El sitio web del Ministerio de Salud Pública de Cuba reporta que hasta el 21 de marzo se han confirmado 271 364 casos de la Covid-19 en 162 países, con 11 252 fallecidos y una letalidad de 4,15 %. La Organización Mundial de la Salud señala a 94 países con transmisión.
En la región de las Américas se encuentran afectados 31 países y diez territorios de ultramar. Se han confirmado 23 783 casos y 307 fallecidos.
EN CUBA
Se encuentran ingresados para vigilancia clínico-epidemiológica, en los centros de aislamiento y atención creados con este fin, 954 pacientes; de ellos 255 extranjeros y 727 cubanos. Otras 30 773 personas se vigilan en sus hogares, desde la atención primaria de Salud estructurada en todo el territorio nacional.
LOS 35 CASOS REPORTADOS EN EL PAÍS son:
11 de marzo:
Se identificaron cuatro turistas de la región italiana de Lombardía con sintomatología respiratoria, que se encontraban hospedados en un hostal en la ciudad de Trinidad, provincia de Sancti Spíritus, y que habían arribado por el aeropuerto internacional José Martí de La Habana, en días recientes. De forma inmediata fueron ingresados en el Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí (ipk). El 11 de marzo de 2020 el Laboratorio Nacional de Referencia del ipk, informa que tres de los cuatro turistas aislados desde el día anterior resultaron positivos al nuevo coronavirus sars CoV-2. La evolución de los tres pacientes confirmados es favorable y ninguno hasta el momento presenta peligro para su vida.
12 de marzo
Un cubano residente en Santa Clara, provincia de Villa Clara, esposo de una ciudadana boliviana radicada en Milán, Región de Lombardía, Italia, quien ingresó al país el pasado 24 de febrero, aparentemente asintomática, y comenzó a desarrollar síntomas el 16 de marzo.
16 de marzo
Un cubano, residente en el municipio de Diez de Octubre, de La Habana, se confirmó como el nuevo caso de sars CoV-2. El quinto paciente positivo, de 63 años de edad, regresó de España el pasado 8 de marzo, con aparente buen estado de salud y, el día 11 comenzó con síntomas respiratorios leves.
17 de marzo
Un ciudadano cubano de 38 años de edad, residente en la provincia de Camagüey. Arribó al país el 14 de marzo del presente año, procedente de Italia.
Un ciudadano cubano de 65 años de edad, residente en el municipio de Guanabacoa, provincia de La Habana. Es contacto de su hija, quien regresó de Italia el día 7 de marzo del presente año y comenzó con síntomas el 10.
Un ciudadano cubano de 25 años de edad, residente en el municipio de Santa Clara, provincia de Villa Clara. Arribó al país el 8 de marzo del presente año procedente de Madrid, España.
La ciudadana cubana de 67 años de edad, residente en el municipio de Santa Clara, provincia Villa Clara. Arribó al país el 11 de marzo del presente año, procedente de New Jersey, ee. uu.
Un ciudadano estadounidense de 77 años de edad, que arribó al país el 8 de marzo del presente año procedente de California, Estados Unidos. Comenzó con síntomas el 14 pasado, siendo identificado por el transportista y el guía del grupo turístico, con sintomatología respiratoria mientras permanecían en Trinidad, provincia de Sancti Spíritus.
18 de marzo
En la madrugada del 18 de marzo falleció el paciente de nacionalidad italiana de 61 años de edad, que se encontraba ingresado en la sala de terapia intensiva del Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí, en estado crítico. A pesar de los esfuerzos realizados por el equipo de terapia intensiva que directamente lo atendía, así como por el grupo de expertos del Minsap, que le dio seguimiento permanente, las complicaciones desarrolladas propias de su enfermedad, provocaron su fallecimiento.
Un ciudadano canadiense de 57 años de edad; arribó al país el 14 de marzo del presente año, procedente de Canadá, en vuelo directo a la ciudad de Holguín.
19 de marzo
Un ciudadano francés de 69 años de edad. Arribó al país el 9 de marzo del presente año, procedente de París, Francia. Comenzó con síntomas el 16 pasado, y acudió ese mismo día al Consultorio Médico del Hotel Royalton, en la ciudad de Bayamo, provincia de Granma.
Ciudadano italiano de 70 años de edad, quien arribó al país el 9 de marzo del presente año, procedente de Lombardía, Italia. Se encontraba aislado en el Centro de Aislamiento Villa El Cocal, de Holguín, por ser contacto de los primeros casos confirmados en Trinidad, procedentes de Italia.
Ciudadana cubana de 37 años de edad, que arribó al país el 14 de marzo pasado, procedente de Roma, Italia, comenzando con los síntomas ese mismo día. Acudió al área de salud Ernesto Guevara el 17 de marzo por presentar síntomas catarrales. Es identificada como sospechosa y remitida al Centro de Aislamiento Villa Colibrí, en Santiago de Cuba.
Ciudadano español de 34 años de edad, quien arribó al país el 13 de marzo del presente año, procedente de Madrid, España. El día 17 acude directamente al ipk, donde queda ingresado al ser considerado sospechoso.
Ciudadano canadiense de 81 años de edad. Arribó al país el 10 de marzo del presente año procedente de Montreal, Canadá. Se hospedó en un Hostal ubicado en el municipio Plaza de La Revolución, provincia de La Habana.
20 de marzo
Ciudadana belga de 25 años, quien arribó al país el 11 de marzo haciendo escala en Madrid. Se hospedó en un hostal del municipio de Centro Habana, provincia de La Habana y se trasladó el día 14 a un hostal en el municipio de Viñales, provincia de Pinar del Río.
Ciudadana cubana de 36 años, residente en el municipio de Cárdenas, provincia de Matanzas. Arribó proveniente de Guyana el día 12 de marzo y comenzó con síntomas el día 15.
Ciudadano cubano de 32 años de edad, residente en el municipio de Guanabacoa, provincia de La Habana. Arribó al país el 14 de marzo del presente año procedente de Francia.
Ciudadano cubano de 76 años de edad, residente en el municipio de Boyeros, La Habana. Arribó al país el 15 de marzo del presente año procedente de Madrid, España.
Ciudadano cubano de 35 años de edad, reside en el municipio de Palma Soriano, provincia de Santiago de Cuba. Arribó al país el 10 de marzo del presente año procedente de Madrid, España.
Este viernes 20 de marzo, en horas de la mañana, se concretó la evacuación médica desde Cuba hacia ee. uu. del paciente estadounidense confirmado con anterioridad de la Covid-19, presentando buen estado general. Dicho paciente viajó junto a su esposa, en un avión ambulancia. Esta evacuación médica respondió a una solicitud realizada por el paciente y sus familiares, y al interés oficial de la Embajada de ee. uu. en Cuba. Las autoridades cubanas aseguraron la operación de evacuación, cumpliendo con los correspondientes protocolos de salud.
El 20 de marzo también dieron positivos otros cuatro pacientes, entre los cuales se incluye un ciudadano de China, de 52 años, trabajador de la Zona Especial de Desarrollo de Mariel; un ciudadano español, de 60 años, y una ciudadana cubana, esposa de un italiano diagnosticado como positivo, quien estaba ingresada en Las Tunas.
Ciudadana cubana de 94 años de edad, residente del municipio de Plaza de la Revolución, provincia de La Habana. En el estudio epidemiológico se define como posible fuente de infección a su hija, quien arribó al país el 7 de marzo procedente de Madrid, España.
Ciudadano cubano de 39 años de edad, residente del municipio de Consolación del Sur. Arribó al país el 8 de marzo procedente de Cancún, México.
Ciudadano cubano de 23 años de edad, residente del municipio de Matanzas. Trabaja como animador en un hotel de Varadero y había tenido contacto con tres turistas italianos.
Ciudadano cubano de 18 meses de edad, residente en España. Arribó al país el 17 de marzo procedente de Madrid, acompañado de su madre. Comienza con síntomas el día 19 de marzo, y el 20 acuden a su consultorio médico, siendo conducido por el médico de familia, a la consulta especializada del policlínico Guillermo González Polanco, del municipio de Guisa, Granma.
Ciudadana cubana de 19 años de edad, residente en España. Arribó al país el 17 de marzo procedente de Madrid con su hijo. El 20 acuden ambos al consultorio médico de la familia, siendo diagnosticada como sospechosa. Inmediatamente es conducida por el médico de familia a la consulta especializada del policlínico Guillermo González Polanco del municipio de Guisa, provincia de Granma.
Ciudadano cubano de 27 años de edad, del municipio de La Sierpe, provincia de Sancti Spíritus. Arribó el 6 de marzo de Miami.
Ciudadana cubana de 58 años de edad, del municipio de Trinidad. Se mantenía en el Centro de aislamiento del hospital de Rehabilitación Faustino Pérez, por ser contacto de uno de los casos confirmados.
Ciudadana canadiense de 56 años de edad, que arribó procedente de México el día 9 de marzo. Se hospedó en una casa de renta en el municipio de Plaza de la Revolución.
Ciudadano canadiense de 76 años de edad. Arribó a nuestro país procedente de México el día 10 de marzo. Se hospedó en una casa de renta en el municipio Plaza de la Revolución.
Ciudadana canadiense de 66 años de edad, procedente de México el día 14 de marzo. Se hospedó en una casa de renta en el municipio Plaza de la Revolución.
De los 35 pacientes diagnosticados con la enfermedad, se mantienen ingresados 33, de los cuales dos se reportan en estado crítico y uno grave. Un equipo médico de especialistas en Terapia Intensiva y el Grupo de Expertos del Ministerio de Salud Pública mantienen una atención y seguimiento permanente.
El resto de los pacientes presentan una evolución clínica estable.
fuente: Ministerio de Salud Pública de La República de Cuba
COMENTAR
Dagobertolm dijo:
1
23 de marzo de 2020
08:21:13
Gleidys Perez dijo:
2
23 de marzo de 2020
09:13:09
Angel Leyva dijo:
3
23 de marzo de 2020
13:10:36
El mambí dijo:
4
23 de marzo de 2020
21:09:44
Blanka dijo:
5
24 de marzo de 2020
04:00:15
Responder comentario