ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
En el país existen más de mil unidades gastronómicas destinadas al Sistema de Atención a la Familia. Foto: Dunia Álvarez Palacios

En busca de material para un trabajo fotorreporteril…como si por estos días de coronavirus las historias no brotaran a flor de piel…me encontré con la Hortensia… ya antes la había visto con la mirada del transeúnte habitual, sin deparar en su grandeza.

Ubicada en la calle Agua Dulce del capitalino municipio Cerro, la unidad gastronómica de nombre: Hortensia, junto a sus trabajadores forman parte del Sistema de Atención a la Familia (SAF). Iniciativa que surgió a finales de los años noventa, para suministrar alimentos previamente elaborados a discapacitados, casos sociales, jubilados con bajos ingresos, adultos mayores que viven solos, embarazadas de alto riesgo y otros grupos vulnerables que califican para este servicio.

Su práctica diaria está caracterizada por una alta dosis de solidaridad y humanismo, que en los momentos de contingencia y aislamiento social en que vivimos debido a la pandemia desatada por la COVID-19, constituye una fortaleza del sistema cubano ante la prevención del virus.

A diario estas personas reconocidas por su condición reciben el desayuno, almuerzo y comida de manos de trabajadores del lugar y personas de la comunidad que apoyan el servicio de cantina, sin importar la lejanía de los hogares, acuden con la mejor de las disposiciones y con la satisfacción de ayudar a quien lo necesita.

En Cuba existen más de mil establecimientos con este fin, donde intervienen el Consejo de la Administración del Poder Popular, el Ministerio de Economía y Planificación, la Empresa de Comercio y Gastronomía de cada territorio, unido a líderes de la comunidad, y trabajadores sociales que identifican a estos grupos de  poblaciones vulnerables.

El Sistema de Atención a la Familia en los territorios cuentan con el amparo de las administraciones del Poder Popular, las Empresas de Comercio y Gastronomía, líderes de la comunidad, y trabajadores sociales. Foto: Dunia Álvarez Palacios
En los momentos de contigencia y aislamiento social la unidad solo brinda servicio de cantina. Foto: Dunia Álvarez Palacios
La unidad gastronómica la Hortensia atiende a mas de 100 comensales. Foto: Dunia Álvarez Palacios
Los precios no sobrepasan el valor de $2.50 CUP, entre desayuno, almuerzo y comida. Foto: Dunia Álvarez Palacios
Los mensajeros llevan el servicio hasta hogares distantes . Foto: Dunia Álvarez Palacios
El SAF surgió a finales de los años noventa, para suministrar alimentos previamente elaborados a discapacitados, casos sociales, jubilados con bajos ingresos, adultos mayores que viven solos, embarazadas de alto riesgo y otros grupos vulnerables. Foto: Dunia Álvarez Palacios
El SAF es una fortaleza con la que el país cuenta en la prevención ante el SARS-CoV-2. Foto: Dunia Álvarez Palacios
La entrega de los alimentos se realiza dos veces al día,en la mañana para el desayuno y a la hora del almuerzo donde se les entrega también la comida. Foto: Dunia Álvarez Palacios
COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Ricardo dijo:

1

24 de abril de 2020

17:05:16


Bonita labor Dios los bendiga

Daisy T. Rivero Leon dijo:

2

25 de abril de 2020

08:41:16


Un tratamiento humano con las personas que lo necesitan sean adultos mayores o no. Gracias.

Dayami Garcia Lugo dijo:

3

28 de abril de 2020

09:02:24


Bonita labor que todos deberian conocer y colaborar de la misma manera pues la union hace la fuerza.