ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El central Antonio Guiteras (antes Delicias) molía diariamente unas 860 000 arrobas de caña. Contaba con unos 9 000 trabajadores en la zafra. Foto: Archivo de Granma

Con el propósito de causar daño político y económico a la joven Revolución Cubana, en el mes de julio de 1960 la compañía azucarera The Cuban American Sugar Mills Co. abandonó los tres centrales azucareros de los cuales era propietaria, tal cual lo ordenó el gobierno de los Estados Unidos.

Se trataba de los centrales Mercedita, situado en Cabañas, Pinar del Río; el Chaparra y el Delicias ubicados en Puerto Padre, Oriente.

La maniobra resultó una muestra de la conciencia de los yanquis sobre el vuelco quedaría la Revolución en todas las ramas de la economía a favor del país, por eso pretendían golpearla en uno de sus rublos más importantes en aquella época: el azúcar.

El Gobierno Revolucionario cumplía con el Programa del Moncada. El paquete de Leyes de beneficio social que se había aprobado y que se aplicaba, nunca se logró a pesar de años de heroicas luchas del pueblo cubano.

La respuesta del gobierno norteamericano no se hizo esperar. El 6 de julio aprobaron la Ley Pública 86-592 que autorizaba al presidente de esa nación a determinar la cuota azucarera cubana para el resto de 1960 y se conoció como (Ley puñal).

Central Jesús Menéndez (antes Chaparra), molía 710 000 arrobas de caña diarias, con una nómina de unos 7 000 obreros en tiempo de zafra. Foto: Pedro Beruvides

La cifra rebajada significó el 95% del remanente del tonelaje a exportar a Estados Unidos ese año, y redujo en la práctica a cero dichas exportaciones.

Ese mismo día, 6 de julio, el Gobierno Revolucionario aprobada la Ley No.851, (llamada Ley Escudo), que autorizaba la nacionalización de las empresas norteamericanas radicadas en Cuba.

También debemos recordar que el 29 de junio las empresas norteamericanas Texaco, Esso y Shell, se negaron a procesar el crudo adquirido por Cuba en la antigua URSS.

En medio de estas amenazas y agresiones económicas se produce el lockout (cierre patronal), el abandono de los centrales Chaparra (Jesús Menéndez), Delicias (Antonio Guiteras) y el Mercedita (Gregorio ArleeMañalích), por parte de la empresa azucarera The Cuban American Sugar Mills Co.

Para que se tenga una idea del daño que ocasionaría esta nefasta maniobra yanqui, ponemos a consideración de nuestros lectores algunos datos de dichos centrales:

  1. Central Chaparra (Jesús Menéndez)
  2. El décimo central en capacidad de producción diaria con 710 000 @, el noveno en número de trabajadores de zafra con 7 000 y una planta de cera derivada de la caña, situado en Puerto Padre, Oriente.
  3. Central Delicias (Antonio Guiteras)
  4. El cuarto central en capacidad de producción diaria con 860 000 @, con destilería, planta de cera como derivado, el quinto en número de trabajadores con 9 000 y el mayor propietario de tierras con 6 000 caballerías, situado en Puerto Padre, Oriente.
  5. Central Mercedita (Augusto César Sandino)
  6. Con una capacidad de producción diaria con 180 000 @ con 2 650 trabajadores y 440 caballerías de tierras propias, situado en Cabañas, Pinar del Río.
  7. Los obreros de la industria azucarera y la agrícola quedaron desamparados al perder sus empleos, además la empresa yanqui no les había liquidado la zafra de 1960 a los colonos. La caña entregada al central había sido molida y convertida en azúcar. Y como ellos eran los que controlaban una importante parte de la siembra, el corte y el tiro de la caña al central, se ponía en riesgo, también, los preparativos de la próxima zafra de 1961.
Central Augusto César Sandino (antes Mercedita) el más pequeño con una producción diaria de 180 000 arrobas de caña. Tenía unos 2 650 trabajadores. Foto: Walfrido Ojeda

Por todo lo anteriormente señalado, el Instituto Nacional de Reforma Agraria, mediante la Resolución No. 195, del 21 de julio de 1960, procedió a la intervención de los centrales Chaparra, Delicias y Mercedita.

RESOLUCION No. 195

POR CUANTO: Los representativos de la Empresa The Cuban American Sugar Mills Co., con domicilio en el 5to. Piso del edificio La Tabacalera, sito en Morro No.158, en esta ciudad, han abandonado las responsabilidades que ostentaban y con ellas los bienes de la Empresa, sin que sus facultades hayan quedado atribuidas a persona alguna.

POR CUANTO: Al abandonar cargos, responsabilidades y bienes, las personas a que se refiere el Por Cuanto anterior solamente designaron un encargado sin responsabilidad alguna, pero con la expresa instrucción de no practicar a los colonos las liquidaciones que les corresponden por concepto de la zafra de 1960.

POR CUANTO: La Empresa The Cuban American Sugar Mills Co. propietaria del Central Mercedita, situado en Cabañas, Provincia de Pinar del Río, y de los Centrales Chaparra y Delicias, ubicados en Puerto Padre, Provincia de Oriente, así como de otras empresas y negocios subsidiarios de notable peso en la economía de la nación.

POR CUANTO: The Cuban American Sugar Mills Co, al realizar los actos a que se refieren los Por Cuantos Primero y Segundo de esta Resolución, han pretendido atacar la economía nacional clausurando y dejando improductivos, importantes centros de trabajos, con el consecuente desplazamiento del personal, y al no practicar las liquidaciones que a los colonos corresponden por la zafra de 1960, trata de colocar a miles de productores cubanos en situación de verdadera ruina, además de paralizar las labores agrícolas y demás preparatorias de la zafra de 1961.

POR CUANTO: La conducta de The American Sugar Mills Co., además de ser atentatoria a los intereses nacionales, constituye un modo manifiesto de violar las previsiones de la legislación azucarera vigente.

POR CUANTO: Al Instituto Nacional de Reforma Agraria vienen atribuidas por su Ley Orgánica, que tiene carácter constitucional, las facultades de acordar y poner en práctica cuantas medidas sean necesarias para alcanzar los objetivos de la Ley, entre las cuales se encuentra indudablemente el mantenimiento y desarrollo de la economía del país en niveles que respondan a la función social de la propiedad en el sentido de su más amplia utilidad.

Periódico Revolución, del 22 de julio de 1960 Foto: Archivo de Granma

POR TANTO: En uso de las facultades de que está investidoel Instituto Nacional de Reforma Agraria, dicta la siguiente:

RESOLUCION No. 195

  • PRIMERO: Intervenir los Centrales Mercedita, situado en Cabañas, Provincia de Pinar del Rio. Chaparra y Delicias ubicados en Puerto Padre Provincia de Oriente, todas las propiedades, bienes, inmuebles, negociosy derechos pertenecientes a la Empresa The Cuban American SugarMills Co., así como de todas sus empresas subsidiarias.
  • SEGUNDO: Designar al Administrador General de ingenios del I.N.R.A. interventor de todos losbienes y derechos a que se refiere el Apartado Primero de esta de esta resolución con todas lasfacultades que le han sido conferidas por la Resolución No. 97, dictada por el I.N.RA. el 3de diciembrede 1959 y publicada en la Gaceta Oficial el día 14 del mismo mes y año.
  • TERCERO: Facultar al interventor designado en esta Resolución para quecon plena validez legal, pueda delegar en la persona o personas que tenga por conveniente las facultades de que ha sido investido, pudiendo hacerlo de modo total o parcial; y asimismo revocar las delegaciones que tenga a bien y hacer nuevasdelegaciones cuantas veces lo juzgue conveniente.

Publíquese en la Gacela Oficial.
Dado en La Habana a los veinte días del mes de julio, de mil novecientos sesenta, --AÑO DE LA REFORMA AGRARIA.»
Cap. Antonio Núñez Jiménez
DIRECTOR EJECUTIVO
Dr. Fidel Castro Ruz
PRESIDENTE
Doctor René Anillo Capote
JEFE DEPARTAMENTOLEGAL DEL I.N.R.A.
CERTIFICO: Que es copia fiel de su original que se remite al Ing. Alfredo Menéndez, Administrador General de Ingenios, para su conocimiento y efectos procedentes. La Habana, 20 de julio de 1960. «AÑO DE LA REFORMA AGRARIA»
Dr. René Anillo Capote
JEFE DEPARTMENTO LEGAL
Posteriormente, el 6 de agosto del propio año, al nacionalizarse las empresas norteamericanas radicadas en Cuba, la The Cuban American Sugar Mills Co., aparecía en el listado.

Periódico Revolución, del 22 de julio de 1960 Foto: Archivo de Granma

Fuentes:

Periódico Revolución, 22 de julio de 1960.
EE.UU vs Cuba. Más de dos Siglos de agresiones, pag.20
Las empresas de Cuba 1958, Guillermo Jiménez Soler, pag.571,572

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

MulatiZima Gr dijo:

1

23 de julio de 2019

11:20:51


Los cubanos siempre supimos crecernos en cada uno de los momentos difíciles, como lo hacemos hoy, como lo haremos siempre.

Zenia dijo:

2

23 de julio de 2019

12:36:23


La industria azucarera a lo largo de la historia ha sido y será de los eslabones fundamentales en la economía cubana.

Raquez dijo:

3

23 de julio de 2019

12:40:34


Por lo importante de este artículo se tuvo en cuenta en el matutino de la empresa. Nuestro país siempre ha sabido enfrentar situaciones difíciles y dalir adelante.

Criz dijo:

4

23 de julio de 2019

13:02:26


Muchos años de amenazas y agresiones económicas, pero seguiremos resistiendo.

yailin hernandez martinez dijo:

5

23 de julio de 2019

15:22:29


Seguiremos en la lucha a pesar de las amenazas del imperio yanqui que nunca detendrá a los azucareros.

sictiras Maeina Quiroz Respondió:


26 de julio de 2019

09:49:06

El ejemplo de Cuba lo asumimos los mexicanos, con nuestro presidente actual Viva Cuba, Viva México

Raul Sabadi dijo:

6

24 de julio de 2019

07:46:38


Desde el triunfo de la Revolución, los Estados Unidos no han dejado de atacarnos por todas las vías posibles. Pero aquí estamos. Y seguiremos estando. Para ello nuestra industria azucarera, clave para la economía nacional, debe mejorar su eficiencia. En ese empeño, puede contar con los trabajadores del ICIDCA.

zati dijo:

7

24 de julio de 2019

08:08:18


La industria azucarera seguira siendo un eslabon de la economia del pais, es por ello que continuaremos trabajando a pesar del bloqueo impuesto por los Estados Unidos

MartineZ dijo:

8

24 de julio de 2019

08:14:19


Los yanquis siempre han tratado de golpearnos en todas las esferas de la economía para decrecernos y deteriorarnos cada día más por eso nosotros los azucareros debemos estar alertas ante cualquier amenaza.

Asley dijo:

9

24 de julio de 2019

08:34:29


Estimado amigo la empresa The Cuban American Sugar Mills era dueña de los siguientes centrales: Mercedita (Augusto César Sandino) en Pinar del Rio, Chaparra (Jesús Menéndez) y Delicias (Antonio Guiteras) en Oriente. El Mercedita luego Gregorio Arlee Mañalich se encontraba en La Habana (Mayabeque, Melena del Sur) y era de la familia Gómez Mena. La fuente que utilice para darte esta información es el Gilmore del año 1958.

Franz dijo:

10

27 de julio de 2019

16:10:58


Cuba, siempre ha sabido enfrentar las agresiones económicas y salir adelante. La industria azucarera seguirá aportando a la economía del país.

zafra dijo:

11

29 de julio de 2019

08:37:28


La Revolución desde sus inicios hizo todo lo posible por mejorar la vida del trabajador azucarero humanizando su vida y su modo de trabajar por esos estamos comprometidos con las leyes que solo trajeron beneficios y con la Revolución que las promulgó

yize dijo:

12

29 de julio de 2019

10:12:38


El enemigo yanqui nos ha hacechado y querido desestabilizar pero seguiremos en la lucha y jamàs detendrá a los azucareros.