ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
¿Acaso las medidas de Trump hacia Cuba no constituyen un serio traspiés a la labor de los 595 559 personas acogidas a las formas de gestión no estatal? Foto: Juvenal Balán

La nueva escalada agresiva del Gobierno de Estados Unidos hacia Cuba constituye otra vuelta de tuerca al criminal bloqueo económico, comercial y financiero contra la Mayor de las Antillas, y sus efectos, que se hacen sentir en toda la población cubana, perjudican a un sector de la sociedad al que hipócritamente el imperio ha proclamado su interés en favorecer: los trabajadores por cuenta propia.

La CTC y los sindicatos declaran su disposición a continuar representando a este segmento laboral y defender sus derechos, al igual que los de todos los trabajadores, y renueva su condena a la creciente hostilidad del prepotente vecino del norte, que en su obsesivo afán de rendir a la Patria de Martí ha puesto en vigor en todas sus partes el engendro legislativo de la Helms-Burton.

Para el adversario debe quedar claro de que lo construido en 60 años de Revolución es mucho más grande que todo lo que se nacionalizó y es patrimonio del pueblo y los trabajadores, como se expresa en la Constitución de la República de Cuba.

Por estos días pueden encontrarse manifestaciones de disgusto de integrantes del sector no estatal, entre ellos los transportistas privados, arrendadores de viviendas, habitaciones y espacios; elaboradores y vendedores de alimentos, o fabricantes de artesanías típicas, ante la medida de la administración Trump de prohibir el arribo a nuestro archipiélago de embarcaciones de todo tipo procedentes de Estados Unidos y de buques cruceros.

Ejemplo de ese malestar es el criterio de Héctor García, taxista de Autos Antiguos Clásicos Descapotables, quien entrevistado por la Agencia Cubana de Noticias consideró «totalmente locas y absurdas esas nuevas regulaciones» y señaló que la economía de muchas familias se verá seriamente afectada, pues gran parte de sus ingresos monetarios provenían de ese segmento. Por ello, ya los dueños de los más de 300 coches clásicos o de lujo asociados a esa agencia, como otros tantos arrendadores, «estamos preocupados de cuál será el futuro que nos espera».

Y es que el interés de los estadounidenses por conocer la realidad de esta nación satanizada por su Gobierno y único país al que no pueden acceder como turistas alarmó a la Casa Blanca:  en 2018 ascendió a la cifra de 650 000 los que nos visitaron, los cuales arribaron en gran medida por la vía de los cruceros.

La drástica reducción de visitantes de ese país, incluida la eliminación de los viajes educativos «pueblo a pueblo», junto a la limitación de envío de remesas, el obstáculo que supone la obligación de viajar a terceros países para solicitar visa si se desea visitar Estados Unidos y otras restricciones de la administración Trump, no solo afectan las ganancias de los cuentapropistas, sino además entorpecen la adquisición de financiamiento e insumos para el sostenimiento de sus negocios y el aporte de ellos a la economía nacional y sus prioridades.

Tales consecuencias revelan la doble moral del imperio, que en un momento dado quiso utilizar al sector no estatal cubano, los «emprendedores», como los calificó, como una punta de lanza contra el proyecto socialista que desde hace más de medio siglo se desarrolla en esta tierra. Pasaron por alto que esos trabajadores no son ajenos al modelo económico cubano, todo lo contrario, constituyen importantes actores cuyo desempeño ha sido objeto de sucesivos perfeccionamientos y hoy representan el 13 % de la población económicamente activa.

¿Acaso las medidas de Trump hacia Cuba no constituyen un serio traspiés a la labor de 595 559 personas acogidas a esta forma de gestión, de las cuales el 32 % son jóvenes, el 35 % mujeres y el 10 % jubilados?

Pero la preocupación por el futuro que manifestó Héctor no puede convertirse en un desestímulo a la búsqueda de nuevas iniciativas. Los cubanos siempre hemos sabido salir adelante en situaciones muy difíciles y la actual coyuntura no será una excepción.

En su reciente XXI Congreso, la CTC analizó las mejores formas de representar al sector no estatal, de acuerdo con sus particularidades, y el movimiento sindical tiene la misión de mantenerse al tanto de sus inquietudes, canalizar sus preocupaciones y lograr que su labor, en el sector donde se lleve a cabo, vaya en ascenso.

La CTC y los sindicatos seguirán siendo portadores de sus intereses, como lo han hecho siempre con la totalidad de los trabajadores, y les transmitirán confianza en su importancia y capacidad para aportar a la batalla económica que es el principal desafío de hoy.

Al denunciar la doble moral del imperio ante el sector no estatal, la Central de Trabajadores de Cuba ratifica la voluntad del movimiento sindical de acompañarlos en el camino trazado por la nación cubana de alcanzar un socialismo próspero y sostenible, esa prosperidad que apunta no solo a la realización individual, divorciada de los intereses colectivos, como abogan los abanderados del capitalismo, sino a la felicidad de todos.

Ese propósito no podrá ser entorpecido por ninguna trampa, zancadilla ni maniobra del señor Trump.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Achim Lippmann dijo:

1

10 de junio de 2019

03:26:00


El imperio - es igual si hay presidentes democratas o republicanos - no tiene NUNGUN moral. Si hay un doble moral es esa: a) los Estados Unidos tienen el privilegio natural de explotar todo el resto del mundo, b) el USD es el papel imprimido en los Estados Unidos para controlar los movimientos monetarios en el mundo. El USD es como un dios. Cuando los ricos de los Estados Unidos van para las Iglesias oran en verdad al USD.

Manuel Domínguez Moreno dijo:

2

10 de junio de 2019

11:28:24


Mientras mayor sea el asedio de los yanquis contra el pueblo cubano, mayor será nuestra tranquilidad. Mientras mayor sea el interés del Gobierno de los Estados Unidos de aislarnos e incomunicando, mayor será nuestras relaciones, sociabilidad e integración. ¿Qué pretende el señor Donald John Trump? … ¿qué intenta o busca la perejita de Jesse Helms y Dan Burton? … Cada cubano que se considere digno, aguerrido y honrado, es un Comandante en Jefe en potencia, y … ¡¡¡ sumamos millones !!!. La orden de combate, está dada y la palabra “rendición”, está abolida en Cuba. Mientras más nos bloqueen, más nos crece y desarrollamos el SOCIALISMO. ¡¡¡ Viva Cuba libre !!! … ¡¡¡ Patria o Muerte !!! … ¡¡¡ VENCEREMOS !!! , ¡¡¡ VENCEREMOS !!! , ¡¡¡ VENCEREMOS !!! ...

Roberto Lugo Martínez dijo:

3

10 de junio de 2019

11:31:49


.... y yo me pregunto... por qué el Gobierno de los Estados Unidos en especial su presidente Donald Trump quien hace ver que no les importamos para nada toma estas medidas.... ah... no será a caso que tiene miedo que frente a sus narices le demostremos que si se puede.. ir hacia delante pese a todos sus frustrados bloqueo...

Javier Francisco dijo:

4

10 de junio de 2019

16:11:06


Si algo bueno tienen estas medidas es que le abren los ojos a nuestro sector privado y lo unen a nuestro gobierno en nuestra lucha por mantener nuestra soberanía. El mismo sector privado que la administración Obama veía como el antagónico al gobierno cubano, el aliado natural de la economía de mercado que hoy gracias a Trump se radicaliza a favor de la Revolución.

Ángel Caballero Hernández dijo:

5

10 de junio de 2019

16:22:00


Unidos todos los trabajadores contra las leyes imperiales

Alejandro dijo:

6

10 de junio de 2019

17:11:15


Debemos condenar resueltamente el bloqueo externo que  afecta brutalmente en primer lugar al pueblo. Bloqueo que ejerce desde hace casi 60 años el país más  rico del mundo sobre nuestra pequeña isla de 11 millones de cubanos.  En los ultimos meses sufrimos especialmente sus consecuencias  con el desabastecimiento de productos de primera necesidad cada uno de los cubanos de a pie. Se agregan ahora las medidas relacionadas con la prohibición de que los cruceros lleguen a Cuba, que afecta directamente a las personas que ejercen el trabajo privado en la Habana, que ven de esta manera agotada de un dia para otro su principal fuente de ingresos, con los cuales no solo se beneficiaban estas personas sino también contribuían principalmente a la economía del país con la entrada de dinero fresco libremente convertible. Pero ahora hay que ver con objetividad  las dos caras de la misma moneda.  Está muy bien que el articulo  exprese que los trabajadores del sector no estatal "(...) no son ajenos al modelo económico cubano, todo lo contrario, constituyen importantes actores cuyo desempeño ha sido objeto de sucesivos perfeccionamientos y hoy representan el 13 % de la población económicamente activa"   por tanto es menester que a tono con esta realidad ahora más que nunca los trabajadores por cuenta propia merezcan más atención, que sobre ellos existan menos limitaciones y  hasta menos asedio. Además ¿Por qué teniendo en cuenta todos estos factores muy bien explicados por el periodista no comienza una definitiva y real flexibilizacion del trabajo por cuenta propia ? Por ejemplo permitirle la compra y entrada al pais sin limitaciones de los insumos, medios y herramientas que necesite para ejercer su actividad, aun cuando sea dentro de los límites de peso permitidos por las aerolineas y no como ocurre ahora que los cuentapropistas compran insumos y equipos, las líneas aereas le cobran sobrepeso y al llegar al país en el mejor de los casos tienen que volver a pagar el precio de los equipos en CUC o simplemente sobreviene el inevitable y temido decomiso al ser declaradas las importaciones "con fines comerciales" en no pocas veces por el criterio discrecional y arbitrario de un funcionario de la Aduana. Otra cuestión: ¿Por qué razon tienen que hacerse listados con trámites engorrosos y burocráticos para establecer las actividades que deben ejercerse?, ¿Por qué no definir expresamente lo que se prohíbe y dejar que cada persona  decida la actividad a desarrollar conforme a su talento e iniciativas?. Esa es la práctica en el mundo entero. Por último ¿Hasta cuando constituirá una preocupación del Estado que las personas prosperen con su trabajo y esfuerzo individual aun dentro del marco legal ? La lógica más  elemental apunta a que la preocupación debería estar dirigida a las personas que no trabajan, nada aportan a la economia del país  y que dicho en buen cubano viven del invento, el trapicheo y el delito. Cuando logremos que nuestros dirigentes a todos los niveles tomen conciencia sobre esta realidad seremos un país mucho mejor, a pesar del otro bloqueo externo que repudiamos todos los dias.  Y mucho más que eso avanzaremos por la senda del socialismo próspero y sostenible que hoy solo es un lema.

Ramon sanchez Respondió:


12 de junio de 2019

11:57:39

Lo felicito alenadro.

Juan oyola gonzales dijo:

7

10 de junio de 2019

20:37:07


Son las actitudes del gobierno mas miserable de la tierra. Pero Cuba no sera derrotada porque en el mundo siempre habra gente que defienda las ideas del socislismo. He viajado en dos oportunidades a su hermoso pais y conozco de cerca el problema. Viva CUBA

Cubaneo dijo:

8

11 de junio de 2019

21:22:29


Sr Alejandro creo que usted está mal que usted pida que se permita entrar más cosas legales y pagandola sin ser decomisada lo veo bien pero compadre dime que país tu puedes entrar lo que te de la gana así lo comercial hay que pagarlo aparte usted lo que quiere es comercial y ganar dinero sin pagar no hay país que lo permita si estoy de acuerdo que dejen entrar todo lo legal y permitido sin decomiso pero pagando lo que hay que pagar dígale usted a las aerolínea que uste paga pasajes no le cobre lo que lleve