ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Liborio Noval

La gran novena beisbolera que es todo el archipiélago cubano, ha recibido con mucho dolor la noticia de la desaparición física del líder histórico de la Revolución, Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, y las muestras de agradecimiento por su entrega incondicional para con el deporte nacional no se hicieron esperar.

Justo ese sentir nos transmitió el director de los Cocodrilos de Matanzas, Víctor Mesa, hombre muy querido por Fidel.

«Estuve mucho tiempo a su lado y ahora me siento triste, muy triste, es una de las noticias más duras que hemos recibido en los últimos años, no me cabe la menor duda de que cayó como una bomba en toda la familia del deporte cubano», precisó vía telefónica el otrora estelar jardinero central de los equipos villaclareños de la selección nacional.

«De regreso a Matanzas, los muchachos venían llorando en la guagua, con una sensación de pesimismo muy grande. Tuve que pararme y darles ánimo para seguir adelante; y lo podemos hacer dando un mejor espectáculo al pueblo, jugando mejor béisbol y defendiendo siempre a Cuba en cualquier escenario», añadió con la voz algo cortada el 32.

Similar sentimiento llegó a través de Roger Machado, mánager de los Tigres de Ciego de Ávila. «Estábamos en el hotel anoche (viernes) después de jugar contra Villa Clara, en el Cepero, y recibimos la noticia como un golpe muy duro. Ya Fidel tenía 90 años, pero nos sorprendió, todo el equipo se reunió al filo de la medianoche para escuchar las palabras de Raúl, y fue muy impactante», relató.

«Se nos ha ido uno de los líderes más influyente del mundo y del siglo XX, pero nosotros ahora debemos seguir adelante, dar continuidad a sus ideas, a sus principios, y tener siempre presente cada enseñanza», destacó el timonel avileño.
Por su parte, el serpentinero Oscar Gil, recordado como uno de los héroes del único título beisbolero de Holguín, y actual entrenador de los Cachorros, reconoció que la noticia fue impactante.

«Nuestro equipo había cortado una racha negativa de muchas derrotas con dos victorias consecutivas, pero este sábado en la mañana cuando nos reunimos estábamos derrumbados, adoloridos, casi no podíamos hablar. Era algo para lo que nadie estaba preparado, porque pensábamos que Fidel sería eterno, pero de cierta manera él siempre estará con noso­tros», aseguró.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Heriberto dijo:

21

7 de diciembre de 2016

06:33:24


Recuerdo en los principios de los años 70 cuando conociamos mundo y se estigmatizaba a Cuba y su Revolución, que a Ud.cuando le presentaban y les decías que eras cubano,la pregunta siempre era igual: ¿Ud es de Cuba la de Fidel? y con gran orgullo y firmeza le respondíamoss: Si,yo soy de la Cuba de Fidel. A partir de ese momento las personas que te escuchaban , comenzaban a tratarte de otra forma, a mirarte detalladamente y tratarte diferente, con gran respeto aunque no coincidieran con nuestra ideología. En cuanto al amor , empeño dedicación y pasión que Fidel le dedicó al deporte, viví un pasaje.Era finales de agosto de 1974 y Fidel dedicaba parte de su tiempo para atender a la delegación de Panamá que iba a suscribir la reanudación de las relaciones diplomáticas. Se desarrollaba en la noche los intercambios de palabras entre ambas partes, muy importante, cuando de pronto Fidel dice: señores vamos a hacer una tregua pues ahora mismo Stevenson va a boxear (era el Campeonato Mundial de Boxeo que se celebraba en La Habana. Todos salimos de inmediato del local donde estábamos hacia el patio y allí había instalado un televisor (creo que estaba preparado) donde todos fuimos a ver la pelea de Stevdnson contra un alemán fornido que parecia una muralla infranquiable. Fidel parecía un niño mirando la pelea y sin que mediara movimiento alguno se persivía que Fidel estaba boxeando junto a Stevenson cuando de pronto una derecha del cubano dio en pleno rostro del alemán y cayó a la lona como un escaparate.. El júbilo de todos fue tremendo y especialmente Fidel que se reía con esa cara pícara y satisfecho. Terminada la pelea volvimos al salón y durante un buen rato Fidel solo hablaba de la pelea, explicandos y comentándola, no se hablaba nada más que de la pelea de Stevenson en un buen rato. Ese día de tanto trabajo y cansancio desaparecieron con aquella imagen inolvidable del Comandante hombre de pueblo y de su pueblo, su carisma su liderazgo Fidel: Se que no nos abandonaste, estás y estarás siempre con nosotros y nuestras futuras generaciones con tu puño de ideas para defender la patria y hacerla respetar, porque así lo decidimos y es tu ordeno como guia y padre de nuestra continuada Revolución que no parará nunca de serlo.- Viva siempre y por siempre Fidel que es decir: Viva Cuba siempre y por siempre..

francisco Respondió:


8 de diciembre de 2016

07:44:30

Muchas veces me preguntaban lo mismo: Usted es de la Cuba de Fidel y siempre respondía con el mismo orgullo que nos refiere el forita y amigo Heriberto. Y en cierta ocación en el aeropuerto de Panáma llegamos tres guajiros cubanos y cuando respondimos que sí, muchos de los comerciantes de las tiendas de ese lugar gritaron VIVA FIDEL! Y hasta nos ofrecieron rebajas a la pacotilla que queríamo comprar. Y no es así simplemente porque ahora son los pulpos del comencio intenacional los que tienen tiendas ahí a esos Fidel no les gusta. Y por eso es Gigante porque el pueblo, el sencillo, lo ama y estima. Viva Fidel!

Jorge Luis Ruiz Pérez dijo:

22

7 de diciembre de 2016

14:10:48


Sólo tuve la oportunidad de verlo de cerca una vez en mi vida, cuando entró en un jeep descapotado a la ciudad de Pinar del Río, junto a otro grande de América: el Comandante Chávez. pero desde que era un niño, me estuvo acompañando siempre y en mi casa lo sentíamos de la familia. Hoy que no nos acompaña físicamente, su presencia como símbolo de la Patria, es vital, es savia que nos nutre y acompaña, constituyendo hoy, junto a Martí, Maceo, Máximo Gómez, Simón Bolívar, el Ché y toda una larga lista de mártires de nuestra América, el paradigma por excelencia del honor, patriotismo, valentía y modelo, no sólo del hombre de los siglos XX y XXI, sino también ¨per sécula seculorum¨ Hasta Siempre mi querido Comandante

Orlando dijo:

23

7 de diciembre de 2016

14:50:42


SIN DUDA SIEMPRE ESTARA A NUESTRO LADO PARA BATEAR UN JONRON Y ENFRENTAR CUALQUIER SITUACION POR DURA QUE SEA VIVA FIDEL POR SIEMPRE, HASTA LA VICTORIA SIEMPRE, PATRIA O MUERTE, VENCEREMOS.