ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
La doctora Serafina Freyre, esposa del coronel Esteban Ventura Novo, es interrogada en el aeropuerto de Rancho Boyeros por el Comandante Efigenio Ameijeiras, jefe de la Policía Nacional Revolucionaria, y el capitán José Ponce Díaz, luego de arribar a la Habana el 27 de enero de 1959. Foto: Archivo de Granma

En la madrugada del 1ro. de enero de 1959, cuando el dictador Fulgencio Batista huyó de Cuba, Esteban Ventura Novo viajaba con él en el segundo avión que despegó desde el campamento de Columbia, mientras que Serafina Freyre, su esposa, lo hizo en el último que salió de allí ese día, junto a sus tres hijos.

Luego, el 27 de enero del mismo año, la señora esposa del tristemente célebre asesino y coronel de la policía batistiana regresó a La Habana, algo que resultaba muy extraño e inesperado.

Información publicada en «Revolución» el 29 de enero de 1959. Foto: Archivo de Granma

Tras ser identificada, se le retuvo inmediatamente en la terminal aérea hasta la llegada del Comandante Efigenio Ameijeiras, entonces jefe de la Policía Nacional Revolucionaria.

La esposa de Ventura Novo aseguró al Comandante Ameijeiras y a los funcionarios que lo acompañaban, que ella había regresado –supuestamente– para iniciar los trámites de divorcio.

El ministerio de Recuperación de Bienes Malversados había detectado y sellado las cuentas bancarias a su nombre que contenían una caja de seguridad con $977, 979.00 pesos; una cuenta en el Banco Continental Cubano por $29,000 dólares, a nombre de Serafina Freyre, esposa de Ventura Novo; otra cuenta en el Trust Company of Cuba, de la calle Línea por $47,182.55 pesos y la finca El Rosario, situada en la carretera que une a San Antonio de los Baños con la Salud, en La Habana. Foto: Archivo de Granma

Años más tarde, el propio Ventura Novo escribió en su libro Memorias que «Serafina pasó la noche (…) siempre temiendo que algo peor ocurriera (…), pero nada ocurrió».

Él mismo confesó que sus pensamientos a bordo del avión eran que «los demás estaban ricos y habían sacado dinero del país. Los únicos sin un centavo y con tres hijos y esposa, éramos nosotros».

Lo que no esperaban Ventura y su mujer, era que mucho antes de que ella regresara a Cuba para tratar de recuperar sus mal habidas riquezas, ya el ministerio de Recuperación de Bienes Malversados había detectado y sellado las cuentas bancarias a su nombre que contenían una caja de seguridad con 977 979,00 pesos; una cuenta en el Banco Continental Cubano por 29 000 dólares, a nombre de Serafina Freyre, esposa de Ventura Novo; otra cuenta en el Trust Company of Cuba, de la calle Línea por 47 182,55 pesos y la finca El Rosario, situada en la carretera que une a San Antonio de los Baños con la Salud, en La Habana.

Esteban Ventura Novo contaba con una impecable hoja de servicios como batistiano y criminal que muy pocos de sus compañeros pudieron igualar o superar. Sin embargo, no tuvo el coraje de regresar para reclamar las propiedades que malversó y que el Gobierno Revolucionario legalmente le confiscó. En su lugar envió a su mujer.

Funcionarios del Ministerio de Bienes Malversados proceden a abrir una caja de seguridad en un banco para realizar un inventario. Ventura tenía varias cuentas en distintos bancos. Foto: Archivo de Granma

¿Quién fue el coronel Esteban Ventura Novo?

Esteban Ventura Novo, coronel de la policía del dictador Fulgencio Batista, jefe de la siniestra Quinta Estación situada en la calle Belascoaín y Desague. Tan solo caminar por allí sobrecogía a la gente, porque sabían que muy pocos lograban salir de sus calabozos sin ser torturados, vejados o asesinados despiadadamente.

-Del libro Welcome Home, presentamos esta reseña del colega Heriberto Rosabal:

«Esteban Ventura Novo pudo ser peón de finca, zapatero. dependiente de bodega o, con buena suerte, llegar a la Universidad o hacerse cura, pero se alistó en el ejército, se avino al uniforme, al porte marcial y a los atributos aparentes y reales de la autoridad militar, hasta convertirse al fin en policía, por propia elección y juramento.

Ventura Novo con su impecable traje de dril cien, junto a Conrado Carratalá, y a Pilar García, quienes se ganaron aparecer entre los díez primeros criminales de guerra del régimen batistiano. Foto: Archivo de Granma

«En esa fuerza pública comenzó de vigilante y llegó a coronel. Le puso grilletes a La Habana, donde la sola mención de su impropio apellido llegó a ser muy temida: "Viene el delegado Ventura", corría la voz en cualquiera de los barrios circundantes de la 5ta Estación, y la calle se vaciaba de gente.

«Pudo haber muerto en su infancia de alguna enfermedad curable no atendida a tiempo, pero falleció de un paro cardiaco a los 87 años. Pudo haber visto el fin de sus días en su natal Pijirigua, actual provincia de Artemisa, si el camino de su vida hubiese sido otro: o frente a un tribunal de justicia al triunfar la Revolución, por sus muchos crímenes.

«Pero no fue así. Murió en Miami, Estados Unidos. Su tumba está en el cementerio de Woodlawn Park North, donde fue enterrado después de la misa de rigor en la iglesia de Saint Michael, sita en Flagler y avenida 29.

Al centro el coronel Esteban Ventura Novo, con armas capturadas en un depósito de los combatientes a clandestinos en La Habana. A su derecha los coroneles Hernándo Hernández y Conrado Carratalá. Foto: Archivo de Granma

«Quienes lo conocieron de cerca o de lejos coinciden en que era más bien alto, espigado, no mal parecido, siempre vestido elegantemente, traje blanco —de dril cien, a veces de otro color o de muselina inglesa— hecho a la medida, o de impecable uniforme azul de policía. “Cualquiera piensa que con tanto cuidado de su apariencia no gustaría de tocar a otros ni que otros rozaran su pulcra persona. Y dicen que sí, que aunque participaba en las golpizas de sus detenidos, no lo hacía siempre, para no lastimarse y cuidar su ropa.

«Cuando lo creía oportuno era capaz de mostrarse correcto e incluso afable con los prisioneros, calculándoles el temple con sus ojos pardos. Le gustaba el juego clásico del gato con el ratón y sus víctimas sabían, o intuían, que el juego podía ser fatal, que las historias que de aquel policía se contaban en La Habana y aún más lejos no eran cuentos, como tampoco eran chismes de viejas los gritos que en la noche traspasaban los muros de la estación de la calle Belascoaín, las huellas de sangre en las paredes o en el piso de los calabozos y los rostros sádicos de sus subalternos, atentos a la orden de tomar ellos las riendas de los interrogatorios.

Entrada principal de la finca El Rosario, situada en la carretera que une a San Antonio de los Baños con la Salud, La Habana, (hoy un hogar de ancianos). Foto: Archivo de Bohemia

«Ventura podía mudar repentinamente el tono calmo por el insulto más soez, levantando la voz y gesticulando amenazador. Podía dar órdenes de "hacer hablar" o de matar, con apenas una seña, una palabra, o pedirle a su muy cercano amigo Pedro García Mellado, el médico, que viniera para que le certificara qué tan presentables estaban los prisioneros antes de dejarlos ver en público. "Este se muere", "este no, solo se queda ciego", "este está bien, nada más tiene unos golpes", eran los diagnósticos de Mellado.

«Muchos consideran a Esteban Ventura el arquetipo del asesino en la historia de la lucha revolucionaria en Cuba: el de los actos represivos más sangrientos, las torturas más bárbaras y el mayor número de víctimas mortales. Un matador consciente y cabal que, amparado en sus cargos en la Policía Nacional, basó enteramente en el crimen su carrera de ascensos e hizo de ese su único medio de ganarse mucho más que el pan.

Foto: Archivo de Bohemia

«El hombre del traje blanco", como lo llamaron significando el contraste entre el color que le gustaba vestir y su tenebrosa hoja de vida, presumía de valentón, pero nunca andaba solo: se movía siempre en varios automóviles, rodeado de sus matones, y descendía del carro con su pistola calibre 45 en la mano.

«Su imagen era recurrente en los periódicos y en la televisión, donde solía aparecer, siempre atildado, entre flashs de cámaras fotográficas, mostrando a detenidos, armas, propaganda y explosivos "ocupados" —las más de las veces no era cierto— en operaciones bajo su mando.

«Ante los periodistas, seguro del terror que infundía su sola presencia, era capaz de decir tranquilamente señalando a los prisioneros con huellas de maltrato mal disimuladas:

—«Mírenlos bien. muchachos, están todos sanos. Ustedes son testigos...»

Foto: Archivo de Granma



Fuentes:
Welcome Home, Esteban Ventura Novo: el hombre del traje blanco, de Heriberto Rosabal.
Memorias, Esteban Ventura Novo, 1960
Revista Bohemia, 11, 18-25 de enero de 1959
Revolución, 29 de enero de 1959
http://www.latinamericanstudies.org/militar/Alfredo-Sadule.pdf

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

roberto dijo:

1

3 de junio de 2019

12:06:15


Asesino y torturó cientos de personas ,y murió de viejo,la vida no es justa

yuniel Respondió:


3 de junio de 2019

13:24:26

si sus familiares reclaman ahora esas propiedades se pudiera saber si las adquirio despues de ocupar cargos en la policia entonces puede ser que esten relacionadas con la malversacion de bienes y de hechos corruptos su salario no me imagino alcanzara para tener tantas cuentas de ahorro y adquirir esas propiedades posiblemente era dinero por encubrir a otros pejes gordos, eliminar presuntos conspiradores y apropiarse de sus bienes, matar a quienes no tenian familiares q reclamaran y eran dueños de algo, malversar el presupuesto de la policia o encubrir a quienes malversaban las arcas del estadoo u esos modus operandi de acuerdo a la epoca socio politica en q vivio, nada sano ni justo.seria licito de nuestra parte habrir una investigacion juridica e historica a partir de estos que declare nuo los titulos de propiedad de quienes evidentemente se beneficiaron por la corrupcion y todo el relajo que tenian oculto

yuniel Respondió:


3 de junio de 2019

13:27:59

me da curiosidad saber quien era aquel q levanto el fusil y quedo la foto como si le estuvieran apuntando a la cabeza de la dama si fuese hoy en dia la ubieran usado para difamar y decir que la amenazaron con armas de fuego.supongo fue una casualidad

EDDY dijo:

2

3 de junio de 2019

16:09:20


Y al final se realizo el divorsio¿, pudo llevarse algo de la fortuna¿

Jorge luis dijo:

3

4 de junio de 2019

01:27:43


Me contó mi tía que una día los chóferes de ruta 13 de Los Pinos hicieron una pequeña huelga y que llegó la banda Los tigueres de Mansferrer grupo de asesinos paramilitares y con armas en las manos y amenazaron y aterrorizaron a los chóferes diciendo palabras que no se pueden repetir aquí, y los empleados aterrorizados movieron los ómnibus. A Pilar García creo que le decían charco de sangre y mataba por la espalda. Otro asesino fue Paco Pérez el jefe de la motorizada el padre de la Batisteana Ninosca Pérez locutora feroz aticubana de la radio de Miami El periódico Granma debería hacer una serie de trabajos para recordarle a los jóvenes cubanos quienes eran está banda de asesinos que sacaron muchos ojos y uñas y desaparecieron a mucha gente y sembraban el pánico en las calles y hacían orinarse en los pantalones a la gente noble y timida. Esta gente dieron mucho palmacriste a periodistas a luchadores sociales. También la televisión y el cine cubano deberían realisar películas o seriales bien hechos con todo el rigor histórico y dramático para que se sepa como actuaban estos asesinos y torturadores del pueblo cubano. A Abel Santa María le sacaron un ojo cuando lo torturaron Y le digeron a su hermana Aide.. qua hablara si no quería que le sacarán el otro y Aide contestó Si mi hermano no hablo y se dejó sacar un ojo yo tampoco voy ha hablar Estas no son palabras textuales ni exactas pero así sucedió y no debe quedar en el olvido las luchas de los jóvenes cubanos.

Angel Martinez dijo:

4

4 de junio de 2019

04:14:21


Ese dia Efigenio se habia fumado cuatro cigarritos de su yerba preferida. En el jardin de su casa se podia observar claramente un cartel que decia: NO LA PISE....FUMELA. Y a proposito: ¿en que usaban esos fusiles los chicos del MR-26-7? ¿Para cazar venados?

E.Navarro dijo:

5

4 de junio de 2019

06:32:45


EDDY:Me imagino q las autoridades juridicas le responderia a la Sra de Ventura q para ser divorciados el esposo tenia q estar presente...tampoco me creo el cuento de q no se llevo dinero en el vuelo y si despues se quedo arrancado fue porque Trujillo el dictador Dominicano MULTO a todos los q pidieron asilo….Tengo amigos con conocimiento de causa en R.D. y he viajado alli...Cuando ningun pais de America le otorgo visas a esos cuatreros y asecinos el 1ro de Enero del 59 Trujillo acepto recibirlos,no por "Amistad" sino por no morir con las botas puestas contra un grupo de guajiros y jovencitos….Trujillo sabia q el triunfo de la Revolucion Cubana seria Faro y Guia para el resto de la region.....Les quito todo el dinero q pudo y le dejo a Batista 1millon de $ para q se comprara una Isla en Canaria y salir de el poque Batista en su opinion era como la peste...Creanme q sin el ejemplo de Cuba Trujillo se muere de Viejo...no del atentado en 1964....Saludos

Abel dijo:

6

4 de junio de 2019

08:01:09


Pero llegó FIDEL a fundar la Patria Nueva y se acabaron para siempre los Ventura. Por eso hay que cuidar tanto esta Revolución.

julian Respondió:


4 de junio de 2019

14:17:50

y seguirla defendiendo a capa y espada.

Enrique dijo:

7

4 de junio de 2019

14:52:56


Siendo yo niño oía hablar mucho de este personaje y cuando triunfó la Revolución pude saber mucho más por las publicaciones de la prensa, cncretamente la revista Bohemia. Estas historias debían divulgarse más para que los jóvenes de hoy la sepan, pero de una forma que atraiga y no canse, porque eso es parte de la historia de Cuba. Que si las nnuevas eneraciones saben que fueron malos, que sepan porqué y cómo actuaban. De la misma forma que se recuerdan los hechos heróicos, es necesario que las ciosas tristes se recuerden, para que se comprenda má la justeza de nunestra Revolución y pueda ser preservada.

Danaysis dijo:

8

4 de junio de 2019

14:53:36


Gracias a Fidel y los demas compañeros que dieron su vida por ver nuestra patria libre se acabaron los Venturas ahora es nuestra responsabilidad seguir con el legado de Marti y Fidel y cuidar esta revolucion que tanta sangre costo.

Geña Respondió:


4 de junio de 2019

16:11:10

Admiro tu respuesta; si, mucha sangre se derramó por jóvenes en la lucha por la libertdad, tal vez como tú, para tener hoy libre nuestra Patria de semejantes asesinos. Ustedes los jóvenes de hoy tienen la responsabilidad de no permitir jamás suceda cosa igual en nuestro suelo. Honremos a nuestros muertos, sin permitir olvidar la historia.

Carlos Corzo Bacallao dijo:

9

4 de junio de 2019

15:03:44


A no dudar que algún descendiente de Ventura Novo, al amparo del cap III de la Helms Burton esté reclamando su finca y hasta sus cuentas bancarias.

hermas duran castañeda Respondió:


7 de junio de 2019

10:13:23

hermas Yo estuve hablando con mi papá que todavía tiene memoria, tiene de edad 98 años y recuerda que este personaje fue uno de los sanguinarios que existió en el gobierno de Batista, los familiares de estos personajes que estan reclamando lo poco que dejaron, no podemos permitir que esto suceda, Abajo esta ley injusta.

Asley dijo:

10

7 de junio de 2019

15:03:18


Gracias a la Revolucción la finca El Rosario de Ventura es en la actualidad un hogar de ancianos, cosa que no existia en aquellos años en el municipio Quivicán.

Maria Teresa Agostini dijo:

11

11 de junio de 2019

01:54:54


No se puede permitir que vuelvan los batistianos ni sus descendientes. Como dice el refran:"De tal palo tal astilla". Hay que estar alerta con eso. La única herencia que dejaron los esbirros de Batista fueron sus crímenes. Si algún familiar de ellos osa reclamar algo de Cuba tiene que ser tratado y calificado igual que el esbirro. Esa sangre es maldita. Debe pagar por su osadía de descendiente del batistiano

francisco saavedra dijo:

12

13 de agosto de 2020

09:29:14


angel Martínez tú no tienes lo que tienen los hombres para hacer lo que hicieron los jóvenes del 26.7 y lo que hizo el comandante Efigenio cállate la boca flojon