ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
La torre Eiffel. Foto: Ricardo Alonso Venereo

La «Torre de 300 metros», como originalmente se le llamó, o la «dama de hierro», como también se le conoce, fue diseñada por los ingenieros Maurice Koechin y Ëmile Nouguier y el arquitecto Stephen Sauvestre tuvo a su cargo su aspecto definitivo.

El 28 de enero de 1887 comenzó la construcción de la torre, y el primer piso se terminó el 14 de agosto de 1888. Foto: Internet

Fue construida por el ingeniero francés Alexandre Gustave Eiffel y un equipo de especialistas para la Exposición Universal de 1889 en Paris.

Todo comenzó cuando el ingeniero Eiffel cargó con los planos y la documentación de su torre hacia España, concretamente a la ciudad de Barcelona donde se celebraría la Exposición Universal de 1888.

Obreros trabajando en la construcción de la torre para colocar cerca de 2 500,00 remaches. Foto: Internet

Las autoridades catalanas escucharon atentamente al ingeniero francés al presentarles el proyecto y luego de varias consultas con sus especialistas lo rechazaron porque era muy costoso y, además, rompía la armonía con las demás instalaciones del recinto ferial.

Eiffel no se desanimó, regresó a Paris y el arquitecto Sauvestre trabajó en mejorar la estética de la torre. El primer plano se realizó en junio de 1884, con lo que ganó el apoyo económico del ministro de Comercio e Industria.

El 8 de enero de 1887 Eiffel firmó el convenio para la construcción de la torre y las obras comenzaron el 28 del propio mes. Se construyó en 2 años, 2 meses y 5 días. Costó casi 8 millones de francos de la época y participaron 250 obreros y 50 ingenieros.

La obra es una estructura de hierro pudelado, se realizó en tres fases una vez construidos los cimientos: la construcción del primer piso se terminó el 14 de agosto de 1888 y finalmente el montaje definitivo de la parte superior el 31 de marzo de 1889.

Componen la estructura 18, 038 piezas metálicas, 2 500,000 remaches; que equivalen a 7,300 toneladas de hierro en aquel entonces, cubiertos por 60 toneladas de pintura.

Gustave Eiffel subió 1 710 escalones de la torre para colocar la bandera francesa en la cima. En esa época la torre tenía 312 metros de atura.

Mide 300 metros pero luego fue prolongado por una antena de radio a 324 metros. Pesa 10, 000 toneladas. Fue la estructura más alta del mundo durante 41 años. En 1930 el edificio Chrysler, en Nueva York, con 319 metros le arrebató el título. Ganó por la aguja piramidal que corona su cima, aunque la torre cuenta con 1 665 peldaños (89 más que el edificio de Nueva York).

La estructura la componen 18 038 piezas metálicas que fueron cubiertas por 60 toneladas de pintura. Foto: Internet

Fue concebida como una armazón temporal para ser desmontada a los veinte años, pero en 1900 la Armada francesa le añadió una antena de radio, lo que la convirtió,  de hecho en una intocable instalación militar.

En plena Primera Guerra Mundial esta estación de radio militar interceptó un mensaje codificado desde Berlín, dirigido a la agente H21, que respondía al nombre de Margaretha Geertruida Zelle, (Mata Hari) lo que permitió arrestarla y condenarla por espía. Fue fusilada el 15 de octubre de 1917.
Se dice también, que un avispado timador haciéndose pasar por un funcionario del gobierno, vendió la torre en 1925 al comerciante Andrée Poisson, alegando que el Ayuntamiento no podía mantener esa estructura.

Técnicos ajustando los ascensores de la torre. Foto: Internet

El 28 de junio de 1940 Francia estaba ocupada por los nazis y Hitler se encontraba allí. Visitó Paris y se le ocurrió conocer la famosa torre orgullo del pueblo francés, pero no pudo contemplar la ciudad desde lo alto porque los combatientes de la resistencia habían cortado los cables de los ascensores.
En 1944 se acordó de la torre y le ordenó al gobernador militar de Paris, Dietrich von Choltitz que la demoliera, pero por alguna razón que se desconoce no cumplió la orden.

Se han hecho más de 17 réplicas de la torre Eiffel en todo el mundo y más de treinta inspiradas en ella. Y los cubanos también tuvimos una de madera en la ciudad de Santa Clara.

De acuerdo con la reseña del periódico Vanguardia, el 28 de febrero de 1895 quedaría inaugurado el alumbrado eléctrico en la ciudad de Santa Clara donado por la patriota cubana Marta Abréu a quién ese día se le ofrecería un homenaje de agradecimiento que las autoridades españolas suspendieron:
«Pero, lo más trascendental del decorado aquel 28 de febrero fue la construcción de una réplica en madera de la Torre Eiffel, de París, en medio del parque, sobre el Obelisco de los sacerdotes Juan de Conyedo y Francisco Hurtado de Mendoza.

«Según refiere el investigador Juan Manuel Fernández Triana en el libro La dama todo corazón “la Torre fue proyectada por el ingeniero santaclareño Ramón Cornelio Berenguer, quien trazó con yeso el plano, a escala natural, en el pavimento del atrio del teatro La Caridad en el costado de la calle de Santa Ana (actual Lorda)». El coloso contaba con unos 28 metros de alto y 7 de ancho como base y fue decorado por las damas con 25 000 flores de papel en cuyo centro refulgían bombillos».

Una impresionante vista de la construcción de la torre Eiffel. Foto: Archivo de Granma

Para evitar la corrosión cada cinco años se emplean cinco toneladas de pintura para cubrirla. Los visitantes eligen el color votando en el primer piso, por esa razón varias veces la torre ha cambiado de color.

Al caer la tarde desde las bases por las caras de la torre comienzan a encenderse 5,000 bombillas hasta completar las 20,000 que la iluminan hasta la una de la madrugada. Un inolvidable y hermoso espectáculo.

Es el cuarto monumento más visitado del mundo con una media de seis millones de visitantes anuales.

Restaurante de la torre 1889-1890. Foto: Internet

Mucho antes de terminar su construcción comenzaron los comentarios y las críticas a la enorme mole de acero, pero nada pudo impedir que se convirtiera en el símbolo más conocido de Francia:

«Publicada en el periódico Le Temps, esta "Protesta contra la torre del Sr. Eiffel" va dirigida al Sr. Alphand, director de obras de la Exposición. Firmada por algunos grandes nombres del mundo de las letras y las artes: Charles Gounod, Guy de Maupassant, Alexandre Dumas fils, François Coppée, Leconte de Lisle, SullyPrudhomme, William Bouguereau, ErnestMeissonier, Victorien Sardou, Charles Garnier y otros a quienes la posteridad ha favorecido menos.
«Otros panfletistas van más allá con esta violenta diatriba e hicieron tales injurias como:

«trágica lámpara de calle» (LéonBloy) ; «esqueleto de atalaya» (Paul Verlaine); «mástil de hierro de aparejos duros, inconclusos, confusos, deformes» (François Coppée); «pirámide alta y flaca de escalas de hierro, esqueleto gigante falto de gracia, cuya base parece hecha para llevar un monumento formidable de Cíclopes, aborto de un ridículo y delgado perfil de chimenea de fábrica» (Maupassant); «un tubo de fábrica en construcción, un armazón que espera ser cubierto por piedras o ladrillos, esta alambrera infundibuliforme, este supositorio acribillado de hoyos» (Joris-Karl Huysmans).

En primer plano Gustave Eiffel, de pie sobre el escalón marcado con el número 1 104, de la torre que lleva su nombre. Foto: Archivo de Granma
Vista panorámica desde la base de torre hasta su cúpula. Foto: Internet
La exposición de París como era en el año 1900 en el Campo de Marte. Foto: Archivo de Granma
La estación de radio que había sido instalada en la torre, interceptó un mensaje dirigido a la espía H-21, Mata Hari, que fue capturada y fusilada el 15 de octubre de 1917. Foto: Archivo de Granma
El 28 de junio de 1940 Hitler se quedó con las ganas de subir a la torre porque los combatientes de la resistencia cortaron los cables de los ascensores. Foto: Internet
El ingeniero Gustave Eiffel fu el constructor de la torre con el respaldo de un grupo de 50 ingenieros, arquitectos y 250 obreros. Foto: Internet
Monumento erigido a la memoria de Gustave Eiffel en la base de la torre. Foto: Archivo de Granma
Vista de la corona de la torre Eiffel donde se le instaló en marzo de 1957 varias antenas de televisión. Foto: Archivo de Granma
Réplica de la torre Eiffel en Las Vegas, Estados Unidos. Foto: Internet
La torre Eiffel cubana donada por la patriota Marta Abreu. Fue inaugurada el 28 de febrero de 1895, en Santa Clara. Foto: La Vanguardia
De noche la torre Eiffel viste sus mejores galas. Foto: Internet


Fuentes:

Revista Muy Interesante, 10 curiosidades de la Torre Eiffel

Nacimiento y construcción de la Torre Eiffel

https://www.toureiffel.paris/es/el-monumento/historia

La torre Eiffel de Santa Clara, Laura Rodriguez Fuentes y Carlos Alejandro Rodríguez Martínez, 5 de agosto del 2015

http://www.vanguardia.cu/cultura/4436-la-torre-eiffel-de-santa-clara

-curiosidades-e-historia-monumento-mas-famoso-paris_10244/4

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Jorge dijo:

1

5 de abril de 2019

10:41:39


Muy interesante trabajo, ojalá y se publicaran con más frecuencia artículos de este tipo

Inalvis Alfonseca dijo:

2

5 de abril de 2019

11:57:55


Muy interesante estas curiosidades sobre la historia de La Torre Eiffel, Ver estas imágenes te hacen soñar y desear, visitarla, sería bueno que todas las personas pudieran realizar este sueño de ver de seca este hermoso monumento,

jorgiño dijo:

3

5 de abril de 2019

12:36:16


Buen articulo, pero me quedo con las ganas de saber mas de la Torre Eiffel Cubana, ¿ Que pasò con ella?

RICARDO PIEDRA dijo:

4

5 de abril de 2019

14:36:29


ESTAR ALLI, CAMINAR POR LAS CALLES DE PARÍS Y VIVIR EL ENSUEÑO INOLVIDABLE DE VER DE CERCA LA TORRO ENCENDIDA POR LA NOCHE ES ALGO IMPOSIBLE DE OL VIDAR.

Osmany Agüero Espinosa dijo:

5

6 de abril de 2019

08:42:47


Me fascinó el escrito sobre la tan famosa Torre de Eiffel o la Dama de Hierro, hicieron una muy buena explicación de su historia y todas las veces que quisieron acabar con ella.

viky Respondió:


11 de abril de 2019

10:19:27

fascinante seria hermoso poder visitarla y deleitarse con eses imagenes en vivo es un sueño

César dijo:

6

6 de abril de 2019

14:55:46


Bella esta torre la mas hermosa del mundo

Ahyroncarlos dijo:

7

6 de abril de 2019

20:31:01


La torre es algo que tus hojos hacen brillar. Tuve la oportunidad de verla en persona y puedo todavia imaginarmelo diario y decir( J t'aime tour tl derrik Eiffel)

Antonio Hechavarria Serra dijo:

8

7 de abril de 2019

23:13:38


Exelente trabajo y publicacion.Agradeceriamos se publicasen mas a menudo cosas asi.Gracias.

Pando dijo:

9

8 de abril de 2019

03:14:10


Excelente trabajo

YNC dijo:

10

8 de abril de 2019

08:59:32


Interesante artículo

Moraima dijo:

11

8 de abril de 2019

11:29:50


Gracias, Delfín, por tan excelente artículo que contribuye al enriquecimiento cultural, aunque no todos los habitantes del mundo la puedan apreciar personalmente. Leí el libro “Arde Paris” —que narra la respuesta de los luchadores franceses a la ocupación— y recuerdo el pasaje donde se menciona que al final de la misma, al no poder conquistarla, Hitler ordenó quemarla, pero el general que dirigía la ocupación se negó a cumplir la orden en razón de la riqueza cultural de la ciudad, entre ellas, por supuesto, la Torre Eiffel. Gracias a ello la podemos admirar en todo su esplendor.

M.Montero dijo:

12

8 de abril de 2019

11:52:37


Majestuosa, como una guardiana de la ciudad de París; es la Torre Eiffel.

Ana dijo:

13

8 de abril de 2019

16:31:47


Me encantó, que bueno que se escriban artículos de la historia local y extranjera, ahí es donde analizamos más la nuestra, que está a tono con los sucesos internacionales. Gracias, esperamos más del equipo redactor.

Idelsy dijo:

14

9 de abril de 2019

08:16:21


Estoy de acuerdo con Jorge.

Maria C. Pérez Devesa dijo:

15

9 de abril de 2019

13:12:18


Muy interesante el trabajo, pero seria bueno hicieran un articulo similar a la Torre Eiffel de Santa Clara, para conocer de ella.

odaly Amarante dijo:

16

9 de abril de 2019

14:46:40


Interesante y bonito

Fresneda dijo:

17

10 de abril de 2019

10:27:17


Muchas gracias por este artículo tan interesante. Saludos

pedro dijo:

18

10 de abril de 2019

11:25:46


Sencillamente maravilloso

Ismel dijo:

19

10 de abril de 2019

11:54:32


En Caibarien existe una copia de esta torre creada para una parranda y se encuentra actualmente en la salida hacia Yaguajay.

yuneixy dijo:

20

11 de abril de 2019

10:00:04


Me encantó su artículo, es muy interesante conecer la historia de una de las construcciones mas fascinantes del mundo, gracias.