 años de edad, residente en Guanabacoa, provincia La Habana. Se investiga la fuente de infección. Se mantienen en vigilancia 16 contactos.
  • Ciudadana cubana de 49 años de edad, residente en Cerro, provincia La Habana. Se investiga la fuente de infección. Se mantienen en vigilancia 12 contactos.
  • Ciudadano cubano de 49 años de edad, residente en Cerro, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 10 contactos.
  • Ciudadana cubana de 87 años de edad, residente en Cerro, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 8 contactos.
  • Ciudadano cubano de 33 años de edad, residente en Centro Habana, provincia La Habana. Trabajadora de la salud. Se mantienen en vigilancia 13 contactos.
  • Ciudadano cubano de 78 años de edad, residente en La Lisa, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 12 contactos.
  • Ciudadano cubano de 70 años de edad, residente en Playa, provincia La Habana. Se investiga la fuente de infección. Se mantienen en vigilancia 12 contactos.
  • Ciudadana cubana de 51 años de edad, residente en Centro Habana, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 33 contactos.
  • Ciudadana cubana de 11 años de edad, residente en Marianao, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 16 contactos.
  • Ciudadano cubano de 25 años de edad, residente en Habana del Este, provincia La Habana. Se investiga la fuente de infección. Se mantienen en vigilancia 8 contactos.
  • Ciudadana cubana de 47 años de edad, residente en La Lisa, provincia La Habana. Contacto con viajero procedente de Nicaragua. Se mantienen en vigilancia 12 contactos.
  • Ciudadana cubana de 44 años de edad, residente en Marianao, provincia La Habana. Contacto de casos confirmados anteriormente. Se mantienen en vigilancia 16 contactos.
  • Ciudadana cubana de 76 años de edad, residente en el municipio Centro Habana, provincia La Habana. Se investiga la fuente de infección. Se mantienen en vigilancia 8 contactos.
  • Ciudadano cubano de 51 años de edad, residente en el municipio Centro Habana, provincia La Habana. Contacto de casos confirmados anteriormente. Se mantienen en vigilancia 14 contactos.
  • Ciudadana cubana de 22 años de edad, residente en el municipio Diez de Octubre, provincia La Habana. Contacto de viajero procedente de los Estados Unidos. Se mantienen en vigilancia 12 contactos.
  • Ciudadano cubano de 50 años de edad, residente en el municipio Centro Habana, provincia La Habana. Se investiga la fuente de infección. Se mantienen en vigilancia 10 contactos.
  • Ciudadano cubano de 67 años de edad, residente en el municipio Habana del Este, provincia La Habana. Se investiga la fuente de infección. Se mantienen en vigilancia 12 contactos.
  • Ciudadano cubano de 27 años de edad, residente en el municipio Centro Habana, provincia La Habana. Se investiga la fuente de infección. Se mantienen en vigilancia 12 contactos.
  • Ciudadano cubano de 63 años de edad, residente en el municipio Habana del Este, provincia La Habana. Se investiga la fuente de infección. Se mantienen en vigilancia 18 contactos.
  • Ciudadana cubana de 21 años de edad, residente en el municipio La Lisa, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 13 contactos.
  • Ciudadana cubana de 31 años de edad, residente en el municipio Marianao, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 10 contactos.
  • Ciudadano cubano de 64 años de edad, residente en el municipio Diez de Octubre, provincia La Habana. Se investiga la fuente de infección. Se mantienen en vigilancia 13 contactos.
  • Ciudadano cubano de 46 años de edad, residente en el municipio Habana del Este, provincia La Habana. Se investiga la fuente de infección. Se mantienen en vigilancia 12 contactos.
  • Ciudadana cubana de 72 años de edad, residente en el municipio Marianao, provincia La Habana. Se investiga la fuente de infección. Se mantienen en vigilancia 10 contactos.
  • Ciudadana cubana de 56 años de edad, residente en el municipio Cotorro, provincia La Habana. Se investiga la fuente de infección. Se mantienen en vigilancia 10 contactos.
  • Ciudadano cubano de 20 años de edad, residente en el municipio Cotorro, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 9 contactos.
  • Ciudadano cubano de 53 años de edad, residente en el municipio Marianao, provincia La Habana. Contacto de casos confirmados anteriormente. Se mantienen en vigilancia 15 contactos.
  • Ciudadana cubana de 25 años de edad, residente en el municipio Boyeros, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 15 contactos.

Villa Clara

  • Ciudadano cubano de 52 años de edad, residente en el municipio Cifuentes, provincia Villa Clara. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 16 contactos.

Sancti Spíritus

  • Ciudadana cubana de 51 años de edad, residente en el municipio Cabaiguán, provincia Sancti Spíritus. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 13 contactos.
  • Ciudadana cubana de 20 años de edad, residente en el municipio Sancti Spíritus, provincia Sancti Spíritus. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 14 contactos.
  • Ciudadano cubano de 24 años de edad, residente en el municipio Sancti Spíritus, provincia Sancti Spíritus. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 11 contactos.

Ciego de Ávila

  • Ciudadana cubana de 88 años de edad, residente en el municipio Morón, provincia Ciego de Ávila. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 13 contactos.
  • Ciudadano cubano de 88 años de edad, residente en el municipio Ciego de Ávila, provincia del mismo nombre. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 11 contactos.

Holguín

  • Ciudadana cubana de 27 años de edad, residente en el municipio Mayarí, provincia Holguín. Se investiga la fuente de infección. Se mantienen en vigilancia 21 contactos.

Guantánamo

  • Ciudadano cubano de 44 años de edad, residente en el municipio Baracoa, provincia Guantánamo. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 37 contactos.
  • Ciudadano cubano de 28 años de edad, residente en el municipio Baracoa, provincia Guantánamo. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 13 contactos.

De los 766 pacientes diagnosticados con la enfermedad, 599 presentan evolución clínica estable. Se reportan 21 fallecidos, dos evacuados y 132 altas (once más en el día de ayer). Se reportan nueve pacientes en estado crítico y tres pacientes en estado grave.

Movimiento de críticos y graves:

  • Se incorporan tres pacientes en estado crítico y una paciente en estado grave. Pasaron cinco pacientes reportados de graves a estado “de cuidados”.

Pacientes reportados en estado crítico:

  • Ciudadano cubano de 78 años de edad, residente en la  Habana del Este, La Habana. Se encuentra ingresado en el Hospital “Luis Díaz Soto”. Presenta antecedentes Diabetes Millitus y operado de Neoplasia de Vejiga. Presenta distress respiratorio, hemodinámicamente estable. Continúa reportado en estado crítico.
  • Ciudadana cubana de 68 años de edad. Se encuentra ingresada en el IPK. Presenta antecedentes de Hipertensión arterial y de un evento de sangramiento digestivo alto reciente. Se encuentra estable hemodinámicamente, Rx de tórax con empeoramiento de las lesiones. Continúa reportada en estado crítico.
  • Ciudadano cubano de 66 años de edad, residente en el municipio Boyeros, provincia La Habana. Presenta antecedentes de Hipertensión Arterial, Diabetes Mellitus e insuficiencia córtico suprarrenal. Se encuentra ingresado en el Hospital Salvador Allende. Continúa en ventilación mecánica, distress respiratorio ligero, hemodinámicamente inestable. Rx de tórax con lesiones intersticiales difusas en ambos hemitórax. Continúa reportado en estado crítico.
  • Ciudadano cubano de 81 años, reside en el municipio Cerro, provincia La Habana. Con inmunodeficiencia y enfermedad pulmonar obstructiva crónica, diabetes mellitus e insuficiencia renal crónica. Mantiene ventilación mecánica, distress respiratorio ligero. Rx con lesiones inflamatorias e intersticiales en ambos hemitórax. Continúa reportado en estado crítico.
  • Ciudadana cubana de 67 años de edad, residente en Centro Habana, La Habana. Se encuentra ingresada en el Hospital Salvador Allende. Se mantiene con ventilación mecánica, distress respiratorio moderado, inestable hemodinámicamente. Rx tórax con lesiones inflamatorias bilaterales. Continúa reportada en estado crítico.
  • Ciudadana cubana de 53 años, ingresada en el Hospital “Manuel Piti Fajardo”, de Villa Clara. Con antecedentes de Diabetes Mellitus. Presentó evolución tórpida por sobreinfección bacteriana. Se encuentra hemodinámicamente estable. Continúa reportada en estado crítico.
  • Ciudadano cubano de 84 años, residente en Santa Clara, Villa Clara. Se encuentra ingresado en el Hospital “Manuel Piti Fajardo”. Con antecedentes de Cardiopatía Isquémica, Hipertensión Arterial, Hipotiroidismo y Neuropatías a repetición. Evolución estable, con ventilación mecánica y con distress respiratorio moderado. Hemodinámicamente con episodios de taquicardia e hipertensión arterial, Rx tórax empeoramiento radiológico, marcado infiltrado intersticial bilateral. Se reporta en estado crítico.
  • Ciudadano cubano de 49 años, residente en Santiago de Cuba. Presenta antecedentes de Hipertensión arterial. Se encuentra con ventilación mecánica, estable hemodinamicamente, Rx  de tórax con mejoría radiológica. Se reporta en estado crítico.
  • Ciudadano cubano de 44 años de edad. Tiene antecedentes de Leucemia Mieloide Crónica y presenta abceso perianal bajo tratamiento. Se encuentra con ventilación mecánica, distress respiratorio ligero, estable hemodinámicamente. Presenta lesiones inflamatorias intersticiales bilaterales. Se reporta en estado crítico.

Pacientes reportados en estado grave:

  • Ciudadana cubana de 58 años, residente en el municipio Venezuela, provincia Ciego de Ávila. Se encuentra ingresada en el Hospital “Octavio de la Concepción y de la Pedraja” de Camagüey, con antecedentes de Cardiopatía Isquémica e Hipertensión Arterial. Es trasladada a la Terapia Intensiva por presentar cuadro de angina inestable. Continúa reportada en estado grave.  
  • Ciudadano cubano de 66 años, residente en Gibara, Holguín. Con antecedentes de Hipertensión Arterial, Diabetes Mellitus y Cardiopatía Isquémica. Ingresado en el Hospital Fermín Valdés Domínguez. Es contacto de paciente confirmado de Gibara. Estable hemodinámicamente, Rx de tórax con empeoramiento radiológico. Continúa reportado en estado grave.  
  • Ciudadana cubana de 29 años de edad, residente en el municipio La Lisa, provincia La Habana. Con antecedentes de  Asma Bronquial y Obesidad. Presentó un distress respiratorio ligero, hemodinámicamente estable. Se reporta en estado grave.

Hasta el 13 de abril se reportan 182 países con casos de COVID-19, con un millón 807 mil 308 casos confirmados (+72 mil 395) y 113 mil 513 fallecidos (+5 mil 321) para una letalidad de 6,28% (+0,05). Reportando transmisión en 179 países (98.3%).

En la región de las Américas se reportan 647 mil 192 casos confirmados, el 35,81% del total de casos reportados en el mundo, con 25 mil 621 fallecidos y una letalidad de 3,96%.

Fuente: Minsap

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Ariel dijo:

1

14 de abril de 2020

11:37:45


Ante todo muchas gracias por la información como siempre muy puntual y destacar a todo ese personal que hace lo imposible por combatir este virus me sigue preocupando los casos positivos que aun se desconoce la fuente de infección me refiero a las colas que todavia siguen activa en las tiendas si algunas de esas personas estan infectadas seria una catástrofe se pudiera analizar esas personas que aun siguen asiendo tumultos para adquirir productos y realizarle la prueba del tes rapido o acabar de susperder la venta de pollo y entregar esos productos por la libreta es vergonzoso que tengamos tantos médicos y personal de la salud dando la vida para salvar la nuestra y que todavia le pagamos con todas estas indisciplinas de algunos no es justo

Isabel Cristina Batista Sosa Respondió:


14 de abril de 2020

21:14:12

POR FAVOR , LO ÚNICO QUE VA A PARAR LA ESCALADA ES REALIZAR LOS TEST Y PRUEBAS A TODOS LOS CUBANOS: niños , jóvenes , y adultos, A TODOS SIN EXCLUSIÓN, ES UN VIRUS QUE TODAVÍA NO ESTÁ LO SUFICIENTEMENTE ESTUDIADO OBSERVEN COMO LOS MÉDICOS HABLAN CON PRECAUCIÓN , AL RESPECTO E INCLUSO HASRA LOS MÉDICOS CHINOS , TODAS LAS MEDIDAS PROFILACTICAS DEBEN CUMPLIRSE, PERO ESTA QUE ACABO DE DECIR ES FUNDAMENTAL PARA PREVENIR EL CONTAGIO Y CURAR A TIEMPO, DESPUÉS QUE ENTRÓ EL VIRUS EN Cuba, QUE A MI CRITERIO PUDO HABER SIDO MÁS TARDÍO SI MUCHAS MEDIDAS PREVENTIVAS DE ENTRADA DE PERSONAS POR LOS AEREOPUERTOS HUBIERAN TENIDO EL CONTROL QUE SE DEBÍÓ HABER TENIDO DESDE EL PRIMER MOMENTO EN QUE TANTAS ADVERTENCIAS HIZO EL DIRECTOR DE LA OMS,YA SOLO LO QUE QUEDA POR HACER JUNTO A TODA LAS PROFILAXIS ES HACERLE EL TEST O PRUEBAS EN TIEMPO REAL A TODOS Y SINO EXISTEN EN EL PAÍS PUES ES LO QUE SE DEBERÍA BUSCAR DESDE YA POR PARTE DE LAS MÁXIMAS AUTORIDADES DEL ESTADO , GOBIERNO Y PARTIDO. GRACIAS

yaquelin dijo:

2

14 de abril de 2020

11:42:03


quiénes son los fallecidos?

Alan dijo:

3

14 de abril de 2020

12:02:29


copio una definición de Maestro. ..Ser maestro es tener vocación de servicio, el ser el ejemplo de los alumnos y juega un papel importante ante la sociedad... Asi cada día el dr Duran y los cientificos que participan en la mesa redonda nos dan una clase magistral. Gracias por brindarnos seguridad, veracidad y conocimento. Emulan con el profesor Rubiera. Gracias

Lázaro dijo:

4

14 de abril de 2020

12:05:40


Las estadísticas acumulado del número de muestra ayer se informaron 17133, el parte de hoy se realizaron 1634 muestras, por lo que deben ser 18767. Gracias por mantenernos informado.

Pereira dijo:

5

14 de abril de 2020

12:34:17


Teniendo en cuenta que las posibilidades actuales no permiten diagnosticar un mayor % de la población activa, pongo a consideración una propuesta que ayude a estimar aproximadamente cuánto han crecido y crecerán los casos de infectados por fuentes no controladas: Trazar dos curvas de aparición en el tiempo de nuevos infectados (sintomáticos o no) que se correspondan a cada uno de los siguientes casos: 1 - Surgidos de fuentes no controladas previamente (no incluye a partir de: hospitalizados, extranjeros, contactos, aislados o  sospechosos) 2 - Surgidos por contagios a partir del caso 1(aunque se hubiesen aislado u hospitalizado tras surgir el caso 1) El crecimiento en el tiempo de ambas curvas y su sumatoria reflejará el comportamiento "conocido" de la aparición de infectados no controlados y de sus cadenas de posteriores contagios. Esta información ayuda a estimar o suponer cómo podría haber crecido desde un inicio, en paralelo a los casos controlados, la cantidad de casos asintomáticos no controlados en las calles (parte no visible de casos) y según su magnitud, asesorar la toma de decisiones oportunas sobre un aialamiento de mayor alcance.

mayaricero dijo:

6

14 de abril de 2020

12:53:49


Muy preocupado con el caso de mayari, vivo aqui y se que ese caso fue al hospital por otra causa y se dtecta allí el virus. Entonces si no hubiera ido ? saque ud sus propias concluciones.

nielver García Ramirez dijo:

7

14 de abril de 2020

13:26:07


tenemos que cada dia tener mas conciencia y sobre todo quedarnos en casa , toda prevención siempre sera poca ante esta pandemia mundial

Alberto Lara barcelay dijo:

8

14 de abril de 2020

13:32:19


FUERZA CUBA, no podemos bajar la guardia en cuanto al control, vigilancia y atención a nuestros pacientes, mientras en el mundo la taza de mortalidad es de algo más del 6%, en mi Cuba es del 0.02, a seguir trabajando duro para que no se incremente, al contrario, que disminuya. Confiamos en la salud pública cubana y el buen trabajo que realiza, sigamos apoyando con disciplina para que esta pandemia no se propague mucho más de lo que ya está.

Jose Arnaldo Méndez p dijo:

9

14 de abril de 2020

13:49:19


Muy buen trabajo. Yo estoy orgulloso de ser latino. Muchas gracias por ayudar a venezuela y el mundo en estos momentos tan difíciles. Que Dios bendiga a Fidel y Raúl.

Juan Ramón MAYET Aguilar dijo:

10

14 de abril de 2020

14:40:46


Pregunto si no es posible que algunos insectos como las moscas O cualquier otro pueda ser cusante de la transmisión del virus.

Juan Ramón MAYET Aguilar dijo:

11

14 de abril de 2020

14:51:15


Pregunto si algunos insectos como las moscas pudieran propagar el virus se pudiera tratar esto por algún especialista en la Mesa Redonda. Gracias.

Yurisma dijo:

12

14 de abril de 2020

15:28:59


Hola pregunto si en la cifra total de infectados se descuentan las actas médicas y los fallecidos. Saludos

Raiza fulgueira dijo:

13

14 de abril de 2020

17:06:37


Me preocupa grandemente un detalle. En mi.poblado Juan G. Gómez, provincia matanzas, existe un descontrol muy grande en los productos de aseo, siempre son las mismas personas las que compran el producto, hace meses que no puedo adquirir jabón o detergente, ya me he quejado ante el jefe de zona, el delegado del pueblo, el gobierno y nadie me da una respuesta, tengo una anciana en casa con muchos factores de riesgo, y no tengo nada de aseo, mi situación es desesperada, mientras veo como aflora el descontrol y los revendedores , mientras los compañeros de orden interno y del consejo popular ignoran esta situación. Por favor necesito respuesta y atención a mi queja por esta vía, confío en cuba socialista

Maiyanis REVE MENA dijo:

14

14 de abril de 2020

18:49:24


Esta muy bueno informar por medio de las redes al pueblo de Cuba pero necesito saber con exactitud cuantos casos tiene Gtmo se especula mucho en la población que hay muchos casos por favor si me pueden ayudar se lo agradecería muchas gracias

Rolly Gainza Laffita dijo:

15

14 de abril de 2020

18:49:27


Hola Buenas tardes. Vemos y estamos muy agradecidos con la información detallada en los partes, pero casi todos los ciudadanos baracoenses estamos muy preocupados, porque existe un "desenchuche" total entre los datos que brindan en los partes del MINSAP a través del "Rubiera" de este ministerio (Dr. Francisco Duran) y los datos que se reflejan en el sitio de la emisora local Radio Baracoa. Por tal razon, es necesario buscar un mecanismo para que la "lista cuadre con el billete" y así estaremos mejor informado. Y no es esperar que otros sitios web que se aprovechan de este "desenchuche" para arremeter contra nuestro país. Todo es posible, nada es imposible. En otro orden, quiero expresar mi indignación por el estado de algunos centros de aislamiento en el municipio (San Luis, Baracoa), destinados a atender a pacientes afectados por este virus. Solo tienen que ver las fotos publicadas por una doctora y como ella misma expresó "No hay que ser opositor para contar la verdad" y realmente es una pena ver la situación tan desagradable y paupérrima, las condiciones no son las mejores. Y lo peor de todo es que informaron al pueblo, "las condiciones están creadas" ¿Cuáles condiciones? ¿Cómo se llama eso? Como máxima autoridad es necesario que se analice esta situación, y esto no se convierta en un caldo de cultivo para esa prensa subversiva que tanto nos ataca. Revolucionariamente Rolando Gainza Laffita Baracoense.

De Cuba dijo:

16

14 de abril de 2020

19:25:31


El pais hace mucho para evitar la propagación del covid-19, pero hay entidades como cimex que no le pusieron un transporte digno a sus trabajadores y tenemos que ir en guaguitas de transportar mercancias como si fuéramos cajas apretados unos con otros ha riesgo de un contagio, no hacemos nada con eliminar el transporte público cuando en esas guaguitas estamos más apretado que saldinas enlatadas y sin contar de qué hay trabajadores que no están trabajando porque no hay transporte de guanabacoa y cerro para las tiendas en playa

El Observador dijo:

17

14 de abril de 2020

21:50:14


Solamente una pregunta. Se asegura que Cuba tiene el mejor sistema de salud en latinoamérica, entonces,¿ como se explica que todos los que dan positivo del Coronavirus, tienen padecimientos crónicos? Gracias si publican mi pregunta

Raiza fulgueira dijo:

18

14 de abril de 2020

23:02:27


Me preocupa grandemente un detalle. En mi.poblado Juan G. Gómez, provincia matanzas, existe un descontrol muy grande en los productos de aseo, siempre son las mismas personas las que compran el producto, hace meses que no puedo adquirir jabón o detergente, ya me he quejado ante el jefe de zona, el delegado del pueblo, el gobierno y nadie me da una respuesta, tengo una anciana en casa con muchos factores de riesgo, y no tengo nada de aseo, mi situación es desesperada, mientras veo como aflora el descontrol y los revendedores , mientras los compañeros de orden interno y del consejo popular ignoran esta situación. Por favor necesito respuesta y atención a mi queja por esta vía, confío en cuba socialista

Hugo Manuel dijo:

19

14 de abril de 2020

23:15:57


Saludos, me pregunto porque en parte del municipio Cerro desde el parque Tulipán Hasta la ave Boyeros en Plaza, están quitando el fluido eléctrico desde hace 4 días siempre a la misma hora entre las 22:00 a las 01:00 varias veces y el teléfono 18888 está ocupado, pienso que con lo estresado que se está viviendo por causa de esta situación y a pesar de todos los esfuerzos que está realizando el país para hacer más ligero la cuarentena, es tiempo de investigar la causa, ya a finales del año pasado aquí se cambiaron postes, cables y transformadores, con una gran inversión que realizo nuestra revolución. No creo que sea por problemas en las líneas y circuitos …

Ary dijo:

20

15 de abril de 2020

02:40:56


El total mundial de muertos no coincide