CUBA Y LA FAO PROFUNDIZAN VÍNCULOS
Jorge Luis Tapia Fonseca, vice primer ministro de Cuba, y Qu Dongyu, director general de la FAO, coincidieron en la necesidad de seguir profundizando los vínculos de colaboración para enfrentar los desafíos globales actuales. Ambas autoridades se reunieron en el ámbito del Segundo Balance de Evaluación de la Cumbre de las Naciones Unidas sobre los Sistemas Alimentarios. Según informó la Embajada cubana en ese país de África oriental, Tapia Fonseca agradeció la cooperación histórica y sostenida de la fao con la Isla, en particular en áreas claves como la seguridad alimentaria, la agricultura sostenible y el fortalecimiento de capacidades nacionales. (ACN)
BRASIL AFIRMÓ QUE EE. UU. NO TENDRÁ ACCESO A SUS RECURSOS MINERALES
El presidente Luiz Inácio Lula da Silva afirmó que Estados Unidos no podrá acceder a los recursos minerales de Brasil, dado que la nación seleccionará sus propios aliados con los que se relacionará en este tema. De acuerdo con el Jefe de Estado, hasta el momento solo se ha explorado el 30 % del territorio brasileño, y el resto todavía está por desarrollarse en colaboración con aliados. Lula da Silva declaró, previamente, el deseo de Brasil de consolidar la colaboración con Rusia en la obtención conjunta de minerales críticos. (Telesur)
EL 61 % DE LOS ARGENTINOS ESTÁ INSATISFECHO CON EL GOBIERNO DE MILEI
Un nuevo sondeo público indica, aunque muestra datos contradictorios, que el 61 % de los encuestados está insatisfecho con el gobierno de Javier Milei. La encuesta sobre satisfacción política la realizó este mes el Laboratorio de Observación de la Opinión Pública de la Universidad de San Andrés, una institución privada. El sondeo indica que «crece la desaprobación del público a la gestión del gobierno de Milei», que en julio subió al 55 %, mientras el porcentaje de aprobación bajó siete puntos, a 42 %, comparado con la última medición de mayo. (PL)
VENEZUELA DESARROLLA UNA MOLÉCULA PARA TRATAR EL CÁNCER DE MAMA
En Venezuela se está desarrollando un nuevo medicamento para el tratamiento del cáncer de mama, así lo informó BricsLat. Científicos del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas crearon una nueva molécula que en su composición incluye tamoxifeno, un conocido fármaco para el tratamiento del cáncer de mama, y un átomo de gadolinio. Esta combinación busca potenciar el efecto antitumoral del tamoxifeno y, al mismo tiempo, reducir la toxicidad que suele aparecer durante la quimio y la radioterapia. (TV Brics)
COMENTAR
Responder comentario