ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Muchos años antes de que se construyera el túnel de la bahía de La Habana, en la segunda década del pasado Siglo, se había pensado y proyectado levantar un puente metálico sobre el canal de entrada  a la dársena.

No se llegó a construir por varias razones, entre ellas estratégicas. En caso  de un conflicto armado podían volar el puente y bloquear la entrada a la bahía.

Pasó el tiempo hasta que Ole Singstad, quien era especialista en la construcción de túneles presentó en 1949 un proyecto para edificar uno con entrada por la Avenida del Puerto. Otro proyecto con entrada por el mismo lugar que el anterior lo propuso en 1954 el ingeniero cubano que había diseñado y construido el Túnel de Línea.

Pero ese mismo año, la recién creada Compañía de Fomento del Túnel de La Habana S.A., que era la responsable por el gobierno de todo lo relacionado con esa obra, encargó a una firma estadounidense los primeros trabajos.

Sin embargo a la Societédes  GrandsTravaux de Marseille, se le adjudicó el proyecto por su solución moderna y original; mucho más económica  y su plazo de ejecución más breve.

Las obras comenzaron el 19 de septiembre de 1955. Su tiempo de ejecución fue de dos años, ocho meses y 12 días, con lo que se cumplió con lo acordado. Se inauguró el  31 de mayo de 1958.

Las dos entradas fue lo primero que comenzaron a excavar al lado del parque Máximo Gómez porque no había un gran movimiento de tránsito allí y estaba situado de forma tal que facilitaría mejor la distribución de vehículos en varias direcciones a la vez. A esta construcción se le llamó La Orquídea.

En el canal se dragaron 250 000 metros cúbicos de roca y 100 000 de material arenoso. Cinco cajones de 22 metros de ancho por 7,10 de alto y 107,50 de largo se construyeron en cuatro de ellos y de 90 metros en uno que es el cajón central, el horizontal.

Los cajones o los tubos del túnel se fabricaron en dique seco y luego fueron llevados flotando hasta el lugar previsto y hundidos separadamente hasta hacerlos reposar en una  base.

Posteriormente con gatos hidráulicos se iban uniendo y sellando con hormigón en la parte exterior y en el interior con láminas de acero.

El soporte definitivo de los tubos se logró construyendo dos muros longitudinales, uno a cada lado, rellenando sus espacios y fundiéndolos con hormigón desde la superficie.

Años después, en enero de 1987  un grupo de ingenieros, especialistas, técnicos y obreros cubanos, pertenecientes a diversas empresas, trabajaban  día y noche en la primera reparación capital  que recibía el túnel de La Habana.

Datos generales

Tiene una longitud de 733 metros a una profundidad del mar sobre él de 12 y 14 metros.

Su ancho total es de 22 metros y en cada tubo de dos sendas, es de 7,30 metros.

Sus accesos fueron diseñados para permitir  una capacidad máxima de 1,500 vehículos por hora por cada vía.

Los 733 metros del túnel se recorren a razón de 60 kilómetros por hora en 44 segundos.

Si usted viaja a través del túnel y toma la Vía Monumental solo tendrá que recorrer 7 kilómetros y medio para arribar a La Habana del Este.

Si lo hace por la única ruta que existía hasta entonces, tendrá que recorrer 16 kilómetros y medio.

Tarifa para el pago del peaje del túnel de La Habana antes de 1959.

– Automóviles de pasajeros, pisicorres, motocicletas y motonetas: $0.20

– Camiones de dos ejes y cuatro ruedas: $0.30

– Camiones de dos ejes y seis ruedas: $0.35

– Camiones de tres ejes sin remolque: $0.45

– Camiones de tres ejes con remolque: $0.50

– Camiones de cuatro ejes o más con remolque: $0.60

– Ómnibus: $0.50

Fuentes:

El túnel de la bahía de La Habana (1) y (2)

La bella puerta de la capital, por Sergio Colina y Calixto Ferral

Juventud  Rebelde, 20-21 de enero de 1987.

Revista Bohemia, 1 de junio de 1958

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

luis dijo:

1

29 de mayo de 2018

16:17:07


deberia de darnos verguenza a la velocidad que se desarrollaban las obras. un tunel por debajo del mar y que sigue funcionando, mientras que edificios que se construyeron en los años 70 ya están para demolerlos.

Ruben dijo:

2

29 de mayo de 2018

18:10:29


Igual que la carretera nacional que es una joya, no como la autopista nacional que ni se terminó y tantos accidentes y vidas que ha cobrado por su mal estado. La calidad de antes no se compara.

yuniel Respondió:


4 de junio de 2018

14:27:19

no es primero q dice textualmente esto por lo que hace tiempo me di la tarea de observar por mi mismo el comentario y aprecio como un efecto de circulo vicioso en lo de las carreteras q se reparan las mismas casi todos los años y siguen con mala calidad, el asunto no tiene nada q ver con el bloqueo, al menos que, pero incide fuertemente la preparacion de la base o el firme de la via no es el adecuado por lo q vemos las vias mas recientes con olas en el asfalto , undimientos, fracmentacion q puede ser tambien por la umedad, ect, .lo q mas me molesta es pasar por una via recien reparada y estar dando brincos como si fueras a carreton por un camino de piedras, sin niveles para evacuar el agua fluvial y copiando todos los defectos de la via vieja hasta los baches. el hecho se convierte en un bloqueo interno cuando se tiene q volver sobre lo mismo y no avanzamos entonces con nuestros metodos es imposible prosperar. un animal se da siempre con la misma piedra VIALES. reconozco el esfuerzo de los obreros a los de las empresas en cuestion, que hoy pude ver con una lata hecando asfalto y una pala tirandole graba, al sol, q capacitacion , motivacion, condiciones y cuando digo condicione no me refiero a tecnologia solamente sino a las herramientas para lograr un resultado optimo como las q tenian los obreros de entonces para el trabajo manual y q jefe tecnico hay hoy q tambien vi dos negritos hechando asfalto y cinco parados mirando lo q estos hacian, no avanzamos asi, ni tendremos carreteras duraderas. Faltan metodos de trabajo eficientes q compensen la falta de tecnologia. La Revolucion se dessangra con la boberia esa de hacer mal los trabajos, q se contratan, se ejecutan con CALIDAD y se pagan sumas millonarias y a los dos años no sirve la carretera, CHAPUSERIAS.

Amaro dijo:

3

30 de mayo de 2018

03:21:36


Cierto Luis, debería darnos vergüenza, es que nuestra economía planificada necesita un quinquenio para todo y lo hacemos mal.

Miguel Angel dijo:

4

30 de mayo de 2018

15:19:39


Por qué debemos sentir vergüenza ? Esta magistral obra fue realizada por una Empresa francesa, avalada por largos años y miles de kilómetros de experiencia (hasta hoy son los mejores en el mundo en estas construcciones) y todos los recursos a su disposición. Era parte del proyecto de los magnates estadounidenses (con gran participación de las principales familias mafiosas de usa) para la construcción de la cadena de hoteles en toda la costa norte del este de La Habana, con el objetivo de desarrollar el turismo conocido, depravado, de casa de juego, prostitución, gansterismo, droga, crímenes y otros males, para enriquecerse desmesuradamente, no para el beneficio directo de . No puedo expresar cuanto dinero robó Batista en dicha ejecución, pero estoy seguro fue de mas de 6 dígitos. Sin duda es una gran obra, realizada sobre el sudor y el sacrificio de millones de cubanos que pagaron la misma, en su gran mayoría no se benefició directamente con su ejecución, los campesinos y obreros, los mas pobres y explotados continuaron sumidos en una profunda miseria, sobreviviendo en condiciones infernales, sin educación, ni servicios de salud, ni muchos mas beneficios que nos ofreció la Revolución de Fidel y Raúl a todos los cubanos. La Revolución socialista de los humildes, para los humildes y por los humildes ha realizado cientos de miles de obras para todo el pueblo cubano y para todos los grupos etáreos, puso a disposición de la población la mayoría de los servicios de manera gratuita. Entonces, es todo lo contrario, tenemos millones de motivos para enorgullecernos, no para avergonzarnos. El hipercriticismo iracundo y feroz aparece en personas desagradecidas y mal intencionadas, reconocemos nuestros errores, pero tenemos muchas razones para sentirnos mas dignos y honrados.

Yosmany Respondió:


31 de mayo de 2018

08:29:49

Amigo Miguel Angel, soy revolucionario, pero la pasión no nos puede cegar. Hace mucho tiempo Fidel dijo públicamente que ".. los constructores le habían fallado a la revolución..." y no lo dijo por gusto; no solo el tunel, son miles los ejemplos en esta materia que dan luz a un desmoronamiento de la calidad y estética en nuestras construcciones. Solamente detengase a volver a ver el programa magistral de las 7 maravillas de la ingienería cubana y verá que de las 7 solo una se hizo con la revolución ( el viaducto de La Farola), no hay mas que decir.

Yosmany Respondió:


31 de mayo de 2018

08:32:06

A y tampoco me gusta quien reacciona desmedidamente a nte una crítica, que pudiera estar bien fundada o no, pero es el ejercicio de la opinión personal; por supuesto siempre constructivamente. Reaccionar asi nos aleja de las nuevas generaciones que nos catalogan con clichéts y demeritan lo que decimos aunque se tenga razón. No ve que es un boumerang.

Roberto Respondió:


31 de mayo de 2018

08:50:19

buena leccion Miguel. Coincido en lo que dices. saludos.

Oscar Estrada Respondió:


2 de junio de 2018

14:52:33

Miguel Angel en Cuba hemos construido muchos grandes hoteles que esperemos duren muchos años. Dejame decirte que fueron construidos a pesar del bloqueo que tu dices nos afecta en todo. Como es que el bloqueo no afecta la construccion y equipamiento de hoteles de 5 estrellas. No le encuentro explicacion. ¿Bloqueo si, bloqueo no?

Mangel Respondió:


4 de junio de 2018

15:15:53

Miguel Angel mis saludos pero yo pregunto nadie se acuerda que el tunel de la Habana se inundo en el año 1991 en el mes de marzo con la Tormenta del siglo se estuvo cerca o mas de 15 dias sacando agua del tunel las compuerta las CAJAS de Bola estaban Trancada por el oxido ellas no cerraron bien y se inundo los motores de achique para sacar tanta agua no funcionaron tampoco como debian funcionar y como uds dijo tambien la falta de recursos por culpa del bloqueo despues se le dio un mantenimiento perfecto como cambios de luminarias mas potente y mas modernas lamparas de vapor de Sodio no de Luz Fria como habia antes y se reparo completo sus azulejos blancos y hermosos ademas que se modernizo todo el circuito cerrado de TV que era antiguo Por este motivo debemos de FELICITAR a los compañeros de la EMPRESA de aseguramiento de SERVICIOS COMUNALES de la Ciudad y a los Trabajadores heroes anonimos que participaron en la recuperacion del TUNEL cuando la tormenta del siglo que en tiempo record pusieron a trabajar esta via tan importante que nos une con la parte este de nuestra capital en pocos minutos esos hombres no se movieron de alli durante dias sin visitar a su familias y laboraron muchas horas despierto dormian tirado en la hierva del parque o para que el tunel volviera a funcionar tenemos tambien que Felicitar a los compañeros de las vaquerias de las escaleras de Jaruco que prestaron los tubos y las maquinas para extraer el agua que llegaba hasta el prado quizas uds o muchos no supieron ni pasaron cerca de ahi para ver como esa obra colosal el mar la tapo completa las entradas del tunel no se veian pero con la fuerza y el valor de trabajadores que alli participaron se pudo poner en marchas el tunel no dejamos de entender que es una obra muy buena,colosal y muy importante debemos cuidarla mi amigo muchas gracias

El Moro Respondió:


5 de junio de 2018

16:21:03

Miguel Angel si debe darnos vergüenza, le pongo otro ejemplo la carretera central se construyó de 1927 a 1931 son 4 años o 48 meses, se construyó un aproximado de 24 kilómetros mensual, en Holguín están ampliando dicha carretera que comprende 20 kilómetros: desde el Aeropuerto internacional “Frank País García” hasta el Coco se comenzó hace más de 3 años y tiene fecha de concluir en el 2020, es decir se demoran 5 años lo que se hacía en un mes, a lo mejor usted tiene razón que se robaban el presupuesto de la construcción antes del triunfo de la revolución, pero esa demora hoy en Holguín es un gasto excesivo por ineficiencia constructiva en estos momentos y también la pagamos los trabajadores.

juan Respondió:


15 de diciembre de 2023

13:19:48

Yo creo que estas haciendo un retrato del sistema altual nada mas parecido que lo que pasa en Cuba en este momento

Williams dijo:

5

31 de mayo de 2018

08:50:13


Muy de acuerdo con usted Miguel Angel, los criticones estoy seguro que no hacen nada por mejorar nuestra situación actual y no son capaces de apreciar la magnitud y el daño del bloqueo económico que nos hace el vecino del norte.

JOSE dijo:

6

31 de mayo de 2018

09:25:37


MIGUEL ÁNGEL, YO SÍ SIENTO VERGüENZA, Y TE VOY A EXPLICAR POR QUÉ: EL EDIFICIO DONDE VIVO ES DE TRES PLANTAS Y SE DEMORÓ EN CONSTRUIRSE MUCHO MÁS TIEMPO QUE EL TÚNEL. NO FUE POR UNA COMPAÑÍA FRANCESA, PERO SÍ FUE DISEÑADO Y DIRIGIDA SU CONSTRUCCIÓN POR PROFESIONALES GRADUADOS DENTRO DE NUESTRO PROCESO REVOLUCIONARIO. YA ESTE EDIFICIO ESTÁ CONFRONTANDO SERIOS PROBLEMAS EN SU ESTRUCTURA, AL IGUAL QUE LOS EDIFICIOS COLINDANTES QUE SON VARIOS. USTED SE PREGUNTA POR EL DINERO QUE ROBÓ BATISTA EN LA CONSTRUCCIÓN DEL TÚNEL. YO ME PREGUNTO CUÁNTO MATERIAL SE ROBÓ EN LA CONSTRUCCIÓN DE MI EDIFICIO Y EN LA MAYORÍA DE TODAS LAS CONSTRUCCIONES QUE, SIN LLEGAR A 20 AÑOS DE EDIFICADAS Y SIN UTILIZAR COMPAÑÍAS EXTRANJERAS, YA ESTÁN EN PELIGRO DE DERRUMBE. CLARO QUE ME TIENE QUE DAR VERGüENZA, PORQUE SI ESTA REVOLUCIÓN, COMO TÚ BIEN AFIRMAS, ES ... de los humildes, para los humildes y por los humildes..., NO QUIERE DECIR QUE DEBAMOS CONFORMARNOS CON LO QUE ESTÉ MAL HECHO. SERÍA MUCHO MEJOR SI TODAS LAS OBRAS POSTERIORES A 1959 TUVIERAN LA MISMA CALIDAD O MÁS QUE LAS ANTERIORES. NO SOY HIPERCRÍTICO, Y CREO QUE LOS DEMÁS FORISTAS QUE SE HAN EXPRESADO COMO YO TAMPOCO LO SON. TODOS RECONOCEMOS LA CANTIDAD DE OBRAS HECHAS POR NUESTRA REVOLUCIÓN, PERO CONSIDERAMOS QUE ES UNA FALTA DE RESPETO QUE ESTAS NO TENGAN LA CALIDAD QUE SE MERECE LA INTENCIÓN CON QUE FUERON PROYECTADAS. CLARO QUE SIENTO VERGüENZA, PORQUE NO SABRÍA QUÉ RESPONDERLE A ALGUIEN QUE ME PLANTEARA TODAS ESTAS RAZONES. SI ESTO NO TE CONVENCE, DIRÍGETE A LA NOTICIA QUE APARECE EN LA PORTADA: “ Economía cubana en la agenda del Consejo de Ministros”

Jorge Luis dijo:

7

31 de mayo de 2018

15:04:09


Y que tiene que ver el túnel con las carreteras y los edificios. Como decía José Martí. Los agradecidos hablan de la luz y los malagradecidos de sus manchas. Los edificios y muchas obras que ha hecho la revolución se han deteriorado por la escasez de pintura y materiales asfálticos producto del bloqueo y las dificultades económicas no es problema de calidad. Y respecto a las carreteras es algo muy diferente a un túnel. Las carreteras necesitan una gran infraestructura de mantenimiento y es una obra inmensa pero esta hay hubo voluntad y se hizo y se recupera y se mantiene. EL negocio del Túnel de Bahía fue un gran chanchullo mafioso. Muchos no se imaginaron lo que se cocinaba. Y resultó que la mafia batisteana compró a precio de pesetas los terrenos frente al mar a lo largo de la vía Monumental y cuando se terminó el túnel y la carretera los precios se dispararon y solo lo sabía un grupito de mafiosos y especuladores que se enriquecieron y como dijo un oponente detrás venía los hoteles casinos y la mafia.

SER dijo:

8

31 de mayo de 2018

20:06:28


Coinsido con que es una falta de respeto la mala calidad de las construcciones actuales, las viejas arquitecturas que existen en nuestro paíz con mas de 100 años merecen el respeto por la calidad y belleza, deja mucho que decear la mayoria de las construcciones que se estan realizando al menos en mi municipio, me pregunto que patrimonio le van a dejar a las futuras generaciones nuestros actuales arquitectos, incluso con mas tecnologias y cuidado tal ves mas recursos, sabemos los efectos del bloqueo pero las cosas se deben hacer bien o no hacerlas

Juan f Bencomo dijo:

9

31 de mayo de 2018

20:53:34


História

Juan f Bencomo dijo:

10

31 de mayo de 2018

20:54:14


Esta es parte de Nuestra historia

Miguel Angel dijo:

11

1 de junio de 2018

06:45:23


Sr José. Lo que Ud expresa es cierto, tiene parte de la razón. Ud piensa que no sufrimos al observar el deterioro de nuestras edificaciones a lo largo y ancho del país? ¿Las serias dificultades para construir una casa por cuenta propia? Lo sufro con parte de mi familia, no estoy fuera del problema. Errores hemos cometido muchos, malversación, corrupción como expresión de las maldades del género humano, porque a los máximos líderes de la Revolución no se les puede señalar tales inmoralidades, las combatieron y hasta sancionaron muchos casos, solicitando hasta la pena de muerte, pero es tarea de todos. Cuántos casos Ud combatió enérgicamente hasta las últimas consecuencias, en ese caso si me siento avergonzado, porque considero en el orden personal que pude y puedo hacer mucho más en este sentido, ser más combativo, yo me comprometo a hacerlo, ¿Ud. también? Es muy fácil criticar desde lejos, como si fuera una tarea de Díaz-Canel y de Raúl solos, por colocar un ejemplo. Muchas personas, incluyéndolo a Ud. se manifiestan como si Cuba tuviera enormes recursos materiales y financieros para enfrentar los graves problemas que sufrimos. Estamos firmes, de pie y con dignidad resistiendo los embates del imperio y sus acólitos en el mundo, con escasez de recursos de todo tipo, hay que inventar para poder sobrevivir, sacando la cuenta de los centavos para el diario, garantizando los aspectos fundamentales de la vida cotidiana de los cubanos, con una voluntad política a toda prueba para beneficiar al pueblo. Ninguna nación en el mundo hubiera resistido 1 año del cruel bloqueo. Sólo Vietnam y Cuba. A Vietnam le retiraron el bloqueo y lo declararon socio económico preferencial de los eeuu hace 22 años, a Cuba le arreciaron el bloqueo. ¿¿¿¿¿Es mentira????? ¿El bloqueo yanqui es la principal causa de nuestros males y penurias, por qué Ud. cree que no lo retiran a pesar de que el mundo está en contra? Después aparece el bloqueo interno, la 5ª columna que entorpece el normal desarrollo, como el caso reciente de las millonarias pérdidas en la Conchita pinareña. Yo le realizo juicio a los culpables directos y los sanciono con 10 a 15 años de prisión y trabajar hasta pagar las pérdidas por su negligencia. Los edificios de micro brigada fueron una obra colosal para dar solución a los graves problemas de vivienda, con sus muchas virtudes y sus defectos. Pero todas las construcciones necesitan mantenimiento, es lo que falta, por carencia de recursos, pero está en la agenda de Raúl y de Díaz-Canel como actividad priorizada, lo principal es la alimentación de la población, la autosuficiencia alimentaria. Son muchos los problemas acumulados. Le digo, trabajé junto al ministro Carlos Dotres, ahí me percaté lo difícil que resulta dirigir con escasez de recursos y satisfacer las necesidades perentorias de la población, hay que hacer magia. No hay descanso. Le reitero Sr José, yo no me avergüenzo de absolutamente nada, porque la actitud de algunos hombres no empaña la magistral obra de la Revolución. Tengo más que suficientes elementos para convencer hasta a Donald Trump, a cualquier adversario político o enemigo de la Revolución de la fuerza de nuestras ideas, de la justa lucha que llevamos adelante; de aclararle a cualquiera (desinformado o mal intencionado) de por qué nuestras edificaciones se encuentran en mal estado, autocríticamente, reconociendo los errores y deficiencias, pero sin el mínimo asomo de vergüenza. La Revolución José es mucho más que su edificio deteriorado. Saludos fraternales. Gracias.

pbruzon Respondió:


5 de junio de 2018

07:56:03

las edificaciones son mala porque fueron mal hechas,sin normas sin control de calidad y dejadas al olvido con la magica justificacion del bloque que todo lo resuelve,con su manera de pensar nunca vamos ha salir del bache, lo mal hecho esta mal hecho no importa la buena intencion co que se haga,si la goma de pegar solo alcanza para cuatro zapatos no haga 50, haga cuatro bien hechos, una cosa es hacer las cosas mal y otra muy diferente es tener pocos recursos, los recursos pueden ser pocos pero la calidad puede ser alta y eso no le quita ni un centimetro a su manera de pensar

pbruzon dijo:

12

1 de junio de 2018

15:03:40


Miguel angel tiene mucha razon,pero por otro lado el senor Jose tambien tiene razon porque una cosa no quita la otra

Miguel Angel dijo:

13

1 de junio de 2018

19:08:18


Voy a insistir con mi opinión, no creo que sea prudente limitar las participaciones, cuando hay espacio, porque las mismas enriquecen la comprensión de lo tratado. Sr José lo que Ud expresa es cierto, tiene parte de la razón. Se han cometido errores, negligencias e indolencias que han gravitado sobre lo que Ud. expone, pero no es la esencia del problema, sino la falta de recursos materiales y financieros para dar mantenimiento a las obras en general, anteriores y posteriores al triunfo revolucionario. El bloqueo yanqui es la principal causa de nuestros males y penurias. Por qué Ud. cree que no lo retiran a pesar de que el mundo está en contra? Estamos firmes, de pie y con dignidad resistiendo los embates del imperio y sus acólitos en el mundo, con escasez de recursos de todo tipo, hay que inventar para poder sobrevivir y salir adelante. Ninguna nación en el mundo hubiera resistido 1 año de este cruel bloqueo. Sólo Vietnam y Cuba. A Vietnam EEUU le retiró el bloqueo y lo declararon su socio económico preferencial hace 22 años, a Cuba le arreciaron el bloqueo. Después aparece el bloqueo interno, la 5ª columna que entorpece el normal desarrollo, ejemplos sobran. Los edificios de micro brigada fueron una obra colosal para dar solución a los graves problemas de vivienda, con sus muchas virtudes y sus deficiencias. En la agenda del Gobierno revolucionario se encuentra presente el problema de la vivienda, la producción de alimentos, como tareas priorizadas, entre otras. Son muchos los problemas acumulados. Tengo más que suficientes elementos para dialogar con cualquier persona, incluso algún adversario político o enemigo de la Revolución acerca de la fuerza de nuestras ideas, de la justa lucha que llevamos adelante, de aclararle a cualquiera (desinformado o mal intencionado) por qué nuestras construcciones se encuentran en mal estado, autocríticamente, reconociendo los errores y deficiencias, pero sin el mínimo asomo de vergüenza. La obra de la Revolución Sr. José es gigantesca, no se puede medir por un grupo de obras ingenieras deterioradas, va mucho más allá. Saludos fraternales. Gracias.

luis Respondió:


4 de junio de 2018

00:11:51

Miguel Angel yo he discrepado muchas veces con usted y esta no es la excepción. usted trata de echarle la culpa de todo al bloqueo, al imperialismo, al dictador batista y su crápula, etc etc etc. usted es un entusiasta de las justificaciones injustificables. batista se murió hace como 50 años y de su séquito si queda uno solo vivo es mucho porque el tiempo, el implacable, ha marcado su pauta. y eso se percibe en todo. el problema de cuba, seamos honestos con nosotros mismos es la vagancia, el robo, la malversación, la indeferencia de muchos dirigentes que no respaldan 100% por ineficiencia los esfuerzos de 11 millones de cubanos. una pregunta: cuando el equipo de baseball tampa bay visitó cuba a raiz de la visita de obama, si no llega a ser por las grandes ligas no hay juego porque los stadiums de pelota en nuestro pais son un desastre. y yo le pregunto a usted: también eso es culpa del imperio y el bloqueo? usted me va a decir a mi que la grama no se puede sembrar en cuba y que tampoco tenemos arcilla para el infield cuando tenemos canteras inagotables? le pongo solamente este ejemplo para no complicarle sus razonamientos. pero honestamente, usted le hace un flaco favor a la revolución siendo un fanático sin vista. cuba, la revolución, no necsita máquinas repetidoras sino de acción y disposición del pais y del pueblo. como dijo el bacan de cuba en su monólogo en el teatro carlos marx, "no me pidan otro esfuerzo".

Miguel Angel dijo:

14

3 de junio de 2018

12:01:31


Sr Yosmay la pasión y la defensa de los ideales que poseen los hombres es la fuerza motriz de cualquier sociedad, si es revolucionaria mucho más. Yo he negado la crítica? Lea bien mi opinión. Fidel jamás ha dicho públicamente que los heroicos constructores cubanos, una fuerza revolucionaria y colosal que ha ejecutado en cualquier época todas las grandes obras en nuestro país, le han fallado a la Revolución, eso es falso, revise su fuente. No existe un discurso de Fidel que no me haya leído y estudiado, saco notas y las guardo. Fidel ha realizado críticas fuertes a cualquiera, se ha realizado autocríticas en público, pero lo que Ud dice no es real. En lo que expreso va implícita la crítica, pero esas viviendas fueron construidas por personas en no pocas ocasiones desconocedoras, improvisadas, yo trabajé un año en la microbrigada que construyó las casas que nos entregaron posteriormente, que sabía yo de construcción?, pero fue una necesidad, decenas de miles de familias en todo el territorio nacional fueron beneficiadas, tienen su casa propia, como el amigo José, aunque esté ahora deteriorada por falta de mantenimiento. Se imagina Ud cuantos millones de personas quisieran hoy en el mundo ser propietarias de tales edificaciones deterioradas? Entonces el exceso de crítica injusta no es beneficiosa, no ayuda a la Revolución, Ud. expresa que es revolucionario, analice lo que dice. Las seis maravillas pre revolucionarias que Ud menciona se realizaron a expensas del pellejo de los trabajadores, explotados hasta la saciedad, cuando otros disfrutaban de todas las riquezas. Los pobres que pagaron con su sudor, su sufrimiento y hasta su sangre esas valiosas obras no disfrutaron las mismas, estaban discriminados en medio de una sociedad cruel e injusta, con millones de calamidades, no se que edad Ud tiene, pero yo tengo la suficiente para testificarlo porque lo viví, aunque no era pobre. Es necesario analizar las cosas en su real contexto. Por otra parte, las siete grandes maravillas del mundo fueron construidas por el capitalismo? La obra de la Revolución es gigantesca, tuviéramos muchas maravillas constructivas si no existiera el brutal bloqueo contra Cuba que dura casi 60 años. Porque desde el punto de vista social disfrutamos de gigantescas maravillas (a nivel de las naciones de elevados ingresos) que no tienen cientos de millones de personas en este injusto y salvaje mundo en que vivimos. Incluso, somos capaces de llevar en nuestra colaboración parte de estas maravillas a millones de personas necesitas en el planeta. Entonces reitero de manera convencida, tenemos que mejorar muchas cosas, perfeccionar lo que está bien, eliminar lo malo, pero nada de que avergonzarnos. Disculpen la extensión de las palabras. Gracias por publicar mi opinión.

Isadora dijo:

15

3 de junio de 2018

15:12:13


Igual, Ángel, muy bien argumentados sus comentarios. Hay que tener en cuenta que muchas construcciones de edificios de viviendas se hicieron con cierta premura para resolver imperiosas necesidades de viviendas que confrontaba nuestra población. Y si es ciert9 que por falta de recursos se construían sin poder después implementar programas de mantenimiento de los mismos por el manido pero real bloqueo imperial.

Miguel Ortega dijo:

16

4 de junio de 2018

00:33:09


Si esta obra se a cometiera hoy, con la eficiencia demostrada en el proceso constructivo, ¿cuánto demorará su construccion?

sachiel dijo:

17

4 de junio de 2018

10:49:30


Criticos de arte, lean "Años después, en enero de 1987 (30 años despues) un grupo de ingenieros, especialistas, técnicos y obreros cubanos, pertenecientes a diversas empresas, trabajaban día y noche en la primera reparación capital que recibía el túnel de La Habana", de no haberse hecho, hoy estuviera inoperante. Asi pasa con todas las contrucciones, si no hay mantenimiento, no hay durabilidad. Otros 30 años despues, se sigue dando mantenimiento al Tunel de la Bahia.

sorjuana dijo:

18

4 de junio de 2018

12:39:30


Ahora que Usted lo mencionqa en su comentario Miguel Angel y perdone esta falta de informacion. No pude leer el diario. Sobre el infame despilfarro de La Conchita. Por fin se dieron a conocer al pueblo los nombres y cargos de los responsables ?

app dijo:

19

5 de junio de 2018

08:04:28


Es un hecho que las 7 maravillas fueron construidas en tiempo record vista desde nuestra experiencia actual , los meritos de aquellos constructores son innegables y hacen más visibles nuestras ineficiencias , obras que se construyeron en unos pocos años demoramos 10 o más en solo reparar , la causa , nada que ver con el bloqueo , son nuestras indisciplinas , el robo a la luz pública de los materiales y el descontrol , lo triste que es el común denominador de las obras publicas hoy en día, den una vuelta por Matanzas , pregunten cuando se termina el Teatro …cuanto dinero se ha pagado por ello…porque se roban los parques de un dia para otro ?….se dijo públicamente en una entrevista sobre el Sauto ..Se termina cuando se termina…que buen cronograma de trabajo , y sí .. Eso da vergüenza y no tiene justificación alguna.

Marcos dijo:

20

5 de junio de 2018

10:28:38


El tema de las contrucciones es bien complicado, hemos cargado esta sección no con comentaros sino con críticas de unos contra otros. Hay que ver que las grandes industrias se construyeron durante en proceso revolucionario, los grandisimos hospitales, y los inmensos hoteles que hoy contamos en nuestro pais. Pero es de reconocer ue donde no hay control los materiales se desvían, se los roban de manera indolente. Sin pensar que de lo que construyen a lo mejor un día necesitará permutar para ese edificio y que tremendo si se cae una columna y mata al resto de su familia por haber vendido el cemento cuando su construcción. ..... En la época de Batista se robaban el presupuesto pero le dosificaban el cemento que tenía que tener la mezcla y por eso duraban las cosas. Nosotros los cubanos cuando el estado pone todo el dinero para cualquier construcción no nos lo llevamos, pero no llevamos los materiales y el resultado tiene que ser el deterioro de las instalaciones en un corto perídodo de tiempo. Algo si es cierto cuando el concreto tiene la docificación exacta perdura en el tiempo. Cuando no, ocurre lo inevitable...... deterioro..... Hay que enfrentar en ciertos lugares a los ndolientes e inescrupuloso que estan haciendo que la cara de nuestro país reciba las críticas cuando nosotros somos el pais..... POR FAVOR LOS UE CONSTRUIMOS SOMOS NOSOTROS, LOS QUE EXISTIMOS EN CUBA DESDE EL 59 NO SON LOS AMERICANOS..........