ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
La guerra que nos hacen es para ahogarnos desde el punto de vista económico, entonces tenemos que responder con iniciativas, exhortó Lazo. Foto: Juvenal Balán

La mejor respuesta a la Ley Helms-Burton es que cada quien haga bien lo que le toca, afirmó Esteban Lazo Hernández, presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular (ANPP), al concluir este miércoles el debate del proyecto de Ley Electoral entre diputados de las provincias de La Habana, Mayabeque y Matanzas, así como del municipio especial de la Isla de la Juventud.

El también miembro del Buró Político del Partido se refirió en los minutos finales del encuentro a los tópicos que serán analizados antes y durante el Tercer Periodo Ordinario de Sesiones de la anpp en su IX Legislatura, convocado para el 13 de julio, si bien adelantó que se extenderán hasta el día siguiente.

La guerra que nos hacen es para ahogarnos desde el punto de vista económico, entonces tenemos que responder con iniciativas –subrayó–, y llamó a revivir cosas realizadas durante los primeros años de la década de los 90 del pasado siglo. Igualmente reiteró la convocatoria a cambiar la cultura de importadores por la de producir todo lo más posible en el país.

La agenda de las sesiones de las comisiones y en plenario la fue dando a conocer a partir de inquirir a sus responsables acerca de los preparativos de temas específicos. Por eso dijo que está previsto analizar los proyectos de Ley Electoral, sobre los Símbolos Patrios y la Pesca.

Afirmó que resultará una reunión bastante fuerte en la discusión de temas económicos como la liquidación del presupuesto, problemas financieros, el estado de la economía al cierre del primer semestre y las perspectivas para el cierre de año, sin faltar las propuestas para crecer y desarrollarnos en medio de las actuales complejidades.

Lazo puntualizó que además se tratarán otros asuntos como la vivienda, los subsidios, las cuentas por cobrar y pagar, los abastecimientos y los problemas de los incumplimientos de la circulación mercantil. En tanto informarán los ministerios de Industrias y de Turismo, un buen momento para buscar nuevas ideas y fórmulas dirigidas a enfrentar los planes del enemigo. De ahí que no fuera casual la frase con la cual se despidió: «Al combate y rumbo a la victoria».

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

joe Fernandez dijo:

1

27 de junio de 2019

01:03:02


La corrupcion y la debilidad institucional hacen inviable el progreso economico en nuestro pais.Hora de cambiar lo que debe ser cambiado.

Alexis Respondió:


28 de junio de 2019

13:12:58

La solución a la corrupción es algo bastante dificil, pero no creo que esté sólamente en la Contraloría o en las verificaciones fiscales o en auditoría. La solución está en los trabajadores, ni siquiera en el director de una empresa, está en manos de los trabajadores. Todo está en buscar métodos, ideas, que lleven a esa masa trabajadora a ser participe en todo lo relacionado con la empresa:los gastos, las inversiones, el control de los almacenes, los recursos. En estos momentos un almacenero roba porque sabe que los trabajadores no se meten en nada que tenga que ver con el control, todo está establecido, pero no funciona. Busquemos métodos, iniciativas que involucre de verdad a los trabajadores para no tener que esperar todo un tiempo a que llegue la contraloría a descubrir lo que tenemos en nuestras propias narices, pero no lo detectamos porque al final no nos afecta el bolsillo y aunque la contraloría lo descubra al año, ya es tarde, el daño se hizo y dudo mucho que se reintegre todo ese daño que en ocasiones asciende a millones de pesos. ¿ De dónde van a sacar esa suma de dinero los que lo malversaron?

KPR dijo:

2

27 de junio de 2019

08:10:16


100 % de acuerdo con el llamado de Lazo, momentos duros necesitan de mayor consagración e inteligencia. Creo que la situación actual, necesita retomar algunas ideas de la batalla de ideas que nuestro comandante en jefe libró hace ya algunos años. digo por ejemplo la presencia sistematica en mesas redondas de los principales lideres, alguna que otra marcha en los territorios, alguna tribuna abierta, y muy fundamental, cosas que muevan el sentimiento de los más jóvenes. Hay que explicarles claramente lo que se vivió en cuba en los primeros años de la revolución y en los años 90, yo tengo tres hijos, una hembra con 25 años, nació en 1994, otra con 19, nació en el 2000, y el varón que es el más pequeño tiene 9 años, la mayor cumple misión junto a su esposoambos médicos en Venezuela, en los días que venezuela tuvo los grandes apagones, estaban algo desesperados y mi mensaje fue claro, ustedes no saben lo duro que fue para cuba los años 90 en pleno periodo especial, sean creativos, hagan lo que tuvimos que hacer los cubanos en ese momento, les explique lo que tuvimos que hacer su madre, su padre, sus abuelos para susistir en esos momentos duros, yo recien graduado de la universidad al igual que su madre, la actitud despues de decirles algunos de los pasajes de aquellos años y darles algunos consejos, de inmediato cambió, fueron más optimistas y buscaron soluciones al momento. la otra de las hembras estudia en la CUJAE, becada en estos momentos, pues amis padres el tornado del 27 de enero le derrumbo su casa y ella que permanecia con ellos tuvo que albergarse totalmente en la universidad, es muy estudiosa y sacrificada, y aunque la ayudamos bastante, lo mejor que le puede pasar a un joven de esa edad es tener que luchar con sacrificio por su futuro, el más pequeño lo que hacemos es hablarle bastante, explicarle cosas que él no ha tenido que sufrir pues nació en otro momento. ese es mi aporte concreto a su formación y educación patriotica.

HFVC dijo:

3

27 de junio de 2019

10:00:17


Hace falta que ese mensaje de "hacer bien lo que nos toca" se lo transmitan al Grupo Empresarial Aguas de La Habana, el cual paradójicamente recibió un reconocimiento del Sindicato Nacional recientemente por su esmerado esfuerzo en resolver los problemas de los afectados por el tornado que azotó la capital hace unos meses atrás. Sin embargo, no resuelve los problemas de salideros que son de su incumbencia y existen a lo largo de la ciudad; además, la respuesta que da a las afectaciones de la ciudadanía son extremadamente limitadas, o nulas, al menos en la zona donde resido (calle San Luis, e/Luz y Altarriba, Lawton). La cita que da título a este artículo bien pudiera complementarse con esta otra, "lo importante, no es hacer cosas extraordinarias; sino hacer lo ordinario extremadamente bien"; ah!, y que los que deban controlar, controlen de verdad.

enrique dijo:

4

27 de junio de 2019

10:27:15


Cuba podra salir nuevamente de esta nueva amenaza ,debemos producir todo lo que sea capaz el pais de hacer ,debemos analizar los colectivos de direccion que incumplan con su planes de produccion y poner en analisis porque no pagan y sustituirlos por mas de dos veces que incumplan sus pagos ,la contraduria de la republica debera seguir de cerca esto En momentos dificiles hay que tomar medidas extremas y asi se vence al enemigo .Fidel eso fue lo que nos enseno. fuera la blandengueria de aquellos dirigentes que no renuncian cuando son incompetentes ,se debera tomar medidas Fuertes el momento lo require asi.

Ramon dijo:

5

27 de junio de 2019

10:54:25


Es que es una cuestion de principio, pues no solo ante la Ley Helms Burton se deben hacer las cosas correctamente, cada uno de nosotros debe hacer las cosas BIEN SIEMPRE. Esta enb la conciencia de cada cual y quien no lo haga se cambia.

noraydis.noa dijo:

6

27 de junio de 2019

11:06:30


La guerra que nos hacen es para ahogarnos desde el punto de vista económico, entonces tenemos que responder con iniciativas –subrayó–, y llamó a revivir cosas realizadas durante los primeros años de la década de los 90 del pasado siglo. Igualmente reiteró la convocatoria a cambiar la cultura de importadores por la de producir todo lo más posible en el país.

Juan Antonio Lorenzo Morales dijo:

7

27 de junio de 2019

14:06:52


Hola, un saludo. Con todo respeto, yo creo que una opción honorable ( creo que también sería lo mejor) sería la de romper relaciones con el actual gobierno de los Estados Unidos. Sí como se dice la meta de la Ley Helms Burton es la de ahogar la economía cubana y con ella a su pueblo. Pienso que por principios, a esta altura del juego, cuando se ve que no viene ni vendrá nada bueno de la presente administración norteamericana, el gobierno de Cuba, en nombre de su pueblo, debería romper relaciones con el gobierno de los Estados Unidos hasta que éste cambie su enfoque y política hostil e ignominiosa por una de respeto y apertura, o hasta que venga una nueva administración con un nuevo enfoque de respeto como se merece nuestro país. Gracias