AMÉRICA LATINA SIGUE SIENDO LA REGIÓN MÁS DESIGUAL
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) presentó, en Chile, el informe Panorama Social 2025, en el que reitera la persistencia de la desigualdad y las trampas que limitan el desarrollo de la región. El documento advierte que la concentración permanece extrema, ya que el 10 % más rico capta el 34,2 % del ingreso total, mientras que la décima parte más pobre solo alcanza el 1,7 %. (PL)
ECUADOR: MÁS DE 15 000 ASESINATOS DURANTE GOBIERNO DE NOBOA
En Ecuador, bajo el mandato de Daniel Noboa, se registran, hasta la fecha, 15 561 asesinatos. Cuando inició su periodo presidencial, en noviembre de 2023, prometió frenar el crimen organizado y disminuir la violencia; sin embargo, el número de homicidios crece pese a la militarización y los estados de excepción. Aunque se han capturado decenas de cabecillas criminales y se han decomisado toneladas de droga, expertos apuntan a la necesidad de complementar esas acciones con políticas sociales profundas. Para finales de 2025, se proyecta una tasa de homicidios que sea de 52 por cada 100 000 habitantes, la mayor en la historia del país. (PL)
GRUPO DE OFICIALES TOMÓ EL PODER EN GUINEA-BISSAU
Un grupo de oficiales, autodenominado Alto Mando Militar para el Restablecimiento del Orden, anunció ayer la toma total del poder en Guinea-Bissau. La medida se produce apenas tres días después de las elecciones presidenciales y legislativas, en las que los dos candidatos principales se habían declarado vencedores. Los militares destituyeron al presidente Umaro Sissoco Embaló y suspendieron temporalmente todas las instituciones del Estado. Embaló confirmó que fue detenido en su despacho junto con el ministro del Interior y los jefes del Estado Mayor. Aseguró no haber sufrido violencia, pero acusó directamente al jefe del Ejército de Tierra de organizar el golpe de Estado. (Telesur)
BRASIL APRUEBA PRIMERA VACUNA MONODOSIS CONTRA EL DENGUE
La Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria de Brasil (Anvisa) aprobó técnicamente la Butantan-DV, la primera vacuna de dosis única contra el dengue en el mundo, que mostró una eficacia del 75 % contra la enfermedad y superior al 90 % en la prevención de casos graves y hospitalizaciones. Anvisa concluyó la evaluación técnica del inmunógeno, formalizó el trámite administrativo para su registro definitivo, y firmó el Término de Compromiso con el Instituto Butantan, lo que permite la liberación del registro en los próximos días. La vacuna cumplió con todos los criterios de seguridad, eficacia y calidad. (Telesur)










COMENTAR
Responder comentario