CANCILLER DE CUBA REITERÓ RECHAZO A ATAQUES DE ISRAEL CONTRA GAZA
El gobierno de Cuba reiteró su rechazo a la agresión del ejército de Israel contra la Franja de Gaza, donde «51 350 palestinos han sido asesinados y 117 200 han resultado heridos en año y medio de agresión», denunció el miembro del Buró Político y ministro de Relaciones Exteriores, Bruno Rodríguez Parrilla. En un mensaje divulgado en x, subrayó que «Israel continúa exterminando al pueblo palestino con total intención, con la complicidad y el apoyo de Estados Unidos». (PL)
DISCUTEN LA REANUDACIÓN DE CONVERSACIONES DIRECTAS ENTRE RUSIA Y UCRANIA
En las conversaciones celebradas en Moscú entre el presidente ruso, Vladímir Putin, y el enviado especial de Donald Trump, Steve Witkoff, se discutió la posibilidad de reanudar negociaciones directas entre Rusia y Ucrania, informó el asesor presidencial, Yuri Ushakov. El funcionario calificó el encuentro de «constructivo y muy útil». Declaró que la conversación permitió acercar aún más las posiciones sobre Ucrania y sobre «otras cuestiones internacionales». Subrayó el simbolismo de la reunión, ya que tuvo lugar en el día del aniversario 80 del histórico encuentro entre las tropas soviéticas y unidades estadounidenses a orillas del río Elba. (RT)
CONCLUYÓ PRIMERA REUNIÓN DE REPRESENTANTES DEL BRICS
Culminó en Río de Janeiro la primera reunión oficial entre representantes de la sociedad civil y delegaciones gubernamentales del bloque. El encuentro tuvo lugar en la sede de la diplomacia brasileña, como parte del fortalecimiento de la participación popular en la construcción de una nueva arquitectura internacional. La reunión, calificada como «histórica» por líderes sociales, forma parte del nuevo reglamento interno del grupo, aprobado en Kazán, Rusia, durante la reciente visita del presidente venezolano, Nicolás Maduro. (Telesur)
NUEVA TECNOLOGÍA RUSA PARA TRATAR TUMORES CEREBRALES
Investigadores de la Universidad Politécnica rusa de Tomsk desarrollaron una tecnología basada en nanopartículas, que utiliza la vía del nervio olfativo para llevar fármacos a tumores cerebrales, informó TVBrics. La nota especifica que la innovación aprovecha la capacidad natural de las nanopartículas para atravesar la cavidad nasal hasta el cerebro, una vía ya conocida por permitir la entrada de virus y sustancias tóxicas. Este enfoque permite superar la barrera hematoencefálica, que regula el transporte de sustancias entre la sangre y el sistema nervioso central, lo que posibilita que se reduzca la necesidad de dosis elevadas y los efectos secundarios. (PL)

COMENTAR
Raul dijo:
1
27 de abril de 2025
15:51:45
Responder comentario