ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Guerrero Ocaña, Maylin

Los llamados emprendedores fueron presentados por la política oficial de la anterior administración del presidente Barack Obama como actores de los cambios paulatinos hacia la restitución del capitalismo en la Isla, aunque en la Ley Helms-Burton, carcasa fundamental del bloqueo y del diseño de un régimen postsocialista, ese sector no tendría un lugar bajo el sol.

Esa doctrina terminó con la llegada del actual inquilino de la Casa Blanca, Donald Trump, quien llevó al otro extremo la política anticubana y, más de 20 años después de promulgada la Ley Helms-Burton, decidió no aplazar más el Título III.

La Ley, además de lesionar intereses de terceros países, al aplicar medidas extraterritoriales de bloqueo, plantea una brutal regresión de la tenencia de la riqueza nacional, a los sucesores de sus antiguos dueños, al desconocer casi 60 años de profundos cambios del proceso revolucionario.

LA HORA DE LOS BODEGUEROS

En el contexto de la Ley, teniendo en cuenta la desproporción de las probables reclamaciones de los cubanos, junto con grandes fortunas en la punta de la pirámide, exigirán sus derechos a tenor de la Helms-Burton los dueños de bodegas, chinchales, pequeñas cafeterías, apartamentos, etc.

El término de tráfico de propiedades se aplica según la iniciativa legislativa, incluso a favor de los antiguos dueños de terrenos, que al margen de donde estén ubicados en zonas agrícolas o urbanas, tendrán derecho a que se les entregue o se les pague con altos intereses toda instalación fabril, construcción de cualquier tipo que en los años de Revolución se haya edificado sobre esas propiedades, con lo cual no queda ningún resquicio libre del gran tsunami de la reconstrucción capitalista.

Supuestamente en la Isla serían objeto de esa rebatiña no solo toda la propiedad estatal industrial, de servicios o inmobiliaria, sobre la cual el gobierno anticomunista que intente ejercer el poder después de la supuesta derrota de la Revolución, no tendría autoridad para vender y privatizar esos bienes al mejor postor, como ocurrió en la URSS y en el campo socialista, ya que esas propiedades tendrían ya dueños en los descendientes de sus viejos patrones: compañías estadounidenses o  la  vieja oligarquía nativa, como lo establece la Helms-Burton.

Este es un mensaje que echa por tierra los sueños de los posibles burócratas corruptos de cuello blanco, quienes anhelan jugar un papel de primer orden en una supuesta etapa postsocialista, en la que emergerían como amos de las empresas e instalaciones que administran, en una especie de versión criolla del desmoronamiento del socialismo real.

Es evidente el caos que provocaría este clima de venganza y rebatiña generadores de violencia, aunque quizá el verdadero objetivo de la Ley es funcionar como coartada premeditada de la intervención «humanitaria» estadounidense.

UN ABUELITO MAFIOSO

Entre las reclamaciones que hoy deben aprestarse a ser presentadas ante los tribunales se encuentran casos pintorescos como el de un nieto del mafioso Meyer Lansky, quien avalado por amarillentos títulos de propiedades firmados por altos funcionarios de la dictadura batistiana, implicados con el mafioso, sueña  recuperar el hotel Habana Riviera y los terrenos a su alrededor, para de paso tener derecho sobre el hotel Cohíba, edificado sobre las propiedades en las que un día soñó su mafioso abuelo levantar un imperio de casinos, lupanares y hospedajes de alto estándar.

La aplicación real de la Ley afectaría al pueblo, propietario de sus viviendas en más del 95 %, cuya inmensa mayoría adquirió los títulos después de 1959; se destrozarían todos los sueños de los alrededor de 84 000 emprendedores, que utilizaron como capital inicial sus viviendas particulares, para el alquiler o el negocio de la gastronomía y otras iniciativas, los cuales en esas condiciones difícilmente podrían sobrevivir.

El otro gran ajuste de cuentas se daría en la agricultura, donde según el sitio oficial de la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), en Cuba, aproximadamente el 30 % de la tierra cultivable es administrada por empresas estatales y las UBPC, y el resto se encuentran en manos de campesinos individuales, dueños de la tierra, beneficiados por la Ley de Reforma Agraria de 1960, o pertenecen a cooperativas o a usufructuarios de la tierra. Imponer la reconstitución del latifundio y de la explotación, solo sería posible con una brutal represión que acabaría con los deseos de emancipación y desarrollo personal de los que un día, gracias a la Revolución, se hicieron dueños de sus destinos.

De esa forma terminarían los sueños de los pequeños negociantes y otros no tan pequeños que, con aciertos y también probables incomprensiones, tienen espacio dentro del proyecto socialista cubano.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Armando Cardona dijo:

1

12 de junio de 2019

23:55:39


Quien esté pensando en un retorno al capitalismo en Cuba es un ignorante por dos razones cuando menos: primero porque es obvio que la humanidad va evolucionando paulatina pero seguramente hacia un sistema económico mundial que es esencialmente socialista bajo la terminología marxista clásica (planificación centralizada, condiciones de trabajo seguras, jornada laboral de ocho horas, vacaciones pagadas, sistema de salud socializado, responsabilidad ecológica, crecimiento sustentable, etc.) y segundo, porque lo que los Estados Unidos hoy llama "capitalismo" no es otra cosa que un sistema de depredación económica sistematizada que es insostenible ni siquiera a mediano plazo porque destruye el medio ambiente y los recursos naturales a un ritmo acelerado, es fundamentalmente monopolístico y depende, no ya de las leyes del mercado, sino de la protección y la manipulación de órganos políticos y jurídicos corruptos para su subsistencia; el futuro lo representan, no el modelo norteamericano ni el europeo sino los modelos chino y vietnamita.

E.Navarro dijo:

2

13 de junio de 2019

07:24:35


Sres:Yo no solo critico la actitud del pariente de Lamsky,....Famoso por estar detras de toda la Mafia Cubano-Americana amparada por el Hombre Grande q el1ro de Enero de 1059 salio huyendo cuando los Rebeldes tomaban Santa Clara...se llevo 3 aviones y todo el Tesoro Nacional...En las maletas no llevaban ropa llevaban DOLARES del robo del herario publico ….Hace 5 anos +o- escuche unas declaraciones de Paris Hilton.la hija del exdueno del Hotel Havana Hilton q ahora se llama Habana Libre...Sus comentarios todos fueron de elogio al estado y la conservacion del Hotel,ella a visitado Cuba,aqui la gusanera de Miami la critico por ir a la Isla....Me pregunto por q el descendiente del Mafioso no va aCuba a meter el petate,estoy seguro q el tipo esta "Palmao" como decimos en mi provincial ….Saludos E.Navarro

R PONS dijo:

3

13 de junio de 2019

10:08:38


BD: QUE BUENO QUE SE SIGAN PUBLICANDO ESTOS EJEMPLOS PARA QUE LOS CUBANOS CONOSCAMOS LAS ESTUPIDECES Y FORMA DE PENSAR DE AQUELLOS QUE RECLAMAN. 1ro - CUBA NO LE PAGARA NI UN KILO (CENTAVO) PRIETO A NINGUNO, PORQUE ESA LEY NO VALE EN CUBA, SOLO EN EE.UU Y SUS TRIBUNALES NO TIENEN JURISDICCION AQUI 2do - NO LE DEVOLVEREMOS NINGUNA "SUPUESTA PROPIEDAD", A NIGUNO DE LOS RECLAMANTES (A GRITAR Y LLORAR A MATERNIDAD Y QUEJARSE EN ....) CUANDO SE LE FUE A PAGAR EL VALOR EN AQUEL MOMENTO, SE NEGARON A DIALOGAR, (COMO A LOS OTROS) CONVENCIDOS QUE LA RECUPERARIAN PENZANDO QUE LA REVOLUCION NO DURARIA TANTO 3ro - FUE RECONOCIDO POR EL TRIBUNAL SUPREMO DE EE.UU EN AQUELLA EPOCA, QUE LAS NACIONALIZACIONES, CONFISCACIONES (POR VIENES MAL HABIDO O ABANDONOS) ERAN LEGALES POR EL ESTADO CUBANO. 4to - NO LE DAREMOS MAS VUELTA AL ASUNTO PORQUE NO NOS ENTENDEMOS. GRACIAS

Xiomara Almaguer dijo:

4

13 de junio de 2019

10:32:37


Muy interesante este articulo, pienso que los jovenes debian leer muy detenidamente los articulos que publica Gramna para que esten claros de lo que nos sucederia si lograran aplicar su estupida ley en nuestro pais, es por eso que debemos estar alertas y no dejarnos engañar, defender nuestras conquistas al precio que sea necesario

Miguel dijo:

5

13 de junio de 2019

22:21:40


Los goviernos americanos apoyaron regimenes como el de Pinochect , Franco,ect....no dudemos que apoyen la demanda del nieto de Lansky ....pero una cosa es con violin y otra con guitarra,que vengan a cobrar, que van a salir peor que el abuelo,con el rabo entre las patas y chillando gomas

peter dijo:

6

13 de junio de 2019

23:44:30


En la obra de Marx y Engels el socialismo está muy bien. Pero el socialismo, en la prcatica lo único que ha demostrado es que se desmoronó. Lean la obra Socialismo traicionado, con prólogo de Ramón Labañino. En Cuba está pasando mucho de lo que pasó en URSS, hay mucha coincidencia. Entonces cuidemos la idea de lo que hace 58 años proclamamos construir, ESTAMOS BIEN LEJOS DE ELLO, y lo peor es que cada día nos vamos alejando más.