NADIE ESTÁ A SALVO EN GAZA, DENUNCIÓ AGENCIA DE LA ONU
«Ningún lugar es seguro, nadie está a salvo. El costo humano de esta violencia y este desplazamiento incesante es inmenso», afirmó en su cuenta en x la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Próximo (Unrwa). La institución criticó a Israel ante el desplazamiento por la fuerza de cientos de miles de palestinos que viven en ese enclave costero. Son desarraigados de sus hogares por los ataques constantes y confinados en áreas pequeñas e inseguras, subrayó. Unrwa alertó sobre la sistemática destrucción de «edificios, escuelas, refugios y hospitales», y expresó su preocupación por «el acceso a alimentos, agua potable y otros suministros esenciales». (PL)

EN LA DERROTA DE MILEI EN BUENOS AIRES, UN PUNTO DE INFLEXIÓN
Las elecciones en la provincia de Buenos Aires, que concentra a cuatro de cada diez votantes del país, marcaron un punto de inflexión en la política argentina, según analistas internacionales. Con un resultado contundente, el gobernador Axel Kicillof logró una victoria que no solo fortaleció al peronismo, sino que dejó en evidencia el desgaste del Gobierno encabezado por Javier Milei. La derrota alcanzó también a Karina Milei, presidenta de La Libertad Avanza. (Telesur)
RECHAZAN MOCIÓN DE CONFIANZA AL PRIMER MINISTRO FRANCÉS
La Asamblea Nacional de Francia rechazó la moción de confianza a la que se sometió el primer ministro, François Bayrou, en una sesión extraordinaria convocada por él mismo, lo que profundiza la crisis política en el país. Bayrou no logró conseguir el apoyo necesario. Con 364 votos en contra, 194 a favor y 25 abstenciones, deberá presentar su dimisión, y el presidente Emmanuel Macron se verá obligado a nombrar un nuevo Primer Ministro. Se trata de la primera vez en la historia de la Quinta República que un primer ministro cae en una moción de confianza. (RT)
PAÍSES DE BAJOS INGRESOS TIENEN MÁS MUERTES POR CONTAMINACIÓN DEL AIRE
El 89 % de las muertes por contaminación del aire se produce en países de ingresos bajos y medios, en los cuales las comunidades más vulnerables sufren la mayor exposición con la menor protección, según datos de la ONU. Esta es la segunda causa de muerte a nivel mundial, incluso más que el tabaco. A propósito del Día Internacional del Aire Limpio por un cielo azul, el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, recordó las letales consecuencias de la contaminación del aire, que en 2021 provocó alrededor de 8 100 000 decesos prematuros. (PL)









COMENTAR
Responder comentario