Venezuela y la ONU acuerdan destinar oro retenido en Banco de Inglaterra a comprar medicinas
El presidente del Banco Central de Venezuela (bcv), Calixto Ortega, reiteró durante una entrevista el anuncio de destinar parte del oro venezolano retenido ilegalmente en el Banco de Inglaterra a la compra de insumos y medicinas, en el marco de la crisis sanitaria. Ortega informó que la compra de «comida, medicinas y equipo médico» es un acuerdo directo con el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo. Tras recibir la negativa por parte de la entidad financiera británica para entregar los recursos venezolanos, el bcv procedió a presentar una denuncia ante un tribunal en Londres. La demanda, introducida el pasado 14 de mayo, responde a la retención ilegal de 31 toneladas de oro venezolano. (Telesur)
Los palestinos piden una rápida intervención de la comunidad internacional contra Israel
El secretario del comité ejecutivo de la Organización para la Liberación de Palestina, Saeb Erekat, pidió la intervención «inmediata» de la comunidad internacional para detener la inminente anexión a Israel del 30 % de la Cisjordania ocupada. Durante un encuentro con representantes de la Unión Europea y otros países, Erekat responsabilizó a la ocupación israelí de las violaciones del derecho internacional, e instó a sus interlocutores a que impongan sanciones contra Israel, los asentamientos judíos y sus productos. Erekat pidió que se apoye la causa palestina ante la Corte Penal Internacional y ante otras organizaciones internacionales. (Sputnik)
Merkel destaca el interés estratégico de la UE en mantener la cooperación con China
La canciller de Alemania, Angela Merkel, remarcó que la Unión Europea tiene un «gran interés estratégico» en mantener la cooperación con China. Merkel apuntó que la relación del bloque europeo con el gigante asiático será una prioridad cuando Alemania asuma este 1ro. de julio la presidencia rotativa de la ue. En discurso pronunciado en la Fundación Konrad Adenauer, afirmó que tendrá como objetivo mantener un diálogo «crítico y constructivo» con Beijing. Reiteró su intención de completar un acuerdo de inversión con China, así como de encontrar un terreno común en la lucha contra el cambio climático y los desafíos de la salud mundial. (RT)

La popularidad de Bolsonaro sigue cayendo
En medio de la crisis sanitaria y política por la que atraviesa actualmente Brasil, la desaprobación popular hacia el gobierno del presidente Jair Bolsonaro sigue aumentando. De acuerdo con una encuesta realizada por la plataforma Atlas Político, el 58,1 % de los sondeados califica de «mala/pésima» la gestión de su administración. La imagen personal del mandatario también mantiene una alta desaprobación, 65,1 % . En el estudio participaron 2 000 personas adultas, y 58 % respondió estar a favor de un impeachment contra el presidente. En simultáneo a la crisis sanitaria, Brasil atraviesa una crisis política en la que Bolsonaro está involucrado en varios escándalos. (RT)
COMENTAR
Responder comentario