ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Isabel Allende Karam envió esta foto como homenaje al Comandante del ALBA, al Comandante invencible, al que vivirá eternamente. De la FEU del ISRI. 

«Es Fidel, yo no estuve allí, pero lo sé, murió con las botas puestas», afirma en nuestra web una forista. Y en esas botas sabe, sabemos, va, se yergue, la entereza de una nación cuya historia está indisolublemente unida a su figura; al hombre que llevó a cabo la mayor revolución social de Latinoamérica. Hijos de esta Isla, como de otras tierras tienen algún relato, un encuentro, un anhelo, una impresión que contar, vinculada a la vida del líder de la Re­volución Cubana.

Ingeniera Lídice Sánchez Roque, asistente de dirección. Empresa Comercializadora de Combustibles de Camagüey, junto a Fidel. 

Para compartir ese mundo de historias diluidas en la cotidianidad y en la oralidad del pueblo, nuestro periódico dispuso el correo electrónico tuhistoria@granma.cu, y la plataforma de comentarios en su página web.

A continuación les dejamos algunas de ellas.

Vivian Rodríguez Chamizo. (Censora de Sistemas Bancarios del Banco de Crédito y Comercio)

Una noche, mientras estudiaba Licen­cia­tura en Ciencias de la Computación en el curso para trabajadores, en la Facultad de Mate­mática de la Universidad de La Habana, después de concluir un examen y estando a la espera de que mis compañeros salieran para cotejar los resultados, vi un grupo de personas de verde olivo que atravesaban la Plaza Cadenas y, cuando levanté la vista, me encontré prácticamente de frente al Comandante. Fue tanta la impresión, que las palabras no me salían de los labios; más aún cuando vi que se me aproximaba y me pasaba el brazo por los hombros. Ya habían salido otros estudiantes y se hizo un cerco alrededor de Fidel. Los escoltas se aproximaron para alejarnos, pero él lo impidió al decirle: «Nunca he estado más cuidado que entre los jóvenes universitarios y estos no serán la excepción». Inmediatamente se produjo el diálogo, todos querían preguntarle algo, y él a todos respondía con jovialidad. En esos días nos habían anunciado que probablemente nuestra carrera se extendiera a seis años, porque en el horario nocturno el tiempo no alcanzaba para vencer todo el programa del curso normal. Uno de los estudiantes le trató el tema, a fin de que interviniera para impedirlo y él, con su genialidad característica, le respondió con otra pregunta «¿y qué apuro tú tienes por terminar la Universidad? Mis mejores años los pasé en este recinto, donde me hice revolucionario y te aseguro que después he sentido la nostalgia de mi vida de estudiante, y la mayor prueba de ello es que hoy estoy aquí, a donde vengo cada vez que puedo». Por supuesto, el que había hecho la pregunta se quedó mudo, yo diría que hasta con vergüenza de su planteamiento.

Nunca olvidaré ese encuentro y por eso, varios años después, cuando tuve mi primera hija y le leía cuentos, escribí para ella este que ahora le remito, como un modestísimo homenaje a mi eterno Comandante. Hasta siempre, Fidel.

Javier Narváez Herrero (ciudadano es­pañol)

En la escuela decidieron que el viaje de fin de curso fuese muy especial. El padre de un alumno consiguió la invitación oficial de Cuba; el resto estuvo en nuestras manos para movilizarnos en conseguir los fondos económicos para pagar los pasajes de avión a Cuba. El viaje se realizó en julio de 1986, donde participaron cien españoles/as de Sevilla, incluyendo a una representación oficial de la Junta de Andalucía. Durante la estancia en la escuela Salvador Allende, de La Habana, nos visitó asiduamente el vicepresidente José Ramón Fernández y le pedimos visitar a Fidel. Una noche nos montamos, acompañados por las guías, en el autocar ruso que nos desplazaba a todos los sitios, para trasladarnos al Palacio de la Revolución. En fila íbamos entrando a un salón. Ahí estaba Fidel vestido de verde olivo, saludando y preguntando el nombre a cada persona. Todo el mundo quería estar lo más cercano a él durante toda la velada, atraídos desde un primer momento por su humanidad y magnetismo personal. Cuando volvíamos a la escuela, la gente estaba encantada y se escuchaba el espontáneo: ¡Viva Fidel! Al final nos hizo una petición, que el mismo número de estudiantes y profesores cubanos/as visitaran Sevilla, lo cual se realizó dos años después. Gracias por todo, Comandante en Jefe; seguiremos defendiendo tu extraordinario legado heredado por toda la humanidad progresista. ¡Hasta la victoria siempre!

Doctor Jesús Virgilio Lafargue (Miembro de la Coordinación Nacional de la Brigada Médica en Brasil)

Trascurría 1984 cuando yo estudiaba el quinto año de la carrera de Medicina; aún sentía pasión por la especialidad de Medicina Interna, de la que fui alumno ayudante toda la carrera. Mis compañeros de la brigada me seleccionaron para que los representara en el Primer Encuentro Nacional de Estudiantes de Ciencias Médicas, efectuado en el Palacio de las Convenciones y el cual presidió nuestro Comandante en Jefe, Fidel Castro Ruz. Fui­mos recibidos en el Círculo Social del Mi­nisterio de Salud Pública, en el municipio de Playa, y allí nos sorprendió Fidel en horas de la noche, cuando todos bailábamos con el conjunto Sierra Maestra. Se detuvo la fiesta y nuestro Comandante saludó dando la mano y abrazando a muchos de los que allí estábamos y preguntando las provincias de origen.

Fuimos invitados a conocer la joven experiencia del Médico de la Familia, que iniciaba como idea suya en Lawton con diez médicos, y allí cambió mi decisión de ser clínico. Me enamoré y escogí para siempre convertirme en Médico General Integral; por ello fui muy criticado y no comprendido por amigos y profesores, ya que había invertido cuatro años de mi carrera como alumno ayudante, y ya tenía la categoría de Instructor no Graduado de la Especialidad. Pero lo solicité y me otorgaron ser MGI; nunca me arrepentiré de ello. Gra­cias, Fidel, por tan brillante idea. Durante su intervención en la sesión plenaria de dicho evento expresó que, en el futuro, Cuba sería capaz de convertirse en una verdadera potencia médica, que produciría avanzados medicamentos, tecnología y, además, formaríamos los médicos que el mundo necesitaba para enfrentar los males de la salud cada vez más complejos. Confieso que mi juventud y miopía política en ese momento no me permitió creer que eso fuera posible, lo veía muy lejano. Él lo explicaba con el entusiasmo que siempre lo caracterizó, yo dudaba de aquello. Hoy ese sueño es realidad cotidiana para todos los cubanos.

En el año 2000 mientras cursaba el Diplo­mado para cuadros de la Escuela Superior del PCC Ñico López, los alumnos fuimos invitados al acto por el Primero de Mayo, en la Plaza de la Revolución José Martí. Allí nuevamente estuve en primera fila y muy cerca de él, escuchaba atento su discurso, cuando me percaté que estaba refiriéndose a algo muy profundo y nuevo. Se trataba del Concepto Revolución que para siempre entraría a formar parte de nuestra forma de ver la vida y de actuar. Cuánto placer haber estado presente en tan histórico momento. Luego, en mayo del 2006, formé parte del equipo de cuadros del PCC que atendieron el trabajo político en la Misión de Cuba en Venezuela, y allí sufrimos todos al conocer la noticia de su repentina y grave enfermedad; grande fue el dolor que compartimos en nuestro recorrido por los estados de Carabobo, Lara, Yaracuy, Cojedes y Falcón, explicando a nuestros colaboradores la realidad y decisión de ser mejores aún en esas circunstancias. Las muestras de fidelidad de los nuestros fueron excelentes. Ahora se repite la historia, pero esta vez en Brasil, como cuadro de la Coordinación Nacional de la Brigada Médica en este país, responsable del trabajo político en la misma. A todos nos despertó la triste noticia a las tres de la madrugada, hora de Brasilia, y de inmediato la informamos a los integrantes de la Brigada. Se interrumpió el sueño y frente a la televisión lloramos en la soledad de nuestra habitación. Una vez más nos tocó estar fuera de la patria en circunstancias como esta, relacionada con Fidel, pero una vez más nos permitió trabajar junto a nuestros compañeros para reforzar la unidad y la fe en la victoria, que siempre nos inculcó nuestro Comandante en Jefe, y que nos ha hecho invencibles ante el poder descomunal y desigual de nuestros enemigos de siempre.

El pueblo de Cuba recuerda, especialmente, la preocupación del líder de la Revolución ante los fenómenos meteorológicos. En la foto, Fidel durante el ciclón Flora. Foto: Archivo

Ahora que nos preparamos para regresar a la Patria con el deber cumplido, nuestra primera aspiración es poder llegar a rendir tributo en Santiago de Cuba, a su memoria, y así lo haré junto a mi familia, sobre todo, a mis hijos, que serán seguidores de su ejemplo. ¡Hasta la victoria siempre, Fidel!

Pablo Andrés González (Estudiante de Letras y asistente de Bibliotecario en la Bi­blioteca Ricardo Güiraldes. Buenos Aires, Argentina)

Los que mueren por la vida, no pueden llamarse muertos. Fidel ha sido el máximo exponente político para el pueblo latinoamericano; como humanista e internacionalista nos ha guiado y orientado, frente a quienes imponen las políticas de dominación y opresión. A través de él y de su voz ha sido escuchada, y se­guirá vigente, la voz de los pobres del mundo que no la tienen. Fidel, como político, fue el maestro de los revolucionarios y su lucha no solo ha sido para su pueblo, sino, que ha luchado junto a los pueblos del mundo que pelean para lograr su liberación. Con sus ideas ha sido sembrada la semilla socialista alrededor del mundo, estará en nosotros saber re­garla para poder cosechar los frutos de ese mundo mejor que él nos demostró es posible y que el pueblo cubano también nos ha de­mostrado. Fidel ha sido la persona más solidaria en la historia del mundo entero. Nuestra admiración, la del pueblo argentino, porque nos ha enseñado a luchar por la soberanía de estado y la dignidad de los pueblos del mundo. Y como él dijo aquel día sobre el Che, hoy decimos; queremos que sean como Fidel. Será su ejemplo el que deberemos seguir para perfeccionar su victoria. Viva la Revolución. ¡Vivan los pueblos antimperialistas! ¡Hasta TU victoria, siempre! ¡Venceremos!

Rafael Álvarez Martín (En representación del colectivo de trabajadores del Parque Botánico de Camagüey)

Himenaea courbaril (Caguairán o Quiebra Hacha): Árbol cubano de madera valiosa, dura y resistente. Ideal para fabricar obras duraderas, incorruptible, compacto, de una dureza extraordinaria, según escribió el sabio cubano Tomás Roig en su diccionario botánico. Nuestro parque lleva sembrado el símbolo más representativo de nuestro Comandante en Jefe Fidel Castro, líder de nuestra Re­volución. Según las características y cualidades de este árbol antes mencionado al inicio, creo que es el mejor legado simbólico para la Botánica camagüeyana y toda la nación en general ¿y por qué no parte del mundo? Fue cimiento que sostuvo en pie la morada de Fidel en su infancia y parte de su juventud, la resistencia de este árbol y la del Fidel soldado, en cada rincón de la Sierra, y nuestro pueblo, ante amenazas hostiles imperialistas, desastres naturales casi de envergadura apocalíptica. Su profecía tan precisa, casi la de un alquimista milenario, preocupado so­bre el peligro amenazante que corre la raza humana en desaparecer del planeta. Culti­var nuestra cultura nos ha hecho libres, inspirados por Fidel y Martí, el amor a la naturaleza al motivarnos a navegar por los umbrales de la ciencia, en 58 años de Revolución. Nuestro líder partió, pero sus ideas quedan sembradas en nuestro jardín, para continuar dando pasos de siete leguas en el infinito camino de las ciencias botánicas. Para que sus ideas no sean en vano, y sea el parque una obra duradera, conservemos las especies biológicas y el ser humano.

Carlos Rafael Fernández Olmos

El 6 de enero de 1959, junto a mi padre, estuve presente en el acto con el que el pueblo espirituano recibió a la Caravana de la Libertad en el parque Serafín Sánchez Valdi­via. Esa madrugada, Fidel reconoció el aporte de los espirituanos a la lucha contra la tiranía batistiana y nos convocó a continuar hasta la victoria por un camino aún más largo y difícil. Desde ese día me sentí más identificado con la Revolución. Hoy me siento feliz de haber participado muy próximo al Comandante en tareas de la defensa, la educación y la producción. Al oír la triste noticia de su desaparición física, sentí el impacto del que pierde a un familiar entrañable; pienso que eso es para todos los cubanos: el hombre que forjó una Revolu­ción para Cuba y para todos los pueblos del mundo.

Dr. Guillermo Esteban Ramírez, Holguín

Conocí a Fidel una noche, casi madrugada, en G y 25 (edificio de becas) en octubre o noviembre de 1960 e, inquisitivo total, por cada respuesta a sus preguntas, venían diez más. Ahí fue cuando me sentí como caña de azúcar en el trapiche. Su avidez de conocerlo todo, lo explica. ¡Qué orgullo de ser su contemporáneo, pues ya llegué a los 80 años!

Jorge González Pérez (presidente de la Comisión de Salud y Deporte de la Asam­blea Nacional del Poder Popular).

Fidel te preguntaba sobre todo, incluso sabiéndolo. Lo hacía para confirmar que uno estaba preparado. Recuerdo que cuando estaba en Bolivia, dirigiendo la búsqueda de los restos del Che, vine a Cuba en una ocasión y conversé con Fidel. Me hizo muchas preguntas. Yo pensé que serían técnicas, pero no. Su interés estaba en función de las condiciones de trabajo, de la atención al hombre; la cosa hu­mana de la búsqueda, los peligros que po­día­mos enfrentar. Le dije que, entre otras cosas, había tigres (co­mo le dicen los bolivianos al jaguar).

Entonces siguió haciendo muchas preguntas y las respondí todas, hasta que me preguntó: ¿cuánto pesa un tigre? Eso no lo sabía. Me había preparado para todas las interrogantes posibles, pero Fidel siempre te sorprendía. Cuando volví a Bolivia, busqué todo lo relacionado con el tema. Fui hasta un zoológico. Estaba listo ya para hacerle al Comandante un ensayo sobre los tigres. Pero al volver, nunca más hablamos sobre ese tema, y me quedé con las ganas de decirle que pesan alrededor de 70 kilogramos.

Elsy Zaldívar Marrero (desde Cueto)

Acabo de firmar mi compromiso con la Patria, ese concepto de Revolución que nos diera el hombre que supo siempre predecir en sus palabras cada momento y cada hecho por acontecer. El concepto de Revolución es más que eso, pues recoge los valores que nunca pueden olvidar cada revolucionario, cada hombre que piensa con el corazón. Así nos lo legó nuestro Fidel, así lo cumpliremos todos los que soñamos con ver a nuestros hijos, nuestros niños, sonriendo siempre. Gracias, Co­mandante. Seguiremos su ejemplo. No lo despedimos, no, solo le decimos hasta siempre, porque nunca saldrá de nuestros corazones; como me dijera hace un momento una viejecita al dar su firma con ojos llenos de lágrimas. Para mí siempre ha sido Papá Fidel y no puedo parar de llorar desde que supe la noticia, es tanto el dolor que siento que he perdido una parte de mí. Gracias.

Juan Ramón Medina

Invicto entra en la Historia, en esa que se escribe con mayúsculas. Seguros estemos en que vencerá desde allí en nuevas batallas que nos quedan pendientes. Hasta siempre, Co­man­­dante. Patria o muerte. Socialismo o muer­te. ¡VENCEREMOS!

Reinaldo Álvarez García

Recordando las palabras del Che sobre Fidel: Fidel está ahí porque fue el primero en el Moncada, porque fue el primero en el Granma, porque fue el primero en la Sierra. Y cuando hubo un ciclón por Oriente, hubo hasta bronca, porque no lo dejaban ir a rescatar gente. Por eso, Fidel tiene todas las cualidades morales para pedirle al pueblo de Cuba cualquier sacrificio en nombre de la Re­vo­lución. Fidel es único. Gra­cias, Comandante, por la oportunidad de ser profesional, siendo negro y pobre.

Mabel Agüero

Lo que no pueden perdonarse los imperialistas es que hasta Dios estuvo de tu lado. Te dio larga vida para estar junto a tu pueblo y ver el regreso de Elián, y de los Cinco. Los hombres como tú no mueren, pasan a la historia. Gloria eterna a nuestro invicto Comandante en Jefe. Hasta siempre, FIDEL.

Arisleidy Noriega Cisneros

Fidel estamos siempre contigo. Eres lo más grande (en pasado, presente y futuro). TÚ, TÚ NO TE FUISTE, PAPÁ.

Tamara

Hoy lunes mi hijo de 15 años, sin que nadie lo despertara, se levantó solo a las 5:00 a.m., algo que nunca había hecho. Asustada le pregunté adónde iba y me dijo: a la Plaza de la Revolución, a rendirle homenaje a Fidel. En­tonces pensé, la Revolución está salvada. Hoy me siento la madre más orgullosa del mundo.

Yohana

«A mi Comandante»

Has partido Comandante/ a reunirte con Martí/ pero de ahora en adelante/ tú jamás te irás de aquí.

Todos los niños del mundo/ lo llevan en el corazón/ con firmeza y emoción/ su legado han de cumplir.

Es preciso recordar, lo que por nosotros hizo/ con su empeño y su heroísmo/ logró al tirano impactar.

Es necesario luchar/ para seguir adelante/ todos bajo la consigna/ «Hasta siempre Comandante»/.

Yirina Toranzo Utra

Es Fidel, yo no estuve allí, pero lo sé, murió con las botas puestas. Otro volvería a casa, a la tranquilidad del hogar. Pero no, prefirió regresar a donde se hizo Comandante, allá, al San­tiago heroico, entre el murmullo de la Sierra y el calor de la batalla. La tristeza parece detenerse en el tiempo, la angustia rompe el alma, las palabras se desgastan. Entonces, cómo llamarlo compañero, si es Fidel, si es el Co­mandante, si es el Caballo ¡¡¡¡¡¡¡Hasta la victoria siempre, Comandante!!!!!!

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Francisco Hodelin Mustelier dijo:

1

29 de noviembre de 2016

05:42:35


En Septiembre del 2003 un grupo de Médicos antes de partir de Misión hacia la Republica Bolivariana de Venezuela, nos comunican que tendríamos una reunión importante el dia antes del viaje, nos dieron lo detalles de todo como iba a estar organizado y llegó el momento esperado,después de 4 largas horas de espera, apareció con su paso de gigante,con su figura enorme y comenzó una larga conversación con nosotros que duró más de 6 horas, explicándonos como hace un verdadero jefe los desafios que tendríamos, los peligros y que encontraríamos en ese hermano pais y sinceramente no escuche a nadie cansado, ni desatendiendo la conversación tan animada y esclarecedora. Que alegría cuando al final solicita una foto con el grupo, pero como éramos tantos, tomó la decisión de tomarse una foto con nosotros pero por provincias y cuando nos tocó a los de Santiago de Cuba, éramos pocos y que alegría saber que estariamos muy cerca del hombre que siempre soñamos estar junto a él, de cuando niños,siempre que pasaba un avión sobre nuestras casas comentabamos "Ahí va Fidel" fuera un avión Militar,Civil y hasta enemigo, porque para nosotros Fidel siempre está omnipresente. Tengo esa foto al lado del Comandante con un orgullo que trasmitiré a mi segunda generación que ya camina sobre esta tierra y que por su corta edad ahora no recordará estos momentos, pero si conocerá y amará al hombre más importante de la Historia Humana en los Siglos XX y XXI. Yo me voy a encargar de eso.

Daniel García Jimenez Respondió:


29 de noviembre de 2016

11:52:53

SIN DERECHO AL DESALIENTO. Heme aquí, frente al ordenador; la página en blanco como inmenso mar de nieve, como la nada, allí donde el alma queda en el limbo y se enfrenta a la incertidumbre, al dolor, la tristeza y al hastío. Heme aquí Fidel, absorto y dolido; tecleo la máquina y su sonido parece metralla zumbando en la Sierra Maestra, en Playa Jiron o en Cuito Cuanavale. Daniel García Jiménez. Masaya, Nicaragua. C.A.

JAVIER MATURANA dijo:

2

29 de noviembre de 2016

07:34:05


Mi primer viaje a Cuba fue en 1991 y desde entonces no he faltado ni un solo año, mi vida cambio gracias a descubrir a un pueblo heroico y a un GRAN HOMBRE que me enseño que otro mundo es posible, Gracias y mil veces gracias Cuba.Como dice Tamara en este foro la Revolucion esta salvada. VIVA FIDEL POR SIEMPRE

David Obregón dijo:

3

29 de noviembre de 2016

08:29:10


La grandeza de Fidel: Fidel era y es un hombre grande no solo de estatura de sino de patriotismo, de humildad, de vergüenza, de decoro; el 11 de abril de 1995 sobre las 11.00 pm tuve la posibilidad de verlo luego del acto por el centenario del desembarco de Martí y Gómez por Playitas de Cajobabo en el municipio de Imias en la provincia Guantánamo yo era en esos momentos el Político – Ideológico del Comité Municipal de la UJC en ese territorio y nos convocaron para rendirle homenaje al ¨maestro¨ por el centenario de su desembarco, éramos mas de 100 jóvenes procedentes en su mayoría de la provincia Holguín y unos cuantos de Guantánamo, además nos acampaban historiadores de todas las provincias que se encontraban en el encuentro anual que se desarrolla en esa localidad, llevábamos antorchas de tea, las cuales habíamos encendido cerca del monumento para dicho homenaje, cuando vienen unos uniformados y nos orientan apagarlas y enterrar en la arena los palos, minutos más tardes se acerca a nosotros un jeep verde olivo y en él venía el invito Comandante en Jefe, nadie sabía que estaba allí, descendió del auto y se acercó a nosotros preocupado por el evento que se estaba desarrollando, por el conocimiento de la historia y el papel que los jóvenes debíamos jugar en la misma como continuadores de las ideas de Martí, Fidel es un hombre impresionante, sui grandes era tal que casi nos quedamos sin palabras y uno de los que nos encontrábamos allí lo tomo por la mano y automáticamente y casi al unísono todos comenzamos a cantar el himno nacional, era todo aquellas estrofas encerraban todas las cosas que muchos de nosotros pudiéramos haber pensado o hubiésemos querido haberle dicho, luego nos felicitó por el desembarco rememorado en horas de la mañana, y por la reedición de la ruta martiana que comenzaría al próximo día, continuó su marcha. Pasaron muchos días y había un solo tema de conversación en la tropa, ¨el encuentro con Fidel, con su grandeza¨. Diez años después yo fui uno de esos jóvenes que tantas veces nos reunimos con Fidel en aquellas inolvidables madrugadas para orientarnos a los Trabajadores Sociales que tareas debíamos enfrenar en las disimiles misiones que como programa jugamos, nunca olvidaremos sus enseñanzas, su ejemplo, su espíritu de lucha, su confianza en los jóvenes, su confianza en la victoria. Fidel no ha muerto, se hja multiplicado, Fidel es pueblo, Fidel es Revolución. Hasta siempre Comandante.

Willian M. Viltres Alarcón, Granma dijo:

4

29 de noviembre de 2016

09:48:17


Tuve la oportunidad de ver al Comandante en Jefe de cerca en 2 ocasiones. La 1ra vez fue en el año 2002 cuando estudiaba en la UCI, nos dijeron que el Comandante iba a la Universidad para reunirse con los estudiantes y dialogar con ellos, recuerdo que llegó en los jepp verde olivo, se desmontó con su sonrisa encantadora, nos fue dando la mano a todos los estudiantes que nos encontrabamos en las filas por donde iba pasando, se detuvo al final y le preguntó a los estudiantes como le iba en la escuela, cuantas horas le dedicaban a los estudios, cuantas horas dormian, que si extrañaban a su familia, entre otras preguntas, y siempre con esa sonrisa amigable que lo caracterizaba. La 2da vez también fue en el año 2002 en el teatro Karl Marx, andaba con Steven Spelberg el director de varios filmes norteamericanos que se encontraba en Cuba de visita, allí Spelberg conversó con todos los estudiantes que se encontraban en el teatro del último films que habia realizado y que nos pondrían para verlo, se llama Mainority Report, luego el Comandante nos habló a todos los presentes del filme que ibamos a ver y antes de marcharse nos comentó que confiaba mucho en la juventud y nos exhorto a seguir siendo revolucionario, luego cuando caminaba nos dió la mano a los estudiantes que se encontraban en las filas por donde iba pasando. Esas 2 ocasiones de poder ver al Comandante tan de cerca, nunca la voy a olvidar, gracias Comandante por formarnos de hombres de bien y seguir siempre su legado, HASTA LA VICTORIA SIEMPRE.

Arnel Pérez González dijo:

5

29 de noviembre de 2016

09:51:01


No es cuestión de un mito, no es cuestión de lo inhumano, no es cuestión de dioses, no es cuestión de imposibles, no es cuestión de poder, no es cuestión de fuerza, no es cuestión de armamento militar, no es cuestión de guerra, no es cuestión de orgullo, no es cuestión de disciplina... es cuestión de que FUE FIDEL, ES FIDEL, SERÁ FIDEL... HASTA LA VICTORIA SIEMPRE COMANDANTE.

Karelia Carracedo dijo:

6

29 de noviembre de 2016

11:03:46


Yo era una niña, corría el Mes de Julio de 1977, estabamos todos, pioneros de Santiago de Cuba, en el Palacio Central de Pioneros "Ernesto Guevara", participando en la Exposición Nacional de Círculos de Interés, éramos del Circulo de interés de Televisión, disfrutabamos de un verdadero estudio de televisión creado para nosotros, ideado por Fidel, haciamos entrevistas, grababamos a niños cantando , y nos anuncian que tendremos una visita especial. Todos estabamos curiosos, pero no imaginabamos. Al poco tiempo se abre la puerta de la cabina del Estudio de Televisión, entran dos hombres jóvenes, vestidos de guayabera y anuncian..." viene el Comandante, viene Fidel". ! Por Dios, éramos muy pequeños, veíamos a Fidel a una altura que pensábamos no podríamos alcanzar, y allí estaba, todo de verde olivo, con una sonrisa amplia, una abrazo y un beso a cada niña y un apretón de manos a cada niño......" Quiero ver lo que ustedes hacen, dijo"....y junto a nosotros disfrutó de la grabación de un niño cantando. Luego bajó al Estudio y con igual cariño saludó a cada uno de los que allí estaban.....Fue emocionante, al caer la tarde la broma entre todos era: "Hoy no nos vamos a bañar, para no borrarnos de nuestra piel la sensación de abrazar a Fidel"...Nuestra Profesora, la actriz Carmen Alvarez reía de felicidad, y nos exigía la higiene diciendonos " Guarden en sus corazoncitos este momento, atesórenlo cada día y transmitanlo a sus hijos y nietos"... Fue un día inolvidable...Hoy a los casi 50 años de edad tengo fresquesita en mi memoria la imagen de las manos de Fidel, rosadas, dedos largos y fuertes..y su rostro, muy sonriente, sus ojos se le achicaban de la felicidad que tenía de estar entre nosotros. Hoy recuerdo como algo muy importante e impactante en mi vida, el haber estado junto a Fidel. Hoy lo despedimos en su camino a la inmortalidad y decimos: "La muerte no es cierta cuando se ha cumplido bien la obra de la vida"....Por eso no está muerto, está ahí frente a nosotros recordandonos cada día que defender la Patria y la Revolución es nuestra primera y mas importante tarea. ! Hasta la victoria siempre Fidel!!!! Te queremos.....

Ma.delos A.Jorge LunaCAIBARIEN dijo:

7

29 de noviembre de 2016

11:24:37


Hoy me siento una abuela triste,pero la más orgullosa del mundoporque mi nieto mayor joven Universitario cumplió 16 años el 25 de Noviembre cuando el Hombre más Grande pasa a la HISTORIA. HASTA SIEMPRE FIDEL.

Yu dijo:

8

29 de noviembre de 2016

11:49:33


Cuando era estudiante en la vocacional de Holguín se realizó una tribuna abierta, en la cual, los estudiantes del IPVCE estábamos detrás del cordón de seguridad, Fidel habló ese día y luego de tantos años yo conservo mi credencial como invitada, no por haber participado en la tribuna, sino porque esa fue la única vez en que tuve la oportunidad de verlo. Figura insigne del mundo líder de paz y de amor tu pueblo siente dolor y estremecimiento profundo. Con la noticia desperté cruel de tu despedida triste por tu partida y conmocionada quedé. ¿Quién dice que te apagaste? Hombres como tú no mueren, cuando los pueblos los quieren en su vida no hay desgaste. Del mundo sigues delante y de todos los cubanos te despido como hermano: Hasta siempre Comandante! Yunia Sánchez Ricardo

Dianesa dijo:

9

29 de noviembre de 2016

12:27:38


Fidel seras siempre nuestro guia, seras siempre nuestro ejemplo..... Tu no te fuiste Fidel, en cada buena accion tu estas presente

Smith dijo:

10

29 de noviembre de 2016

12:30:51


Saludo, mi primer comentario y con cuanto dolor escribo ,por la pérdida de quien les agradezco saber escribir, conocer del mundo en que vivimos y más aún de conducirme en la vida, simbolo y guia de todos los humanos que deseamos vivir en un mundo mejor, de igualdad, respeto, soberanía y paz, GRACIAS FIDEL por todo y eso te hace inmenso en el universo, tus semillas seguiran polimisando el mundo y germinando vidas , ! que lástima que te hallas ido cuando otros en cambio solo dejan a la humanidad sufrimiento, ambición y desgracias..!. HASTA SIEMPRE COMANDANTE, tu estrella brillará dentro e mi corazón X siempre.

Eldis Vargas Camejo dijo:

11

29 de noviembre de 2016

14:16:44


Del 1º. al 4 de junio de 2006 se efectuó una reunión de presidentes de asambleas municipales del Poder Popular a la que tuve el honor de participar representando al municipio de La Lisa, donde ocupaba tal responsabilidad. Estaba prevista durara tres días, pero requirió de cuatro. Al segundo día, como casi siempre era de costumbre en ese tipo de reuniones, se apareció nuestro Comandante en Jefe con el que intercambiamos y debatimos diversos temas de la cotidianeidad. Presentes estaban, además de la dirección de la Asamblea Nacional, vicepresidentes y funcionarios del Comité Ejecutivo del Consejo de Ministros, casi todos los ministros y jefes de los organismos de la Administración Central del Estado y los presidentes provinciales. A su llegada, casualmente estaba yo realizando una intervención; todos nos pusimos de pie y aplaudimos durante varios minutos entre vítores. Concluido éstos, Jaime Crombet, vicepresidente de la Asamblea Nacional, me pidió que continuara y yo firmemente le respondí que ya había concluido. Todos sabemos lo que significaba exponerse a las preguntas interminables de nuestro Jefe y no siempre los nervios, ante tamaña figura, acompañaban a quienes respondían y realmente no quise correr ese riesgo. Debo decir que para mí ha sido la reunión más tensa en la que he participado, no sólo porque estar frente a Fidel de por sí lo provocaba, sino por lo fuerte que fueron los debates y crudas las críticas del Jefe de la Revolución a casi todos los representantes de los organismos superiores. Él todo el tiempo de pie. Dominando el escenario, algo muy natural en él, expresó que nadie sabía el papel que tenían que jugar los presidentes del Poder Popular de los municipios y a las presiones a que estábamos expuestos, pues éramos los que realmente dábamos la cara todos los días al pueblo, bajo su supervisión permanente. Refirió que éstos le recordaban la frase emblemática de un programa humorístico que estuvo exponiéndose en la televisión cubana por muchos años (se refería a San Nicolás del Peladero): “Que dura, que dura es la vida de un Alcalde”. No hace falta describir la algarabía de la mayoría allí presentes. Preocupado de todos los pormenores, ante un pedido suyo de interrumpir la reunión y continuar más tarde, para despedir en el aeropuerto a personas del exterior que en aquel entonces colaboraban con el tema de los grupos electrógenos, a lo cual todos accedimos, orientó se nos diera una merienda que por supuesto no estaba prevista. Cuál no sería mi sorpresa, a su regreso lo primero que comentó fue que conoció que nos habían dado una merienda demasiado modesta, apreciación que habían tenido muchos en el receso, pero que ese desliz se solucionaría. Miren que detalle. El último día, en el que participaron también, a solicitud suya, los primeros secretarios del Partido de las provincias, al concluir la reunión vino la sorpresa. Nos informó que para salvar el desacierto del día anterior con la merienda, nos invitaba a una cena en el Palacio de la Revolución, con la única condición de que él no podría estar por problemas de trabajo. Una Presidenta le pidió tirarnos una foto con él, a lo cual accedió inmediatamente, recomendándonos que lo hiciéramos en las propias escaleras del Palacio pues se prestaban para ello. Antes de la toma de la fotografía dialogó, muy cerquita y en tono muy bajito, de varios temas con nosotros, eso llevaría otro recuento. No recuerdo el nombre ni de cuál municipio era la compañera, pero gracias a ella también, guardo para toda mi vida la instantánea de aquel momento. Nadie podía imaginar en aquel entonces que esa sería la última reunión de los presidentes de las asambleas municipales del Poder Popular con el Líder de la Revolución. El 31 de julio conocíamos de la Proclama del Comandante en Jefe al Pueblo de Cuba.

leyanet dijo:

12

29 de noviembre de 2016

14:32:16


FIDEL: Que el viaje que estas dando sea corto para que cuando necesitemos de tu ayuda, de tus consejos y tu guia puedas regresar rapido. Ya eres inmortal pero dile a los que esten alli contigo que no quieran robarte de nuestro lado pues tu nos perteneces, que si los vas a acompañar para que alli tambien reciban una muestra de lo mucho que construiste aqui, de los hombres y mujeres que forjaste pero que tu tienes un pueblo que siempre te va a recordar y aclamar. Aunque no haya tenido ninguna anecdota contigo me llevo lo mejor de ti pues solamente tu grandioso ejemplo es suficiente para sentirme llena de privilegio.

Yu dijo:

13

29 de noviembre de 2016

14:39:22


¡Hasta siempre Comandante! Con un dolor sin igual Escribo hoy estos versos Lánguidos, fúnebres, dispersos Por este líder mundial, Que fue humano, fiel, genial Pensador y buen hermano Que impresionó al americano Porque en sus propias narices Tornó libres y felices A millones de cubanos. Escucho los noticiarios Navego y leo la prensa Y me sumo a la inmensa Marcha de revolucionarios. Todo el pueblo proletario Se rinde a tu magnitud De poseer la virtud Que todo el mundo te admire Y como espejo se mire Queriendo ser como tú. Te debo mi vida entera Mi título, mi profesión Cultura y educación, Mi escudo y mi bandera, Te debo que sea sincera, Que sea sencilla y noble Que sea fuerte como un roble A pesar de ser mujer, Te debo que pueda hacer Este poema en tu nombre. Vas camino a las estrellas Para acompañar a Dios Y en el cielo entre los dos Hacer la vida más bella Sigues dejando tu huella En todo lo que el mundo tiene Y en el mañana que viene Tu legado quedará Y tu pueblo te dirá: Comandante en Jefe: ¡Ordene!

JUNIER ANTONIO HINOJOSA GARCÍA ABOGADO DEL BUFETE DE ABREUS-CIENFUEGOS. dijo:

14

29 de noviembre de 2016

14:52:18


MI ETERNO COMANDANTE, DONDE QUIERA QUE ESTÉS, SEPA USTED, QUE SU ALEGATO SERÁ MI ALEGATO Y QUE POR CUBA LUCHARÉ HASTA LA VICTORIA SIEMPRE.

JUNIER ANTONIO HINOJOSA GARCÍA ABOGADO DEL BUFETE DE ABREUS-CIENFUEGOS. dijo:

15

29 de noviembre de 2016

15:00:06


MI ETERNO COMANDANTE, DONDE QUIERA QUE ESTÉS, SEPA USTED, QUE SU ALEGATO SERÁ MI ALEGATO Y QUE POR CUBA LUCHARÉ HASTA LA VICTORIA SIEMPRE.

fersa dijo:

16

29 de noviembre de 2016

15:12:58


fidel siempre serás nuestro ejemplo a seguir y tus ideas permanecerán con nosotros, no has muerto, vives hoy más que nunca en cada nño, en cada joven, en cada cubano y en cada ser humano que te sigue por el mundo

Oscar Antonio Calle Guzmán dijo:

17

29 de noviembre de 2016

16:07:22


GLORIA ETERNA, al comandante FIDEL, su grandeza no solamente fue asimilada por el pueblo cubano, también la asimilaron los millones de pobres y vulnerables en todo el mundo, JAMAS olvidaremos tus enseñanzas COMANDANTE AMIGO

Alexis De la Torre Mayedo dijo:

18

29 de noviembre de 2016

16:56:51


Fidel: siempre viviras en nuestros corazones aunque no estes fisicamente. TE AMAMOS

Jose Berumen dijo:

19

29 de noviembre de 2016

16:58:20


Yo creci en los Estados Unidos desde los dos anos. Desde chico recuerdo como la prensa y el gobierno hablaban mal de Fidel y Cuba. Solo fue cuando vivi un tiempo de adulto en Mexico me pude dar cuenta de tanta mentira que me habian inculcado. Me di cuenta de la grandeza de Cuba, de sus luchas, sus logros. Como Fidel mando tropas a Africa a combatir y ayudar a la liberacion de paises de ese continente, Como un pais pequeno estaba dispuesto hacer cosas grandes a nivel internacional. Como nunca vacilo en defender sus principios ante la amenaza de los EU. FIDEL fue una inspracion para generacion tras generacion que les permitio pensar que un mundo mejor era possible. En 2006 tuve la oportunidad de visitor Cuba. Al finalizar mi viaje decidi mandarle una postal al comandante expresandole mi admiracion por el y su obra pero mas importante deseandole una rapida recuperacion y que siguier inspirando a cientos de miles que nunca tendran la oportunidad de visitor Cuba. . Meses despues me llego un sobre manila de la presidencia de Cuba. Encontre una carta del secretario de Fidel donde me mandaba saludos de parte del comandante, ademas un foto de la bandera Cubana y la firma de Fidel. Me quede incredulo. No lo podia creer. Obiamente es una de mis posesiones mas querida.He leido la carta varias veces durante estos dias y he gritado en voz alta mas de una vez. Hasta la Victoria siempre ! Despues de exactamente 60 anos de haber partido e Mexico para liberar a Cuba aborde del Granma el 25 de Nov de 1956 , Fidel partio una vez mas a enrequicer la historia de la humanidad.

Mercy Benitez Varona dijo:

20

29 de noviembre de 2016

17:01:52


En 1960 cuando inauguraron el Poblado de Sanguily, tuve el alto honor de conocer a Fidel, tenia 15 años y recuerdo que cuando el Helicoptero aterizo sali corrindo hacia la pista y cuando el monto en el carro me ubique en la ventanilla e iba corriendo a su lado , fue un momento inolvidable. La segunda vez que lo vi fue en el año 1961 cuando culmino la Campaña de Alfabetizacion en la Plaza Jose Marti. la tercera vez fue En 1997 cuando el accidente ferroviario que hubo en Ciego de Avila y trajeron a los heridos par el Hospital de Moron, la cuarta vez fue en el Acto por el 26 de Julio que se dio en Camaguey, la quinta vez fue cuando participe como Delegada Directa al VI Congreso del Sindicato de la Salud y por ultimo tuve el alto honor de retratarme con mis querido Comandante Fidel y Chavez en el año 2005 en la Republica Bolivariana de Venezuela en la que me encontraba cumpliendo mision.y se hizo un reportaje con esa foto. Siempre he dicho que tengo un deuda eterna con mi Fidel y esta revolucion por lo mucho que ha hecho por la humanidad, por mi familia, por mis hijos, por haber salvado a mi padre ya que estba en una lista negra para ser asesinado el 6 de Enero y ese iba a ser nuestro regalo por el dia de los Reyes y que hubiese sido de mi madre sino hubiera triunfado la revolucion. Nunca lo defraudare y luchare por el Legado que nos dejo y por el ejemplo que siempre nos dio. Descansa en paz, mi querido Comandante. Nuestro pueblo hoy esta mas unido que nunca y me ha servido de satisfaccion ver las muestras de amor que te ha brindado nuestro pueblo y gran parte del mundo Te amo por siempre Hasta la victoria siempre Mercedes Benitez Varona