MÉXICO Y CANADÁ CRITICAN EL AUMENTO DE LOS ARANCELES DE TRUMP
Los gobiernos de México y Canadá criticaron al gobierno de Donald Trump por haber aumentado, del 25 % al 50 %, los aranceles al acero y al aluminio, en un contexto de crecientes tensiones entre Estados Unidos y China, en el marco de la guerra comercial. Mientras Beijing acusa a Washington de seguir aplicando medidas que perjudican la relación bilateral, el mandatario republicano afirmó que es muy difícil negociar con su par Xi Jinping. La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, consideró ese aumento sin sustento legal y es injusto, la misma opinión del primer ministro canadiense, Mark Carney, quien prometió, además, una respuesta. (Página 12)
DIPUTADOS ARGENTINOS APRUEBAN AUMENTO A LAS JUBILACIONES
La Cámara de Diputados de Argentina aprobó un aumento a las jubilaciones, la restitución de la moratoria previsional y la emergencia nacional en discapacidad. Además, se dio luz verde a la extensión de la moratoria previsional, el sistema que permite a las personas sin 30 años de cotizaciones que puedan comprar los aportes faltantes y así acceder a una jubilación mínima. Las medidas ahora deberán pasar a la Cámara de Senadores para convertirse en ley, ante lo cual el Gobierno del presidente derechista Javier Milei ya anticipó que aplicará el poder de veto. (Telesur)
TRUMP Y XI JINPING HABLAN POR TELÉFONO, EN MEDIO DE TENSIONES COMERCIALES
El presidente estadounidense, Donald Trump, y su homólogo chino, Xi Jinping, mantuvieron una conversación telefónica para llevar a otro nivel las «estancadas» negociaciones comerciales entre ambas naciones. En vísperas de la llamada, el mandatario estadounidense afirmó en su red social Truth Social que simpatiza con el líder chino, aunque es difícil llegar a un acuerdo con él. La Embajada china en EE. UU. comunicó que la conversación telefónica entre los líderes se concretó a petición de Trump. (RT)
NUEVO RÉCORD MUNDIAL DE TRANSMISIÓN: UN MILLÓN DE GIGABYTES POR SEGUNDO
El Instituto Nacional de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de Japón (NICT), junto con Sumitomo Electric Industries, lograron un hito en las telecomunicaciones, al alcanzar una velocidad récord de transmisión de datos. Según el comunicado del NICT, se transmitieron 1,02 petabits por segundo (1,02 millones de gigabytes) a través de 1 808 kilómetros, una distancia equivalente a la que hay entre Nápoles y Berlín. Este avance representa la transmisión de datos de larga distancia más rápida jamás registrada, utilizando una fibra compatible con la infraestructura actual. (RT)

COMENTAR
Responder comentario