SOSTUVIERON CUBA Y CHINA CONSULTAS POLÍTICAS INTERCANCILLERÍAS
Cuba y China revisaron en Beijing asuntos de su agenda bilateral, en una nueva ronda de Consultas Políticas Intercancillerías, informó el Ministerio de Relaciones Exteriores de la nación antillana. De acuerdo con el despacho, el encuentro estuvo presidido por Gerardo Peñalver, viceministro primero de Relaciones Exteriores de Cuba, y por Miao Deyu, vicecanciller chino. Ambas delegaciones revisaron en profundidad la agenda bilateral, intercambiaron criterios sobre temas regionales e internacionales de interés común, y resaltaron los principales hitos en la relación de hermandad entre los dos países. (ACN)
VENEZUELA ABRE INVESTIGACIÓN CONTRA BUKELE POR «TORTURAS» EN CECOT
El fiscal general de Venezuela, Tarek William Saab, informó que el país abrió una investigación contra el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, y otros dos funcionarios de su Gobierno, por presunta «torturas y maltratos» contra los 252 migrantes venezolanos deportados de EE. UU. al Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot). Saab señaló que 80 funcionarios del Ministerio Público entrevistaron a los migrantes a su regreso al país. Los testimonios recogieron denuncias de abusos sexuales, golpizas diarias, el uso de balas de goma y comida podrida. (La Jornada)
MÁS DE 100 000 MIGRANTES HAN SIDO DETENIDOS EN EE. UU.
La Casa Blanca informó que el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de los EE. UU. ha detenido a más de 100 000 «delincuentes extranjeros indocumentados» durante el segundo mandato presidencial de Donald Trump y bajo su liderazgo. Las autoridades estadounidenses incrementaron las deportaciones, y en junio superaron el récord mensual en el número de vuelos de deportación. De acuerdo con el anuncio, la Corte Suprema del país aportó a la agenda gubernamental, autorizando la revocación del estatus de protección temporal a más de 500 000 inmigrantes, y ratificando las disminuciones en la burocracia federal. (Telesur)
CIENTÍFICOS RUSOS DESARROLLAN UN TELEVISOR PARA DALTÓNICOS
Científicos rusos lograron un método para procesar imágenes para un televisor que será visible para daltónicos. La comunicación especifica que, gracias a algoritmos especiales, las imágenes se adaptan de tal manera que sus detalles se vuelven más distinguibles para las personas daltónicas, sin distorsionar la paleta de colores general. Los algoritmos identifican los detalles que se pierden para las personas daltónicas; luego, el sistema ajusta el brillo y mejora el contraste de estos elementos. Los resultados del trabajo irán en beneficio de más de 300 millones de personas en todo el mundo. (PL)

COMENTAR
Responder comentario