ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Fulgencio Batista era el accionista mayoritario de la Cía, Cubana de Aviación S.A. como resultado de turbios rejuegos financieros. La otra parte de las acciones la controlaban sus testaferros. Foto: Archivo de Granma

Como se conoce, en  la fría madrugada del 1 de enero de 1959 el dictador Fulgencio Batista huía de Cuba acompañado por más de cien de sus principales compinches, en tres aviones de las Aerovías Q que despegaron del aeropuerto militar de Columbia (hoy Ciudad Libertad).

Dicen que Batista embarcó veinticinco maletas y que llevaba en la mano un abultado maletín que apretaba contra su pecho una vez sentado dentro de la nave. Eran dólares y Batista como era muy desconfiado temía perderlos. Conocía perfectamente la calaña de sus compañeros de viaje y de tropelías de todo tipo en turbios negocios que compartía con ellos.

El dinero se lo habían entregado sus testaferros más allegados que le controlaban sus “negocios”, como Andrés Domingo y Morales del Castillo, secretario de la presidencia; Manuel Pérez  Benitoa y José López Vilaboy, entre otros socios.

Entrada principal del Aeropuerto Internacional de Rancho Boyeros, La Habana, el 22 de julio de 1955. Foto: Archivo

Por cierto, Manuel Pérez Benitoa estaba en Nueva York desde finales de diciembre cuando llevó a esa ciudad a los hijos de Batista y cuarenta y tres millones de dólares para depositarlos en la cuenta del dictador. Acreditó cuarenta y dos y se quedó con uno.

Y López Vilaboy no pudo obtener ninguna plaza en los aviones que despegaron con los íntimos del dictador. Tuvo que asilarse ese mismo día en la embajada de Guatemala en La Habana.

Hace varias semanas el presidente de Estados Unidos activó el Título III de la Ley Helms Burton, que pretende, entre cosas, otorgarle el derecho de reclamación a quienes no eran ciudadanos de Estados Unidos, en concreto,  a cubanos, cuando sus propiedades fueron nacionalizadas o se marcharon del país abandonándolas a principios de la Revolución.

Ahora resulta que el señor José Ramón López, quien dice ser hijo del empresario cubano José López Vilaboy, propietario antes de 1959 del aquel entonces Aeropuerto de Rancho Boyeros; de la Cía Cubana de Aviación; del hotel Colina y de otros inmuebles, que el Gobierno Revolucionario soberanamente confiscó, a tenor del Título III de la Ley Helms Burton, pretende ser indemnizado.

El dictador Fulgencio Batista en una fiesta con su principal testaferro a su izquierda, Andrés Domingo y Morales del Castillo, junto a la primera dama. Foto: Archivo de Granma

Han transcurrido muchos años y se hace necesario recordar y precisar cómo actuó en estos casos el Ministerio de Recuperación de Bienes Malversados, que era el organismo encargado de tramitar todo lo referente a las nacionalizaciones y a las intervenciones de bienes, entre otras tareas.

En el caso del señor José A López Vilaboy, se le abrieron 27 expedientes tanto a él como a su esposa, por enriquecimiento ilícito, así como a otras quince personas que aparecen como testaferros en compañías y negocios de Vilaboy.

Para enmascarar y “legalizar” las fraudulentas operaciones financieras, el clan de testaferros contaba con el Bufete  Pérez Benitoa, Lamar y Otero, que era el encargado con su batería de abogados de realizar esas ilegalidades.

Los tres socios estaban relacionados con lazos conyugales con la familia de Batista ó con políticos de su confianza.

De izq. a derecha, Alfredo Hernández, cónsul de Cuba en Nueva York, José López Vilaboy, presidente de Cubana y James J O´Brien, representante del alcalde de Nueva York, el 15 de mayo de 1956 Foto: Archivo

-En cuanto a Cubana de Aviación aparece en el libro Las Empresas de Cuba, 1958, de Guillermo Jiménez Soler la siguiente referencia:

COMPAÑÍA  CUBANA DE AVIACIÓN S.A.

“Empresa de aviación de pasajeros y carga, valorada en $22 000 000, con 796 trabajadores y oficinas  en 23 y O, Vedado, La Habana.

“Era una empresa mixta de capital cubano privado y estatal con mayoría del último, donde el BANDES era su propietario principal y, entre los primeros, el accionista mayoritario era Fulgencio Batista.

“Como resultado de complejos y turbios rejuegos financieros, otra parte de las acciones estaban suscritas por entidades controladas por testaferros de Batista o favorecidos por su régimen. Así, $2 600 000 estaban a nombre de "De Aeropuertos Internacionales S.A.,  poseía $6 000 000 en acciones como parte de un préstamo recibido del BANDES. Por último, el sindicato de la Federación Aérea tenía acciones.

“El BANDES se había convertido en propietario a finales de 1958 al transformar en suscripción de acciones los préstamos otorgados para su rehabilitación, ascendentes a $11 000 000, que incluía la participación que, desde 1955, tenía el BANFAIC, a quien aquél había sustituido como prestamista y accionista.

“Más de las 2/3 partes de su capital privado pertenecía a Fulgencio Batista a través de "Inmobiliaria Rocar S.A., Compañía", propiedad aparente de Andrés Domingo Morales del Castillo y Manuel Pérez Benitoa, a donde se le habían ido traspasando gradualmente las acciones por parte de José López Vilaboy , el segundo mayor accionista, testaferro de aquél y gestor de estas maniobras financieras, quien, desde el 3 de agosto de 1954, había comenzado traspasando un quinto de las que él tenía a su nombre.

“Las acciones privadas estaban distribuidas entre 200 000 comunes, de las cuales 68 021 estaban controladas por "Unión Inmobiliaria de Construcciones S.A.", donde el principal era Vilaboy, y el resto se distribuía entre otros 200 accionistas entre los cuales figuraban "Luis G. Mendoza y Compañía" , Jorge Barroso , Julio B. Forcade y otros.

“José López Vilaboy era su presidente y tenía como vicepresidentes a José M. Casanova Soto, José M. Garrigó Artigas, ambos accionistas, y otros 3, y como secretario al Dr. Antonio Pérez Benitoa Fernández, quien había estado casado con Mirtha Batista Godínez, hija del primer matrimonio de Fulgencio Batista”.

Cuando los funcionarios, peritos mercantiles y auditores del Ministerio de Recuperación de Bienes Malversados terminaron su trabajo, salió a la luz que el señor José López Vilaboy no era un emprendedor empresario como aparentaba, sino un hábil testaferro al servicio del presidente Fulgencio Batista.

Aeropuerto Internacional de Rancho Boyeros. Dijeron que lo trasladarían para La Cayuga, San Antonio de los Baños, y no era cierto. Luego presionaron para que vendieran las tierras aledañas. Foto: Archivo

-El periódico Revolución publicó el 3 de febrero de 1960 en primera plana la siguiente información:

CONFISCAN LAS PROPIEDADES DE VILABOY Y SUS TESTAFERROS

“Pasa a poder del Estado la Cía. Cubana de Aviación, el Aeropuerto de Rancho Boyeros, el Hotel Colina, y parte de acciones en otros muchos negocios. Trust Fosforero.

“El Ministerio de Recuperación de Bienes Malversados confiscó todas, las propiedades de José López Vilaboy a quien se le siguieron 27 expedientes por enriquecimiento ilícito al amparo del poder público—, los de su esposa, Carmen Bagur Peñalver —también favorecida con el enriquecimiento ilegal—, así como los de quince personas cuando éstas aparecen como testaferros en compañías y negocios de Vilaboy.

-Entre los bienes confiscados a Vilaboy y sus testaferros se encuentran los siguientes:

“La Compañía Cubana de Aviación, el aeropuerto de Rancho Boyeros, el 51 por ciento de la cafetería del aeropuerto y le mitad del parqueo que existe en ese lugar.

“El periódico *Mañana», la estación Radio Aeropuerto, el reparto Mañana, el hotel Colina, el arrendamiento del tejar Mañana, la mitad de la empresa Fomento y Turismo de Cienfuegos —propietaria del valioso motel Jagua— y una residencia, valorada en más de 20,000 pesos, situada en 17 número 1255, en el Vedado.

“Otras de sus propiedades ya incorporadas a los bienes del Estado son los terrenos en que está enclavado el hospital Las Ánimas y su participación en el trus fosforero, ambos confiscados por resoluciones anteriores, así como el Banco Hispano Cubano, que está bajo el control del Banco Nacional de Cuba.

En el palco presidencial junto a la primera dama, Marta Fernández, aparece Manuel Pérez Benitoa, con su esposa y el ayudante presidencial. Foto: Archivo de Granma

ENTREGA DE PROPIEDADES

-Las propiedades mal habidas por Vilaboy revertirán servicios para el pueblo bajo los siguientes organismos del Estado:

“Cubana de Aviación, el aeropuerto y el parqueo ya se entregaron al  Ministerio de Transporte  El diario *Mañana» se dará al Ministerio de Comunicaciones; el reparto y la residencia del Vedado, al INAV; el hotel Colina, el motel Jagua y la cafetería del aeropuerto, al INIT; el trust fosforero pasó al INRA, y el tejar se entregó al Ministerio de Obras Públicas.

LOS TESTAFERROS

-Estas son les quince personas cuyos bienes se confiscan cuando aparecen como *terceros interpuestos» en negocios de Vilaboy:

“Juan Becerras Danglada, Rosa Vizcaíno Díaz, Rufina González Pérez, Gerardo Díaz Rodríguez, Francisco de Jesús Casado Rodríguez, Isolina Barneal Rodríguez, Ramón Ochoa López Soler. Francisco Díaz Fernández, Sergio Vidal Cayro, Carlos René Cabrera Vázquez, Oscar Morales García. Nicanor Colina Jáuregui, Rafael Rivas Vázquez, José Manuel Pruna y Francisca Casas Gómez.

“Se ordenó cancelar los bonos, hipotecas o préstamos que aparecen a favor de estas personas, cuando los mismos graven propiedades o negocios de Vilaboy.

Primera plana del periódico Revolución del 3 de febrero de 1960. Foto: Archivo

DERECHOS DE TERCEROS

“Se aclaró en el Ministerio de Recuperación que de la cafetería del aeropuerto solamente se confisca el 51 por ciento del negocio, que era la parte de Vilaboy, pero se reconoce corno dueño legitimo del 49 por ciento restante al señor Elpidio Pizarro.

“En cuanto al parqueo del propio aeropuerto, se confisca la mitad del negocio, pero se admite que el resto pertenece legalmente a Gustavo Novo Saborido y José R. Pino León.

“Del reparto Mañana sólo pasan a poder del Estado las mensualidades pendientes de pago de casas vendidas en dicho reparto, sin que la confiscación afecte en nada a las personas que ya terminaron de pagar. Por otra parte, el Ministerio de Recuperación otorgará escritura de propiedad a las personas que finalizaron sus pagos y todavía no tienen en su poder ese documento.

EL TRUCO DEL AEROPUERTO

“Vllaboy ganó fama de cerebro trimotor de múltiples negocios, lo que lo acreditó como un formidable hombre de empresa.  Al poner Recuperación en claro sus trapisondas, ha quedado simplemente como un perfecto vividor.

“En el trust fosforero Batista le prestó diez y medio millones de pesos, que se pagarían con el dinero que se ahorraba por impuestos “perdonados”.

“Para el negocio del aeropuerto chantajearon a la antigua propietaria, haciéndole  creer –que él y Batista--, que lo trasladarían para otro lugar.

“De ese modo, la empresa estuvo obligada a vender. Pagó poco más de un millón de pesos, y para mejorarlo, el Bandes le prestó más de cuatro millones, suma que se debe todavía.

“En cuanto a los terrenos del Hospital Las Animas, simplemente se apropiaron de propiedades que de muy antiguo era el Estado”.

Este solo es un caso, de los cientos que tramitó con apego a la ley el Ministerio de Recuperación de Bienes Malversados.

Primera plana del periódico Revolución de 3 de febrero de 1960. Foto: Archivo

Fuentes:

-Las Empresas de Cuba, 1958, de Guillermo Jiménez Soler.

-https://www.granma.cu/granmad/2008/01/01/nacional/artic01.html

-https://www.telemundo51.com/noticias/cuba/Heredero-del-aeropuerto-de-La-Habana-pide-que-se-le-reconozca-como-propietario-369096451.html

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

amado dijo:

21

28 de mayo de 2019

15:06:21


Oye Pepito (no el de los cuentos precisamente) a mí siempre me ha parecido una estupidez la Ley Helms Burton esa y toda su patraña; si no fuera por el daño que nos hace, al levantar temor de algunos empresarios extranjeros, que temen invertir en Cuba, de verdad yo la clasificaría como un chiste, lógico de muy mal gusto, pero te digo en CUBANO, no en Español: "SI QUIERES COCOS VEN Y SÚBETE A LA MATA" que sentirás como la saltanilla te va ha entrar por todos lados, no seas Cara de Palo, vienes a pedirle al pueblo de CUBA que te indennicen por las propiedades y ¿quién indemniza a todos los que sufrieron en el campo y en las ciudades, antes del 59? para que tu Papaíto y los otros gozaran de lo lindo; y ¿quién indemniza a los que llevamos más 60 años sufriendo penurias? por las medidas que tus amos nos han impuesto, con apoyo de tu padre primero y ahora tuyo y de otros como tú, y si tú eres Cubano en algún porciento, recuerda que en nuestras leyes el que trabaje para una POTENCIA extranjera en perjurio del pueblo !00% CUBANO, comete traición a la Patria y tendrás que pagar por eso too.

Diosnel dijo:

22

28 de mayo de 2019

16:13:31


Que clase locos son esta gentuza. Diles que vengan a ver si es verdad que van a tener lo que reclaman.

Miguel Ángel Cespedes dijo:

23

28 de mayo de 2019

19:16:56


Que siga soñando esa Ley en Cuba no es válida y mucho menos a tipejos como este, que trabaje y no quieras dinero fácil.

Manuel matus dijo:

24

29 de mayo de 2019

12:13:10


Manuel agradecería recibir información relacionada a estos temas. Pues estos tienen bastantes similitud a nuestro país, como fue el caso de la NICA, empresa de servicios aéreos ,propiedad del dictador, Anastasio somoza.

Felix dijo:

25

29 de mayo de 2019

13:32:26


Parece que con el tiempo se le olvido que cuba es para los cubanos de aqui,los buenos cubanos y se le tendria que recordar que desde que triunfo la revolucion y ellos se fueron se le dijo clarito como iba hacer en los adelante.sino que lean esto. Fragmento del discurso del Cmte. en Jefe Fidel Castro Ruz en el acto de entrega de la fortaleza militar Ignacio Agramonte sita en la ciudad de Camagüey para ser convertida en escuela que tuvo lugar el 27 de Noviembre de 1959. El paredón que más espanta a la contrarrevolución es el pueblo, el paredón del pueblo. El paredón que más asusta a la reacción son esos machetes de nuestros campesinos que rechinan. El paredón que más asusta a la reacción es esta gigantesca multitud que se ha reunido hoy aquí y que les está diciendo a los contrarrevolucionarios, les está diciendo a los esbirros, les está diciendo a los latifundistas, les está diciendo a los garroteros, les está diciendo a los privilegiados que pierdan la esperanza porque la opresión no volverá, la injusticia no volverá, el abuso no volverá, la mentira no volverá, la explotación no volverá, el latifundio no volverá, el robo no volverá, el vicio no volverá, el crimen no volverá, la tristeza en nuestro pueblo no volverá, la humillación a nuestro pueblo no volverá, ni volverán los golpes a los ciudadanos y a los campesinos, ni volverán los que saqueaban las riquezas de nuestro pueblo, ni volverá el imperio de los monopolios, ni volverán los intereses extranjeros , ni volverán las intervenciones extranjeras en nuestra política , ni volverán los gobiernos doblegados, ni volverá la política nefasta que los contrarrevolucionarios preconizan, ni volverán los privilegios abolidos, porque para que el pasado vuelva sería necesario exterminar primero a nuestro pueblo".

fidelds dijo:

26

29 de mayo de 2019

13:53:59


La ley internacional es muy clara en ese punto, a ningún país se le puede reclamar por haber confiscado los bienes de un nacional, eso es un derecho soberanos de ese Estado, esos señores eran ciudadanos cubanos, no eran empresrios norteamericanos, eso da la medida de la ilegalidad de esa Ley, una verdadera aberración jurídica.

yuniel dijo:

27

29 de mayo de 2019

14:00:26


yo propongo un tratado de resarcimiento mutuo : cuando ellos paguen todos los daños e indemnicen a los perjudicados de su politica ostil , sabotajes , invacion, incluyendo los miles q han cobrado a quienes han sido multados por comerciar con Cuba, entonces les pagarelos el valor de las propiedades de quienes tengan derecho, nos va a sobrar 1000 veces mas plata¡¡¡ auque paguemos el triple del valor de las propiedades en cuestion

yuniel dijo:

28

29 de mayo de 2019

14:15:21


que bueno que se procedio en aquel entoncer con buena voluntad y acorde a derecho, que es lo que nos van a reclamar si la mayoria de los casos conocidos ademas de practicar el abandono de las propiedades, no solo se fueron por falta de simpatia politica sino que (muchos temian ser descubiertos por la justicia revolucionaria, ) habian amasado grandes riquesas salpicando a los funcionarios y mediando delito pero seria bueno si se pudiera usmear en asesinatos, desaparicion y muertes de propietarios anteriores a los reclamantes porque de seguro no todas eran propiedades del estado cedidas por beneficio de los corruptos, antes fueron de ciudadanos humildes qu quizas desaparecieron o inventaron su ida y realmente fueron ejecutados se pudiera relacionar las actas de defuncion de los anteriores propietarios con las fechas de adquisicion de estas propiedades registros de arrestos si quedan etc por esto es importante guardar algunos papeles casi siempre son los periodicos y los registros civiles los que se deben tener por muchos años, acudir a la memoria popular tal vez alguien posee de casualidad algun documento de valor al caso

Raidel dijo:

29

30 de mayo de 2019

13:27:09


En esta Cuba , no van a cojer nada, solo el polvo de su suelo , si es que no pececen en la lucha.

HUMBERTO Cruz Hernández dijo:

30

31 de mayo de 2019

07:04:24


Que bien poner al descubierto la verdadera historia de las propiedades confiscados por la revolución y que hoy pertenecen al pueblo que es el verdadero dueño y principal Acreedor

Javier Antonio dijo:

31

7 de febrero de 2023

21:00:39


Muy buen artículo. Esperamos muchos más como este. De desmemoria no se puede vivir. Saludos cordiales