ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Fulgencio Batista era el accionista mayoritario de la Cía, Cubana de Aviación S.A. como resultado de turbios rejuegos financieros. La otra parte de las acciones la controlaban sus testaferros. Foto: Archivo de Granma

Como se conoce, en  la fría madrugada del 1 de enero de 1959 el dictador Fulgencio Batista huía de Cuba acompañado por más de cien de sus principales compinches, en tres aviones de las Aerovías Q que despegaron del aeropuerto militar de Columbia (hoy Ciudad Libertad).

Dicen que Batista embarcó veinticinco maletas y que llevaba en la mano un abultado maletín que apretaba contra su pecho una vez sentado dentro de la nave. Eran dólares y Batista como era muy desconfiado temía perderlos. Conocía perfectamente la calaña de sus compañeros de viaje y de tropelías de todo tipo en turbios negocios que compartía con ellos.

El dinero se lo habían entregado sus testaferros más allegados que le controlaban sus “negocios”, como Andrés Domingo y Morales del Castillo, secretario de la presidencia; Manuel Pérez  Benitoa y José López Vilaboy, entre otros socios.

Entrada principal del Aeropuerto Internacional de Rancho Boyeros, La Habana, el 22 de julio de 1955. Foto: Archivo

Por cierto, Manuel Pérez Benitoa estaba en Nueva York desde finales de diciembre cuando llevó a esa ciudad a los hijos de Batista y cuarenta y tres millones de dólares para depositarlos en la cuenta del dictador. Acreditó cuarenta y dos y se quedó con uno.

Y López Vilaboy no pudo obtener ninguna plaza en los aviones que despegaron con los íntimos del dictador. Tuvo que asilarse ese mismo día en la embajada de Guatemala en La Habana.

Hace varias semanas el presidente de Estados Unidos activó el Título III de la Ley Helms Burton, que pretende, entre cosas, otorgarle el derecho de reclamación a quienes no eran ciudadanos de Estados Unidos, en concreto,  a cubanos, cuando sus propiedades fueron nacionalizadas o se marcharon del país abandonándolas a principios de la Revolución.

Ahora resulta que el señor José Ramón López, quien dice ser hijo del empresario cubano José López Vilaboy, propietario antes de 1959 del aquel entonces Aeropuerto de Rancho Boyeros; de la Cía Cubana de Aviación; del hotel Colina y de otros inmuebles, que el Gobierno Revolucionario soberanamente confiscó, a tenor del Título III de la Ley Helms Burton, pretende ser indemnizado.

El dictador Fulgencio Batista en una fiesta con su principal testaferro a su izquierda, Andrés Domingo y Morales del Castillo, junto a la primera dama. Foto: Archivo de Granma

Han transcurrido muchos años y se hace necesario recordar y precisar cómo actuó en estos casos el Ministerio de Recuperación de Bienes Malversados, que era el organismo encargado de tramitar todo lo referente a las nacionalizaciones y a las intervenciones de bienes, entre otras tareas.

En el caso del señor José A López Vilaboy, se le abrieron 27 expedientes tanto a él como a su esposa, por enriquecimiento ilícito, así como a otras quince personas que aparecen como testaferros en compañías y negocios de Vilaboy.

Para enmascarar y “legalizar” las fraudulentas operaciones financieras, el clan de testaferros contaba con el Bufete  Pérez Benitoa, Lamar y Otero, que era el encargado con su batería de abogados de realizar esas ilegalidades.

Los tres socios estaban relacionados con lazos conyugales con la familia de Batista ó con políticos de su confianza.

De izq. a derecha, Alfredo Hernández, cónsul de Cuba en Nueva York, José López Vilaboy, presidente de Cubana y James J O´Brien, representante del alcalde de Nueva York, el 15 de mayo de 1956 Foto: Archivo

-En cuanto a Cubana de Aviación aparece en el libro Las Empresas de Cuba, 1958, de Guillermo Jiménez Soler la siguiente referencia:

COMPAÑÍA  CUBANA DE AVIACIÓN S.A.

“Empresa de aviación de pasajeros y carga, valorada en $22 000 000, con 796 trabajadores y oficinas  en 23 y O, Vedado, La Habana.

“Era una empresa mixta de capital cubano privado y estatal con mayoría del último, donde el BANDES era su propietario principal y, entre los primeros, el accionista mayoritario era Fulgencio Batista.

“Como resultado de complejos y turbios rejuegos financieros, otra parte de las acciones estaban suscritas por entidades controladas por testaferros de Batista o favorecidos por su régimen. Así, $2 600 000 estaban a nombre de "De Aeropuertos Internacionales S.A.,  poseía $6 000 000 en acciones como parte de un préstamo recibido del BANDES. Por último, el sindicato de la Federación Aérea tenía acciones.

“El BANDES se había convertido en propietario a finales de 1958 al transformar en suscripción de acciones los préstamos otorgados para su rehabilitación, ascendentes a $11 000 000, que incluía la participación que, desde 1955, tenía el BANFAIC, a quien aquél había sustituido como prestamista y accionista.

“Más de las 2/3 partes de su capital privado pertenecía a Fulgencio Batista a través de "Inmobiliaria Rocar S.A., Compañía", propiedad aparente de Andrés Domingo Morales del Castillo y Manuel Pérez Benitoa, a donde se le habían ido traspasando gradualmente las acciones por parte de José López Vilaboy , el segundo mayor accionista, testaferro de aquél y gestor de estas maniobras financieras, quien, desde el 3 de agosto de 1954, había comenzado traspasando un quinto de las que él tenía a su nombre.

“Las acciones privadas estaban distribuidas entre 200 000 comunes, de las cuales 68 021 estaban controladas por "Unión Inmobiliaria de Construcciones S.A.", donde el principal era Vilaboy, y el resto se distribuía entre otros 200 accionistas entre los cuales figuraban "Luis G. Mendoza y Compañía" , Jorge Barroso , Julio B. Forcade y otros.

“José López Vilaboy era su presidente y tenía como vicepresidentes a José M. Casanova Soto, José M. Garrigó Artigas, ambos accionistas, y otros 3, y como secretario al Dr. Antonio Pérez Benitoa Fernández, quien había estado casado con Mirtha Batista Godínez, hija del primer matrimonio de Fulgencio Batista”.

Cuando los funcionarios, peritos mercantiles y auditores del Ministerio de Recuperación de Bienes Malversados terminaron su trabajo, salió a la luz que el señor José López Vilaboy no era un emprendedor empresario como aparentaba, sino un hábil testaferro al servicio del presidente Fulgencio Batista.

Aeropuerto Internacional de Rancho Boyeros. Dijeron que lo trasladarían para La Cayuga, San Antonio de los Baños, y no era cierto. Luego presionaron para que vendieran las tierras aledañas. Foto: Archivo

-El periódico Revolución publicó el 3 de febrero de 1960 en primera plana la siguiente información:

CONFISCAN LAS PROPIEDADES DE VILABOY Y SUS TESTAFERROS

“Pasa a poder del Estado la Cía. Cubana de Aviación, el Aeropuerto de Rancho Boyeros, el Hotel Colina, y parte de acciones en otros muchos negocios. Trust Fosforero.

“El Ministerio de Recuperación de Bienes Malversados confiscó todas, las propiedades de José López Vilaboy a quien se le siguieron 27 expedientes por enriquecimiento ilícito al amparo del poder público—, los de su esposa, Carmen Bagur Peñalver —también favorecida con el enriquecimiento ilegal—, así como los de quince personas cuando éstas aparecen como testaferros en compañías y negocios de Vilaboy.

-Entre los bienes confiscados a Vilaboy y sus testaferros se encuentran los siguientes:

“La Compañía Cubana de Aviación, el aeropuerto de Rancho Boyeros, el 51 por ciento de la cafetería del aeropuerto y le mitad del parqueo que existe en ese lugar.

“El periódico *Mañana», la estación Radio Aeropuerto, el reparto Mañana, el hotel Colina, el arrendamiento del tejar Mañana, la mitad de la empresa Fomento y Turismo de Cienfuegos —propietaria del valioso motel Jagua— y una residencia, valorada en más de 20,000 pesos, situada en 17 número 1255, en el Vedado.

“Otras de sus propiedades ya incorporadas a los bienes del Estado son los terrenos en que está enclavado el hospital Las Ánimas y su participación en el trus fosforero, ambos confiscados por resoluciones anteriores, así como el Banco Hispano Cubano, que está bajo el control del Banco Nacional de Cuba.

En el palco presidencial junto a la primera dama, Marta Fernández, aparece Manuel Pérez Benitoa, con su esposa y el ayudante presidencial. Foto: Archivo de Granma

ENTREGA DE PROPIEDADES

-Las propiedades mal habidas por Vilaboy revertirán servicios para el pueblo bajo los siguientes organismos del Estado:

“Cubana de Aviación, el aeropuerto y el parqueo ya se entregaron al  Ministerio de Transporte  El diario *Mañana» se dará al Ministerio de Comunicaciones; el reparto y la residencia del Vedado, al INAV; el hotel Colina, el motel Jagua y la cafetería del aeropuerto, al INIT; el trust fosforero pasó al INRA, y el tejar se entregó al Ministerio de Obras Públicas.

LOS TESTAFERROS

-Estas son les quince personas cuyos bienes se confiscan cuando aparecen como *terceros interpuestos» en negocios de Vilaboy:

“Juan Becerras Danglada, Rosa Vizcaíno Díaz, Rufina González Pérez, Gerardo Díaz Rodríguez, Francisco de Jesús Casado Rodríguez, Isolina Barneal Rodríguez, Ramón Ochoa López Soler. Francisco Díaz Fernández, Sergio Vidal Cayro, Carlos René Cabrera Vázquez, Oscar Morales García. Nicanor Colina Jáuregui, Rafael Rivas Vázquez, José Manuel Pruna y Francisca Casas Gómez.

“Se ordenó cancelar los bonos, hipotecas o préstamos que aparecen a favor de estas personas, cuando los mismos graven propiedades o negocios de Vilaboy.

Primera plana del periódico Revolución del 3 de febrero de 1960. Foto: Archivo

DERECHOS DE TERCEROS

“Se aclaró en el Ministerio de Recuperación que de la cafetería del aeropuerto solamente se confisca el 51 por ciento del negocio, que era la parte de Vilaboy, pero se reconoce corno dueño legitimo del 49 por ciento restante al señor Elpidio Pizarro.

“En cuanto al parqueo del propio aeropuerto, se confisca la mitad del negocio, pero se admite que el resto pertenece legalmente a Gustavo Novo Saborido y José R. Pino León.

“Del reparto Mañana sólo pasan a poder del Estado las mensualidades pendientes de pago de casas vendidas en dicho reparto, sin que la confiscación afecte en nada a las personas que ya terminaron de pagar. Por otra parte, el Ministerio de Recuperación otorgará escritura de propiedad a las personas que finalizaron sus pagos y todavía no tienen en su poder ese documento.

EL TRUCO DEL AEROPUERTO

“Vllaboy ganó fama de cerebro trimotor de múltiples negocios, lo que lo acreditó como un formidable hombre de empresa.  Al poner Recuperación en claro sus trapisondas, ha quedado simplemente como un perfecto vividor.

“En el trust fosforero Batista le prestó diez y medio millones de pesos, que se pagarían con el dinero que se ahorraba por impuestos “perdonados”.

“Para el negocio del aeropuerto chantajearon a la antigua propietaria, haciéndole  creer –que él y Batista--, que lo trasladarían para otro lugar.

“De ese modo, la empresa estuvo obligada a vender. Pagó poco más de un millón de pesos, y para mejorarlo, el Bandes le prestó más de cuatro millones, suma que se debe todavía.

“En cuanto a los terrenos del Hospital Las Animas, simplemente se apropiaron de propiedades que de muy antiguo era el Estado”.

Este solo es un caso, de los cientos que tramitó con apego a la ley el Ministerio de Recuperación de Bienes Malversados.

Primera plana del periódico Revolución de 3 de febrero de 1960. Foto: Archivo

Fuentes:

-Las Empresas de Cuba, 1958, de Guillermo Jiménez Soler.

-https://www.granma.cu/granmad/2008/01/01/nacional/artic01.html

-https://www.telemundo51.com/noticias/cuba/Heredero-del-aeropuerto-de-La-Habana-pide-que-se-le-reconozca-como-propietario-369096451.html

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

fred dijo:

1

27 de mayo de 2019

10:28:52


Que sinverguensas despuez que robaron todo lo que les dio la gana al paiz, atropellaron a la poblacion e hicieron lo que les vino en ganas y con el temor de ser procesados por la revolucion por tales males huyen como ratas y ahora vienen a pedir despuez de 60 años que sean indemnizados , de que estan hablando ellos no acaban de aprender que despuez del 59 el que manda en los recursos es el pueblo o acaso esperan que nos vamos a dejar quitar un hospital , una escuela , un edificio ect vienes sociales , la vivienda digna que nos dio la revolucion , estan equivocados nos tienen que matar primero y estoy seguro como dijo Fidel mientras quede un revolucionario vivo van a tener pelea .

Luis Respondió:


27 de mayo de 2019

14:05:57

Si es que pelean, esa gentusa es cobarde y falta de valores su unico valor es el $ si quieren las propiedades que abandonaron por no ser capturados y jusgados por los crimenes y atrocidades cometidas contra el pueblo en esa época tienen que venir a buscarlas, como dice david no les queda otra que la desverguenza de pedir limosna o moral en tacasillo.

David L dijo:

2

27 de mayo de 2019

11:12:02


Si no fuera tan insultante pareciera un chiste deberían los descendientes de los pueblos y etnias expulsadas del territorio actual de los EE.UU reclamarle sus propiedades , hay que tener un elevado grado de embriaguez para creerse tal estupidez ,no le tomen más el pelo a los ignorantes , en Cuba hubo una Revolución aceptenlo no les queda otra.

Moraima dijo:

3

27 de mayo de 2019

12:08:30


Muy esclarecedor artículo de Delfín. Como siempre, con abundantes antecedentes que validan su información. A propósito de las futuras “reclamaciones”, que las habrán, le sugiero continúe con el tema para que sirva de conocimiento a las más nuevas generaciones que no conocieron, por no vivirlo, como fue el proceso de nacionalización llevado a cabo por la Revolución.

Francisco Ruiz dijo:

4

27 de mayo de 2019

12:11:35


Estas gentes, como no tienen decoro, se creen en serio que nadie lo tiene. Martí nos enseñó, todo lo contrario. Miserables. Nadie le va a quitar a mis hijas y sobre todo a mi nieta, ni a los hijos y nietos de mis amigos, mis vecinos, mis colegas, de mi pueblo, ni un centavo. Hay que borrarnos del mapa. Maceo lo puso el el tope: si es que no perece en la lucha, polvo lleno de sangre. Claro, esos miserables son unos cobardes y quieren, para eso son sus lame.... , que el imperio les de "premio" lo que es y va a ser nuestro por lo siglos de los siglos. Ni .... La libertad cuesta cara, y Cuba a sabidlo pagar ese precio. El pueblo cubano ya le cogió el gusto a laa libertad. Y no la vamos dar así de jamón. E Sí para mantenernos dueños de esa libertad, hay que dejar de existir, bienvenida la muerte. Nosotros, tenemos problemas, que más tarde o temprano superaremos más y más. Pero en mi Cuba amada, nunca más un malnacido yuma y sus lame... van a mandar nunca más. Se les acabó la fiesatecita, llegó el Comandante y mandó a parar y tiene millones de patriotas cubanos y fidelistas, listos de cumplir con safisfació y orgullo sus óredenes. Los Gigantes nunca mueren. Y hay Fidel para siempre en Cuba y en el mundo. Nunca más, miserables. Ni ....

jose marrero dijo:

5

27 de mayo de 2019

12:12:56


se nos fijamos bien en la priera foto de este escrito esta el asesino mas grande oriente el coronel jefe del cuarte moncada que le saco los ojos al joben abel santamari y llego a estados unido armadocon su pistola con la que personalmente mato a los combatiente del moncada ya debe haber muerto sin pagar los crimenes del ataque al cuartel moncada lo bueno es que este pais eeuu lo recibio con los brazos abierto viva la revolucion

Jorge Luis dijo:

6

27 de mayo de 2019

13:33:04


Es la misma crápula de existe en Miami sólo cambia el nombre y la fecha. Como los Cantens que le estafaron millones a sus propios amiguitos llamados Peter Pan. O caso del exdirector de la junta de education de Miami Dade que compraba terrenos a sus amigos sus amigos sobrevalorados usando el dinero del gobierno osea del mismo Board de Education. Pero lo que falta es que se sepa cuantos estadounidense declararon al IRS como perdida sus propiedades confiscadas en Cuba por lo que carecen de derecho a reclamar sobre todo si no lo hicieron a tiempo

Moraima Respondió:


27 de mayo de 2019

15:27:15

No quieren reconocer que la Revolución ofreció indemnizar a los propietarios norteamericanos que les fueron nacionalizadas, repito nacionalizadas sus propiedades en Cuba que obtuvieron gracias a la neocolonia que era Cuba de EE.UU pero su gobierno no lo acepto, por eso no fueron indemnizados, como si si ocurrió con los nacionalizados de España, Canadá.... Además, seguro que los descendientes que reclaman ahora lo son de ciudadanos cubanos, que lo eran en el momento de las nacionalizaciones. En todo caso, los que tendrían supuesto derecho eran ciudadanos norteamericanos, que en todo caso deben reclamarle a su gobierno, que no aceptó recibir indemnizaciones por las nacionalizaciones, que se hicieron de acuerdo al derecho internacional, que establece que es permitido indemnizar en beneficio de los pueblos. No fue piratería, como acostumbra el gobierno de Estados Unidos, que nos ha confiscado millones de dólares.

R PONS dijo:

7

27 de mayo de 2019

14:06:30


BT: CON ESTAS PRUEBAS IRREFUTABLE Y QUE DESDE EL INICIO EL ESTADO DEJO BIEN CLARO QUE FUERON CONFISCADAS Y NO NACIONALIZADA YA QUE ESTE CIUDADANO ERA CUBANO Y ABANDONO EL PAIS, ADEMAS DE SER UN TESTAFERRO DE BATISTA Y COMPAÑIA, PUBLICADO BIEN CLARITO EN LA PRENSA NACIONAL, QUE MAS QUIERE EL GOBIERNO DE EE.UU, OTRAS DEMOSTRACIONES QUE TENEMOS LA RAZÓN, CLARO QUE SE SEGUIRAN PUBLICANDO LAS MISMA PARA QUE LOS QUE NACIMOS DESPUES DEL 60 CONOSCAMOS DE CUANTAS MENTIRAS SE DICEN EN ESTAS RECLAMACIONES Y NO NOS ENGAÑEN CON LAS MISMAS..... GRACIAS

Reynerio dijo:

8

27 de mayo de 2019

15:11:33


La rancia ex-burguesía cubana con sus sueños trasnochados ilusionados con la Helm-Burton. Mueve a risa.

Miguel Hernández dijo:

9

27 de mayo de 2019

15:15:14


Esos batistianos y pichones de batistianos siguen con el mismo discurso rallado de siempre, por eso nadie cree en ellos ni los respeta. Para esa gente Cuba y los cubanos siguen valiendo muy poco y en sus demenciales sueños yacen con las propiedades que le robaron al pueblo mientras sus indeseables progenitores asesinaban y torturaban a lo más valioso de la juventud cubana allá por los 50tas . Pero tarde despertarán de sus sueños y delirios de grandeza, allá en la nación que les perdonó todas sus fechorías y miserias humanas. De Cuba y los cubanos solo recibirán el polvo de su suelo anegado en sangre, si no es que perecen en la lucha. Parece que estos mamoncillos de ahora no aprenden de la historia, perpetrando papelazos tales como acoger como vencedores a miembros de una brigada de mercenarios y apátridas que nuestros padres expulsaron a patadas por los fondillos cuando se atrevieron a agredirnos. El calificativo de ley (con minúscula) impúdica que le agencio al engendro de “Helms and company”, en realidad responde al hecho de que la misma ha sido redactada y apoyada por individuos de tan bajo presupuesto ético, moral y humano, que lo único que pueden inspirar en los patriotas y revolucionarios cubanos y personas honestas y amantes de la justicia en cualquier parte del mundo es el más absoluto desprecio.

Humberto Herrera Carlés dijo:

10

27 de mayo de 2019

15:48:13


1- El CONGRESO de EEUU ASUMIÓ UNA FUNCIÓN JUDICIAL AL DECRETAR QUE LAS CONFISCACIONES CUBANAS FUERON ILEGALES, CUANDO LAS NACIONALIZACIONES RESPETARON LOS PRINCIPIOS DEL DERECHO INTERNACIONAL Y FUE EL GOBIERNO DE LOS ESTADOS UNIDOS EL QUE NO ACEPTÓ LAS INDEMNIZACIONES. Las confiscaciones para los asesinos y ladrones. 2- La gentuza se piensa que no tenemos memoria y no esta todo documentado.

Eduardo dijo:

11

27 de mayo de 2019

15:57:55


Realmente hay que perdonarles la ignorancia, (titeres del imperio), es un iluso aquel que piense que un padre de familia va a permitir que venga un ajeno del exterior a reclamarle con propiedad ilegal, el terreno donde viven sus hijos, ademas, por que no se aplican esa ley y devuelven no solo la base naval impuesta en Guantanamo, sino tambien todas las propiedades y territorios quitados a Mexico?

ana maria dijo:

12

27 de mayo de 2019

16:00:36


UNA FORMAEN EE.UU. DE GANAR DINERO DE FORMA SUCIA DE LOS CUBANOS-AMERICANIOS QUE NO TIENEN VERGUENZA,

alexis del toro hidalgo dijo:

13

27 de mayo de 2019

16:24:29


Luchamos y ganamos esta revolucion,que quieren buscar lo unico que paso fue que vivian de los casinos y el juego mientras el pueblo se moria de hambre y los niños diambulaban por las calles.Siiii que vengaaa

Luis dijo:

14

27 de mayo de 2019

16:28:51


Considero muy necesario que granma siga publicando sucesos como estos y repruduciendo imagenes de este tipo para las generaciones que teniamos 9 anos al triunfo de la revolucion que no supinos nada de esto, aunque vivimos algunas consecuencias.

Víctor dijo:

15

27 de mayo de 2019

17:25:06


Muy buen artículo, además de necesario. A las generaciones nacidas con la Revolución y que no vivimos estos episodios, ni conocimos estos personajes, nos interesan estás ilustraciones que nos comunican de donde vienen las raíces de los susodichos y trasnochados "reclamantes". Gracias

carlos dijo:

16

27 de mayo de 2019

18:45:32


Risa diera esta gente si no fuera cosa tan seria, así que nosotros indendizarles a ellos, y quiénes nos pagan a nosotros los millones robados, los millones que le arrancaron a Cuba, las ilegalidades de todo tipo y los recursos que se apoderaron para llenarse los bolsillos y vivir su vida de magnates a costa de la pobreza de Cuba. Sinvergüenzas toda esa canalla que salió huyendo porque mucho le debía a la justicia cubana, porque casi todos por no ser absolutos de una u otra forma eran el sostén de la tiranía que asesinó a tanta gente, y enluteció al país, porque no cobrarles los muertes y el dolor de las familias cubanas, porque no llevarlos a ellos a un tribunal de justicia para que paguen...Chiste pero bien oscuro esta nueva cantaleta de la gusanera y sus mentores

Julián dijo:

17

27 de mayo de 2019

19:19:28


Los que van a hacer “zafra” con esta Ley son los abogados en USA, en procesos como este que serán larguísimos y no Llegarán a ningún lugar.

Odiseo Respondió:


28 de mayo de 2019

12:34:45

Eso mismo creo Julián, esas demandas son una nueva forma de desangrar a los contribuyentes en los EUA, precisamente por lo prolongado que resultan estos procesos, que a mi modesto entender son un total sin sentido. Pero no olvidemos que cuando una hiena asecha , es porque visualiza u olfatea por alguna parte la carroña y esas aves de rapiña no entienden ni saben proceder de otra forma, en 60 años lo han intentado todo y aunque no han podido coronar con el ansiado botín, al menos han rapiñado a su antojo todo lo que han podido y le ha permitido el Tío San.

manu dijo:

18

28 de mayo de 2019

07:02:41


BUENO LO QUE PASO HACE 60 AÑOS YA ESTA HECHO, YO LO VIVÍ, PUES TENGO 79 AÑOS. AHORA TOCA SALIR DE ESE PROBLEMA, NUESTRO CANCILLER COMPAÑERO BRUNO R,PUEDE AYUDAR MUCHO. SALUDOS.

rmontoto dijo:

19

28 de mayo de 2019

08:07:50


Excelente articulo, está es la historia que no debemos olvidar y que tambien deben conocer nuestroa hijos y nietos, sería conveniente publicar otros similares. cada demanda que se presente tiene su propia historía, historia que muchos intentan olvidar, pero que deben estar siempre presente en la memoria del pueblo cubano, en especial de nuestra juventud.

Alei dijo:

20

28 de mayo de 2019

11:52:20


Un artículo esclarecedor y refresca la memoria de aquellos que sufrieron ese tiempo que ya, por revolución, no volverá jamás. Hoy mas que nunca tenemos el deber de mantener vivo el espíritu revolucionario y libertador de nuestros tatarabuelos, abuelos, padres. Nunca entregaremos a nuestra patria a la bota imperialista, el patrimonio inmobiliario, cultural, histórico de nuestra nación es solamente de los cubanos. No hay espacio al desánimo y la desesperanza, es el momento de vislumbrar el futuro que estamos construyendo a pesar del bloqueo, avanzaremos más y más, daremos la batalla económica y ética. A los imperialistas les decimos que Cuba es nuestra y no hay fuerza en el mundo que pueda con el pueblo unido y trabajando por su futuro. Gracias por este artículo, realmente son demasiados sinvergüenza y descarados para plantar ninguna demanda después que robaron a nuestro país por años, son unos desalmados. No volverán.