MILES DE BRASILEÑOS MUESTRAN SU RECHAZO A LA CANDIDATURA DE BOLSONARO
A una semana de la segunda vuelta de las presidenciales, miles de brasileños salieron a las calles de las principales ciudades para rechazar la candidatura de Jair Bolsonaro. A su vez, esta semana la Fiscalía abrió una investigación contra el candidato presidencial por el presunto envío de mensajes masivos de WhatsApp, que tendrían como fin desprestigiar la candidatura de Fernando Haddad. No obstante, pese a la ola de rechazo, el exmilitar lidera la intención de voto con el 59 % de cara a los comicios del 28 de octubre. (RT)
APLAZAN AUDIENCIA DE PRISIÓN PREVENTIVA A KEIKO FUJIMORI
El juez peruano Richard Carhuancho suspendió ayer la audiencia de prisión preventiva contra la líder opositora Keiko Fujimori por el delito de lavado de activos. Carhuancho dio un plazo de 24 horas al fiscal, José Domingo Pérez, para remitir por escrito más detalles del material solicitado por los abogados de la defensa que indicaron que el trámite omitía documentación y no recogía por escrito las acusaciones específicas. El juez anunció que una vez recaudados los documentos requeridos, la audiencia será programada para las siguientes 48 horas, por lo que se estima que tendrá lugar el venidero miércoles. (TELESUR)

MINNEAPOLIS FUE CAPITAL DE LA SOLIDARIDAD CON CUBA EN ESTADOS UNIDOS
La ciudad norteamericana de Minneapolis fue durante tres días, recientemente, el sitio de encuentro para estadounidenses que mantienen su compromiso de apoyar las causas justas y promover mejores relaciones entre Cuba y EE. UU. Del 19 al 21 de octubre, la Universidad de Augsburg acogió la conferencia de la Red Nacional de Solidaridad con Cuba, la cual reúne a más de 30 organizaciones enfocadas, entre otras metas, en poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por Washington a la Isla hace más de 55 años. Demandan además a la administración del presidente Donald Trump terminar con la prohibición que tienen los norteamericanos de viajar libremente a la Mayor de las Antillas. (PL)
VARIAS REACCIONES ANTE LA MUERTE DEL PERIODISTA JAMAL KHASHOGGI
Tras el reconocimiento por parte del gobierno de Arabia Saudita de que el asesinato del periodista opositor Jamal Khashoggi, se produjo en el consulado de su país en Estambul, Turquía, distintos Jefes de Estado, parlamentarios y Gobiernos del mundo se han pronunciado sobre el caso. En un comunicado conjunto emitido este domingo, Alemania, Francia y el Reino Unido condenaron la muerte de Khashoggi y la calificaron de «injustificable», e instando al Gobierno saudí a realizar una «aclaración urgente». Por su parte, el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, aseguró este domingo que la investigación revelará la verdad «con su cruda realidad». (TELESUR)
COMENTAR
Responder comentario