CUBA CONDENA LLEGADA A AMÉRICA LATINA DEL PORTAVIONES MÁS GRANDE DEL MUNDO
«¿Cuál es el objetivo de un portaviones, el más grande del mundo, en una campaña militar cuyo fin declarado es el combate al tráfico ilegal de narcóticos? ¿Cuántos estadounidenses dejarán de consumir las 2 500 toneladas de cocaína que anualmente entran y se comercializan en EE. UU.?», cuestionó en x el viceministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Carlos Fernández de Cossío, a propósito de la entrada en América Latina y el Caribe del USS Gerald R. Ford. El Departamento de Guerra estadounidense no confirmó ubicación exacta, solo dijo que se encontraba en área de responsabilidad del Comando Sur. (Redacción Internacional)
ONU REAFIRMA APOYO A CUBA ANTE ESTRAGOS DEL HURACÁN MELISSA
El coordinador residente de la ONU en Cuba, Francisco Pichón, reafirmó el apoyo del Sistema de Naciones Unidas al Estado cubano en la respuesta al huracán Melissa, destacando la eficacia de su modelo de Defensa Civil y prevención, que salvó vidas. Junto al funcionario de la Oficina de Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios, Darío Álvarez, destacó la solidez del sistema nacional de gestión de riesgos y señaló que desde antes de que el huracán tocara tierra, el Sistema de la ONU activó mecanismos, en coordinación con las autoridades nacionales, a fin de responder a los impactos del huracán. (PL)
UNIVERSIDADES PÚBLICAS ARGENTINAS EN PARO
La comunidad académica de las 66 universidades nacionales de Argentina inició un paro de 72 horas que se extenderá hasta el viernes 14 de noviembre. El reclamo es por el incumplimiento, por parte del Gobierno, de la Ley de Financiamiento de la Educación Universitaria y Recomposición del Salario Docente, luego de que el Poder Ejecutivo eludiera la aplicación del rechazo al veto legislativo que había sido ratificado por una mayoría especial de dos tercios en ambas cámaras del Congreso. (Telesur)

DESARROLLAN NUEVO FÁRMACO CONTRA LA DIABETES
Científicos rusos del Instituto de Química Orgánica Vorozhtsov crearon un nuevo compuesto para el tratamiento del síndrome metabólico y la diabetes tipo dos. El nuevo fármaco reduce simultáneamente los niveles de azúcar en sangre y el colesterol; y se trata de una molécula creada mediante la combinación de compuestos orgánicos presentes en plantas, agujas de pino y aceites esenciales. El nuevo compuesto actúa sobre los receptores PPAR, que regulan el metabolismo de los carbohidratos y los lípidos. Solo dos fármacos de esta clase han sido aprobados a nivel mundial: en India y China. (PL)









COMENTAR
Responder comentario