ONU ALERTÓ SOBRE HAMBRUNA Y CRISIS HÍDRICA EN GAZA
La Organización de Naciones Unidas emitió una nueva alerta sobre la profunda crisis humanitaria en la Franja de Gaza, con especial énfasis en la emergencia hídrica que afecta a casi toda la población. En su más reciente informe, reveló que el 96 % de los hogares en Gaza enfrenta inseguridad hídrica, mientras que el 90 % de la población carece de acceso a agua potable. Además, el 75 % de los habitantes tiene dificultades para acceder a servicios sanitarios, lo que agrava las condiciones de vida en medio del bloqueo prolongado y la ofensiva militar israelí. (Al Mayadeen)
MUERTES VIOLENTAS DE INFANTES REVELAN FRACASO DEL PLAN FÉNIX DEL GOBIERNO DE NOBOA
La primera mitad de 2025 dejó un saldo escalofriante en Ecuador: 294 niños y adolescentes han sido asesinados, lo que representa un aumento del 50 % en las muertes violentas de menores en comparación con igual periodo de 2024, cuando se registraron 196 casos. Estas cifras, compartidas por el Ministerio del Interior ecuatoriano, evidencian un recrudecimiento de la crisis de seguridad en el país, y que las acciones de mitigación de violencia, que el gobierno de Noboa alega efectuar en el marco del Plan Fénix, quedan en el discurso, mientras Ecuador vive la peor escalada de violencia de su historia. (Telesur)

TRUMP DESPIDE A LA JEFA DE ESTADÍSTICA LABORAL, TRAS DATOS DE EMPLEO
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó despedir a la comisionada de la Oficina de Estadísticas Laborales, Erika McEntarfer, tras acusarla de manipular los informes mensuales de empleo para perjudicar a su administración. El reporte reveló que la economía estadounidense solo creó 73 000 puestos de trabajo en julio, por debajo de las expectativas de 115 000. Las tasas de desempleo también subieron hasta el 4,2 %. (RT)
LABORATORIO RUSO REVELÓ CUÁNDO LOS PACIENTES RECIBIRÁN UNA VACUNA CONTRA EL CÁNCER
Los primeros pacientes podrían comenzar a recibir tratamiento con una vacuna rusa personalizada contra el cáncer en los próximos meses, afirmó Alexánder Guíntsburg, director del Centro Nacional de Investigación de Epidemiología y Microbiología, Gamaleya. Además, agregó que el medicamento se crea sobre la base de los datos genéticos personales de un paciente específico, y solo puede utilizarse en esa persona. (RT)









COMENTAR
Responder comentario