ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

CUBA Y JAPÓN FIRMAN MEMORANDO DE COOPERACIÓN EN MATERIA DE SALUD

El Ministro de Salud Pública, el doctor José Angel Portal Miranda, y el embajador de Japón en la Isla, Kazuhiro Fujimura, firmaron en el día de ayer el Memorando de Cooperación entre el Ministerio de Salud, Labor y

Bienestar de Japón y el Ministerio de Salud Pública de Cuba. Portal Miranda agradeció el gesto de solidaridad de las autoridades japonesas y ratificó que, con la firma del Memorando, ambos ministerios podrán promover los intercambios bilaterales en temas cruciales, tales como el fortalecimiento de los sistemas de atención primaria de salud, de los protocolos de cuidados y de atención en adultos mayores, nuevos medicamentos, y todo lo relacionado con el enfrentamiento de enfermedades transmisibles y no transmisibles. (Redacción Nacional)

OTRO LEGISLADOR BRITÁNICO NOMINA A MÉDICOS CUBANOS AL NOBEL DE LA PAZ

El legislador laborista Mick Whitley añadió su nombre a la lista de parlamentarios y profesores británicos que nominaron formalmente a las brigadas médicas cubanas del contingente Henry Reeve al Premio Nobel de la Paz 2021. La decisión del también representante del distrito de Birkenhead fue difundida a través de un video de  la Campaña de Solidaridad con Cuba (csc) en el Reino Unido. En su carta al comité noruego, encargado de otorgar la distinción, Whitley resaltó el trabajo humanitario y la importante contribución de los galenos internacionalistas cubanos en muchos de los países más pobres del mundo. (PL)

 

INICIAN PROCESOS CONTRA EXFUNCIONARIOS GOLPISTAS EN BOLIVIA

El cambio de Gobierno en Bolivia, con la asunción de Luis Arce, puso fin al régimen de facto de Jeanine Áñez y abrió el capítulo de la huida de varios exministros y exfuncionarios, algunos de ellos con investigaciones judiciales abiertas. Varios de los políticos son investigados en casos de corrupción durante el ejercicio de su cargo, entre noviembre de 2019 y noviembre de 2020, y otros son cuestionados por su participación en las masacres y actos represivos registrados durante el golpe de Estado. Asimismo, la Asamblea Legislativa Plurinacional avanza en la realización de un juicio de responsabilidades contra el gabinete de Áñez por delitos de lesa humanidad. (Telesur)

 

Foto: AP

CHILENOS PROTAGONIZAN UNA NUEVA JORNADA DE PROTESTAS

Las calles de Santiago de Chile vuelven a ser escenario de protestas, después de que los ciudadanos se congregaran en el centro de la ciudad para exigir la libertad de los manifestantes durante el estallido social de octubre de 2019. Los que se pronunciaron partieron, en su mayoría, desde la Universidad de Chile hacia el Palacio de La Moneda, y fueron fuertemente reprimidos. Mientras tanto, el presidente de Chile, Sebastián Piñera, pidió a los ciudadanos que «respalden» al cuerpo policial de carabineros, pese a las denuncias por uso excesivo de la fuerza durante las protestas del último año. (RT)

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.