¿Cuándo es mejor pasarnos que no llegar?
En Cuba se le atribuye al Generalísimo Máximo Gómez esa frase pícara de que los cubanos, cuando no llegamos, nos pasamos. Y, en la actual situación epidemiológica que está viviendo el mundo, esto debería cumplirse siempre por la parte del exceso.

Con solo salir y dar un pequeño recorrido por La Habana de todos los cubanos se percibe aún la falta de percepción de riesgo y real complejidad del momento, aunque haya algunos que muestran conciencia.
Preocupa que se mantenga a la orden del día el «cubaneo», término que aglutina multiplicidad de características de los isleños, sobre todo cuando de efusividad y excesos de confianza se trata, y es necesario comprender que esa actitud, ahora mismo, es sinónimo de alto riesgo no solo para el que sobresale en muestras de aprecio y cariño o viola las normas establecidas con respecto al tránsito por la ciudad, sino también para el resto de la sociedad, esa misma sociedad que se esfuerza en cerrarle el paso a la Covid-19.

No solo con recursos y voluntad política es suficiente, la disciplina es la mejor vacuna contra el coronavirus y pasarnos en el intento por protegernos todos es mejor que no llegar o quedarnos cortos.
Estas imágenes revelan los contrastes que se dan hoy en nuestra ciudad...





COMENTAR
Santiago Araya dijo:
21
25 de marzo de 2020
16:04:34
Yoli dijo:
22
25 de marzo de 2020
17:46:29
Jorge Milan dijo:
23
25 de marzo de 2020
17:50:39
Lisbet dijo:
24
25 de marzo de 2020
17:59:47
Richard dijo:
25
25 de marzo de 2020
18:25:19
OBSERVADOR dijo:
26
25 de marzo de 2020
19:31:17
dd dijo:
27
25 de marzo de 2020
20:50:39
Lengua con filo dijo:
28
25 de marzo de 2020
23:27:00
Odeneas Fernandes de Oliveira dijo:
29
25 de marzo de 2020
23:41:07
Ana dijo:
30
27 de marzo de 2020
08:02:24
DRosa dijo:
31
27 de marzo de 2020
09:21:01
Alejandro dijo:
32
27 de marzo de 2020
10:06:32
Judith Guzmán García dijo:
33
27 de marzo de 2020
11:15:44
Responder comentario