CUBA Y BRASIL FIRMAN MEMORANDO EN COP30
Un memorando de entendimiento por cinco años, y renovable de manera automática, firmaron Cuba y Brasil en uno de los salones de la COP 30, que concluye este viernes en el estado brasileño de Belem. El documento abarca la cooperación en materia de cambio del clima, economía circular, educación ambiental, gestión de los ecosistemas y conservación de la biodiversidad, y de áreas protegidas terrestres, marinas y costeras, monitoreo y vigilancia, y control y prevención de la contaminación del agua, suelo y aire. (ACN)
SIRIA DENUNCIA VISITA DE PRIMER MINISTRO ISRAELÍ AL SUR DEL PAÍS
El Gobierno de Siria denunció la visita ilegal realizada por el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, junto a los ministros de Defensa y Asuntos Exteriores y otros funcionarios, a zonas del sur del territorio sirio. En un comunicado divulgado por la Cancillería, el Ministerio de Asuntos Exteriores afirmó que la incursión constituye «una flagrante violación de la soberanía y la integridad territorial de la República Árabe Siria». El texto subraya que la acción israelí «representa un nuevo intento de imponer un hecho consumado que contraviene las resoluciones pertinentes del Consejo de Seguridad de la ONU, y se enmarca en las políticas del ocupante, destinadas a afianzar su agresión y continuar con las violaciones contra el territorio sirio». (PL)

MIL AFECTADOS POR RIADA EN BOLIVIA
Mil bolivianos figuran como afectados y 560 familias damnificadas con las viviendas destruidas tras el rebalse de las aguas y el impacto del río Piraí en el departamento de Santa Cruz, según fuentes oficiales. De acuerdo con el Informe Técnico, se verificaron daños severos en viviendas, servicios básicos, cultivos y en la infraestructura vial. El reporte recomienda al Concejo Municipal de Samaipata la aprobación de una declaratoria de desastre, considerando la magnitud de las pérdidas y la afectación estructural registrada en la región. (PL)
CIENTÍFICOS USAN SUPERCOMPUTADORA PARA REPRESENTAR LA CORTEZA CEREBRAL
Aprovechando la potencia de la supercomputadora japonesa Fugaku, científicos crearon una de las simulaciones cerebrales biofísicamente realistas más grandes y detalladas de un animal. Esta copia virtual de la corteza cerebral completa de un ratón permite a los investigadores estudiar el cerebro de una forma novedosa: simulando enfermedades como el Alzheimer o la epilepsia, para observar en detalle cómo se propaga el daño a través de las redes neuronales. (La Jornada)









COMENTAR
Responder comentario