VIETNAM HONRÓ A SUS MÁRTIRES
El primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, encabezó una ceremonia nacional de encendido de velas, en ocasión de conmemorarse el Día de los Inválidos de Guerra y los Mártires. Según reseñó el diario Nhan Dan, el Jefe de Gobierno manifestó su profundo respeto y gratitud a los veteranos revolucionarios, a las Madres Heroicas de Vietnam, a los héroes de las Fuerzas Armadas Populares, a los inválidos de guerra, a las familias de los mártires, y a las personas con méritos revolucionarios. Destacó la historia milenaria de construcción y defensa nacional, y recordó que, durante las guerras de resistencia por la independencia, Vietnam registró cerca de 1,2 millones de mártires. (PL)
EE. UU. Y LA UE ALCANZAN ACUERDO SOBRE ARANCELES
La presidenta de la Comisión Europea (ue), Ursula von der Leyen, y el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, alcanzaron un acuerdo para resolver su disputa comercial sobre el aumento de aranceles. El acuerdo pactado en Turnberry (Escocia) contiene la amenaza de Trump, que dio a Bruselas hasta el 1ro. de agosto, o de lo contrario impondría un 30 % de aranceles generalizados sobre las producciones europeas a partir de ese momento. (La Jornada)

MADURO: «QUIEN ELIGE AL PRESIDENTE ES EL PUEBLO»
Al ejercer su derecho al voto en las elecciones municipales y la Consulta Popular de la Juventud, realizadas ayer, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, afirmó: «Hemos vivido en 12 meses una proeza única, Venezuela ha ido a votar siete veces. Hace un año estábamos votando para elegir al Presidente de la República, porque en Venezuela al Presidente no lo designa el imperio, lo elige el pueblo», dijo. Destacó el carácter inédito de la convocatoria, que promovió, por primera vez, una consulta nacional para que la juventud vote directamente por proyectos propios. (Telesur)
CHINA CONSTRUIRÁ UN NUEVO AEROPUERTO, ANTE EL CRECIMIENTO DEL COMERCIO CON RUSIA
La ciudad de Hegang, al noreste de China y fronteriza con Rusia, construye un nuevo aeropuerto para capitalizar los crecientes lazos económicos entre Moscú y Beijing, informó el South China Morning Post. La publicación resalta que la construcción del aeropuerto es uno de los pasos para reactivar la economía de la ciudad, que ha sufrido un declive industrial y demográfico por muchos años. La inauguración del aeropuerto está prevista para 2027 y, según los planes, podrá recibir hasta 450 000 pasajeros y 1 600 toneladas de carga anualmente. (Cubadebate)
COMENTAR
Responder comentario