ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

CUBA CONDENA ATAQUE DE ISRAEL EN DOHA

El miembro del Buró Político y ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez Parrilla, mediante su cuenta en x, condenó enérgicamente el ataque de Israel a la sede de Hamas, en Doha. El Canciller cubano declaró que «constituye una nueva ejecución extrajudicial del sionismo y una flagrante violación del Derecho Internacional y la soberanía de Qatar». Además, subrayó que esa agresión es una «grave amenaza a la seguridad y estabilidad regionales». (Redacción Internacional)

FRANCESES PARTIDARIOS DE SALIDA DE MACRON, SEGÚN ENCUESTA

El 64 % de los franceses apoya la idea de una renuncia del presidente Emmanuel Macron, reveló un sondeo realizado en el contexto de la dimisión del primer ministro, François Bayrou. La encuesta fue realizada por Elabe para la cadena bfm tv, con la participación de un millar de personas. Después de que la Asamblea Nacional le negara la confianza en rechazo a su plan de presupuesto 2026, el Primer Ministro entregó su renuncia a Macron, escenario aprovechado por sectores de la oposición para demandar también la salida del Jefe de Estado. (PL)

CRECEN LOS DISTURBIOS VIOLENTOS EN NEPAL

Golpizas a figuras políticas y a sus familiares, e incendios de instituciones parlamentarias y gubernamentales, así como residencias, resulta el escenario de las violentas protestas en Nepal, donde desapareció la ley y el orden, según testigos. Luego de la renuncia del primer ministro KP Sharma Oli, para intentar calmar la crisis, el país entró en un caos con asaltos a las casas de funcionarios, como la de la canciller Arzu Rana Deuba, quien, junto a su esposo, el exprimer ministro Bahadur Deuba, fue agredida violentamente por una turba. También se reportó que la esposa del exprimer ministro de Nepal, Jhalanath Khanal, falleció a causa de quemaduras, luego de que prendieran fuego a su casa, en Katmandú. (PL)

Foto: Prensa Latina

CAMBIOS GENÉTICOS IMPULSARON RIQUEZA DE LA NEURODIVERSIDAD HUMANA

Un nuevo estudio revela que la evolución del cerebro humano favoreció la diversidad neurológica y explica por qué el autismo es más frecuente en nuestra especie. Según investigadores, algunos de los mismos cambios genéticos que favorecieron la aparición de capacidades únicas en nuestra especie, como el lenguaje y la cognición compleja, también hicieron que determinadas neuronas fueran más sensibles a mutaciones. La prevalencia de autismo en humanos puede ser un resultado directo de la selección natural. El trabajo sitúa al autismo como una consecuencia natural de la evolución humana, no como un error. (Muy Interesante)

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.