ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Suscriben en Argentina acuerdo sobre programa cubano Yo sí Puedo

La Fundación Un mundo mejor es posible y el Instituto Central de Ciencias Pedagógicas de Cuba firmaron un acuerdo para el desarrollo del programa audiovisual Yo sí puedo, método que ha alfabetizado a más de diez millones de personas de 130 países. El acta fue rubricada en un encuentro por el embajador cubano Pedro Pablo Prada, mientras por la parte argentina la encargada fue Claudia Camba, en su condición de presidenta de la Fundación Un mundo mejor es posible, entidad dedicada a elevar la calidad de vida de la población, en temas como Salud y Educación. (PL)

 

Foto: Internet

Accidente de tren en Taiwán, el más mortífero en cuatro décadas

Al menos 50 personas murieron y otras 146 resultaron heridas, este viernes, en Taiwán, después de que un tren con capacidad para 374 pasajeros se descarrilara. El accidente ocurrió en un túnel del distrito de Hualien, en el este de Taiwán, a las 09:28 (hora local), al comienzo de las vacaciones de cuatro jornadas por el Día de limpieza de tumbas. La policía local sospecha que un vehículo de construcción, que estaba estacionado incorrectamente, cayó desde la parte superior del túnel y golpeó al tren en marcha, causando el accidente considerado el más mortífero ocurrido en la isla en más de cuatro décadas. Ma Xiaoguang, portavoz de la Oficina de Asuntos de Taiwán, del Consejo de Estado, expresó sus condolencias por el accidente. (Xinhua)

Expresidentes latinos rechazan la injerencia de la OEA en Bolivia

Más de 30 líderes de América Latina, entre ellos 12 expresidentes, excancilleres y dirigentes políticos, se pronunciaron contra la intromisión de la Organización de Estados Americanos (OEA) en los asuntos internos de Bolivia. «Manifestamos nuestra preocupación y rechazo por los comunicados del secretario general de la OEA, Luis Almagro, que sienta un peligroso precedente para una organización creada con el propósito de buscar consenso, fomentar el diálogo interamericano y la solución pacífica de controversias en el hemisferio», señalaron, entre otros, los expresidentes Luiz Inácio Lula da Silva y Dilma Rousseff, de Brasil; Fernando Lugo, de Paraguay; Rafael Correa, de Ecuador; José Mujica, de Uruguay; Manuel Zelaya, de Honduras, y Evo Morales, de Bolivia, en una declaración que publicaron medios estatales de esa nación andina. (HispanTV)

Rusia toma medidas para garantizar su seguridad fronteriza

El Kremlin manifestó su rechazo al eventual envío de militares estadounidenses a Ucrania, y advirtió que se verá obligado a tomar medidas adicionales, en este caso, para garantizar la seguridad de Rusia. «A lo largo del perímetro de las fronteras de Rusia se ve un aumento de la actividad de las fuerzas armadas de los países de la OTAN, otras asociaciones, países concretos, etc. Todo esto nos obliga a estar en alerta», explicó Dmitri Peskov, secretario de prensa del presidente ruso Vladímir Putin, en respuesta a la pregunta de un periodista sobre el incremento de la presencia militar rusa en las fronteras con Ucrania y el traslado de tropas a Crimea. Enfatizó en que el conflicto ucraniano es interno,  y que ni Rusia, ni la Unión Europea, ni otros países del mundo deberían interferir.  (RT Y SPUTNIK)

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

EAB dijo:

1

5 de abril de 2021

09:09:30


Vaya forma "no intencional" de dejar de producir en EEUU la vacuna de Astrazeneca que ha provocado varias muertes producto de la formación de coágulos de sangre, por eso también se la cedieron a México,