CUBA DENUNCIÓ BLOQUEO ESTADOUNIDENSE ANTE NACIONES UNIDAS
La presidenta de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (Uneac), Marta Bonet, denunció los efectos del bloqueo económico, comercial y financiero de Estados Unidos contra la Isla caribeña, ante el Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas. Al intervenir en la 60 sesión de ese organismo, alertó sobre las consecuencias concretas de esa política hostil, que no solo afecta de manera directa a los creadores y a la creación artística, sino que también pone en riesgo la sostenibilidad del sistema educativo cubano. (PL)
CHINA RECHAZÓ COERCIÓN DE EE. UU. A PAÍSES DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE
China afirmó que las tácticas de coerción de Estados Unidos hacia países latinoamericanos resultan inefectivas, al tiempo que se refirió al excelente estado de cooperación entre Beijing y América Latina y el Caribe. El portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores, Lin Jian, respondió así en la conferencia de prensa regular a consultas sobre reportes publicados en The Economist y The New York Times. Esos medios documentaron cómo la política agresiva de presión estadounidense hacia Latinoamérica ha obtenido escasos resultados en su intento de reducir los vínculos regionales con China. (PL)
ESTADOS UNIDOS VOLVIÓ A VETAR LLAMADO DE CESE EL FUEGO EN GAZA
Estados Unidos volvió a vetar, en el Consejo de Seguridad de la onu, un llamado al cese el fuego en Gaza, blindando a su aliado Israel ante una importante presión diplomática. Los otros 14 miembros del Consejo respaldaron la resolución, iniciada en agosto, en respuesta a la declaración oficial de hambruna de la onu, tras casi dos años de guerra de Israel en territorio palestino. El documento exige «un alto el fuego inmediato, incondicional y permanente en Gaza, respetado por todas las partes», así como la liberación inmediata e incondicional de los rehenes. (La Jornada)
LOS HORARIOS DE LAS COMIDAS PODRÍAN INFLUIR EN LA LONGEVIDAD
Un seguimiento de casi 3 000 adultos mayores, durante más de 30 años, revela que retrasar el desayuno y la cena no solo refleja problemas de salud, sino que también se asocia con mayor mortalidad. Un estudio longitudinal, realizado en el Reino Unido, muestra que, con los años, las personas tienden a desayunar y cenar más tarde, acortando la ventana diaria de alimentación. Ese simple detalle, que podría parecer trivial, resulta tener profundas conexiones con la salud física, la genética y la supervivencia. (Muy Interesante)

COMENTAR
Responder comentario