MÁS DE 400 OBSERVADORES ACOMPAÑARÁN ELECCIONES EN VENEZUELA
Más de 400 observadores internacionales acompañarán las elecciones regionales y nacionales en Venezuela, el próximo domingo, 25 de mayo, en la que serán elegidos gobernadores, diputados a la Asamblea Nacional y de los Consejos Legislativos estaduales. Así lo reveló en su programa nocturno Con el Mazo Dando, el secretario general del Partido Socialista Unido de Venezuela, Diosdado Cabello, quien informó que «ya están llegando al país». (PL)
ARGENTINOS CONVOCAN A PARO MASIVO CONTRA LIMITACIONES AL DERECHO A HUELGA
La Asociación de Trabajadores del Estado (ate) protagonizó este jueves un Paro Nacional con más del 90 % de adhesión, según informó el propio sindicato. La medida se realiza en rechazo al Decreto de Necesidad y Urgencia 340/25, que limita el derecho constitucional a huelga y redefine la categoría de «servicios esenciales». «Este Gobierno nos quiere hacer retroceder más de un siglo en materia de derechos laborales. Atacan el derecho de huelga porque es nuestra arma más letal», denunció Rodolfo Aguiar, secretario general de ate Nacional. (Telesur)
JUEZ BLOQUEÓ DESPIDOS MASIVOS EN EL DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN DE EE. UU.
Un juez federal bloqueó la orden ejecutiva del presidente Donald Trump para cerrar el Departamento de Educación, según informes de prensa. El juez federal de distrito, Myong Joun, en Boston, Massachusetts, emitió una orden judicial que prohíbe a la administración Trump proceder con despidos masivos que reducirían la plantilla del Departamento a la mitad, y ordenó al Gobierno reincorporar a 1 300 trabajadores despedidos. Joun escribió que los demandantes han demostrado un daño irreparable, ya que los distritos escolares han sufrido retrasos en la financiación federal. (AA)
CHINA ACUSÓ A EE. UU. DE ABUSAR DEL CONTROL DE LAS EXPORTACIONES DE CHIPS DE IA
La portavoz del Ministerio de Comercio de China, He Yongqian, denunció que el control de las exportaciones de chips de inteligencia artificial (IA), introducido por EE. UU., pone en amenaza los intereses de Beijing. Precisó que esas acciones buscan contener y reprimir el desarrollo de China, y además «infringe el derecho internacional y las normas básicas de relaciones internacionales, hace un serio daño a los derechos y los intereses legítimos de las empresas». (Telesur)

COMENTAR
Responder comentario