ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

La intervención sanitaria que se lleva a cabo en Cuba en la población pediátrica de dos a 18 años con las vacunas Soberana 02 y Soberana Plus ha suscitado no menos de un comentario erróneo sobre la prudencia y efectividad de inmunizar a este grupo poblacional.

Existen campañas para desacreditar el trabajo de nuestros científicos, se invisibilizan sus publicaciones sobre el tema en revistas especializadas y ahora, también, se trata de infundir miedo en los padres cubanos, al difamar sobre la seguridad de los inmunógenos que se aplican a niños y adolescentes.

En Twitter, uno de esos perfiles innombrables que forman parte de la maquinaria de odio contra Cuba, publicó: «Las vacunas para los niños menores de 12 años no están aprobadas mundialmente por la Organización Mundial de Salud (OMS). Mientras sea aprobada por el Partido Comunista de Cuba no es válida. Ustedes mienten con sus candidatos vacunales. Empezarán a fallecer los niños cubanos».

Contundente, desde la ciencia y la verdad, la doctora Dagmar García Rivera, directora de Investigaciones en el Instituto Finlay de Vacunas (IFV), a través de su perfil en esa misma red social, le respondió: «Disculpe. La vacuna de Pfizer/BioNtech no está autorizada en menores de 12 años porque es de RNA, nunca antes usada en niños. Soberana 02 es proteica y conjugada, plataforma usada por décadas en niños, y ya tiene resultados en 3-18 años. La diferencia es técnica, no política».

 

Niña vacunada en Cienfuegos durante el inicio de la Campaña nacional de vacunación en la población pediátrica de Cuba Foto: Tomada de Facebook

Al respecto, el doctor Yuri Valdés Balbín, director adjunto del IFV, recordó, en una reciente Mesa Redonda, que otras vacunas en el mundo han avanzado en las edades de 12 años en adelante, «pero no en edades más pequeñas, aunque hay dos vacunas chinas que parecen tener ese autorizo. Lo que no ha ocurrido es que haya vacunaciones masivas en esos grupos etarios. Sería la primera vez que se utiliza una vacuna COVID en población pediátrica menor de 11 años, masivamente, como hacemos ahora».

Las plataformas usadas para las vacunas Soberanas se han utilizado, anteriormente, en edades pediátricas.

«Eso tiene un antecedente histórico. El Instituto Finlay de Vacunas y la vacunología cubana han trabajado, durante muchos años, plataformas pediátricas, y cuando llega la
COVID-19, que tenemos que hacer vacunas, entonces nos montamos en esas plataformas pediátricas. Esto es un elemento muy importante y decisivo, porque la mayoría de las vacunas que existen hoy en el mundo, de las más aplicadas internacionalmente y más avanzadas, no son basadas en plataformas pediátricas», señaló el doctor Valdés Balbín.

Así que, Cuba inmuniza a su población infantil porque las fórmulas de las vacunas Soberanas están basadas en plataformas que han sido probadas por años en millones de niños, destacó el científico, quien señaló la vocación del IFV de trabajar para vacunas de niños, que es el medio natural en el que siempre se ha desarrollado esa institución científica.

Remarcó que la vacuna de la Haemophilus influenzae es una plataforma de vacuna conjugada, de la que se han administrado decenas de millones de dosis, y hoy pertenece a la vacuna pentavalente cubana, que se usa todos los años y que es la plataforma de Soberana 02.

«Por tanto, estamos hablando de una plataforma que, si se analiza, es la más segura de las que se puedan utilizar, a diferencia de muchas de las vacunas que se utilizan hoy y que tienen otras tecnologías, que nunca antes han sido utilizadas en poblaciones pediátricas», enfatizó.

«Aquí estamos recogiendo decenas de años de conocimiento, de evidencias, de experiencia trabajando con estas poblaciones pediátricas, que se suman a una evidencia en ensayos muy rigurosos, lo cual nos permitió llegar a este autorizo de uso de emergencia», insistió.

–¿Cuba puede inmunizar a su población infantil, aunque sus vacunas contra la COVID-19 no estén aprobadas por la OMS?

–Pues sí, el sitio web de la OMS aclara que no es responsabilidad de la entidad internacional autorizar el uso masivo de las vacunas contra la COVID-19 en un determinado país.

«A fin de incluir vacunas contra la COVID-19 en la lista de la OMS para uso de emergencia se evalúan su calidad, seguridad y eficacia. Este es un requisito para las vacunas que se suministran por medio del mecanismo Covax, y ayuda a los países a acelerar su propia autorización regulatoria para importar y administrar vacunas contra la COVID-19», precisó esa agencia especializada de la ONU.

No obstante, los países y autoridades regulatorias nacionales pueden aprobar el uso de vacunas que han demostrado ser seguras y efectivas para prevenir la enfermedad, aunque no se haya incluido en la lista de la OMS para uso de emergencia, puntualizó esa organización mundial.

La seguridad de las vacunas es una de las mayores prioridades, y por eso todas pasan por fases de estudio clínico antes de que puedan ser aprobadas para su uso en la población. Estos ensayos tienen por objetivo garantizar su seguridad y capacidad para proteger contra la enfermedad.

Por esa sonrisa sin mascarilla que ahora solo encontramos en nuestras fotos de archivo, por esa felicidad sin contención, por ese andar abrazados que antes era tan común y ahora se ha convertido en un sueño, comenzó en Cuba la primera campaña de vacunación. Foto: Ariel Cecilio Lemus

El doctor Valdés Balbín indicó que, de conjunto con el Centro para el Control Estatal de Medicamentos, Equipos y Dispositivos Médicos (Cecmed), discutieron los parámetros que se han de superar para lograr el autorizo de uso de emergencia de las Soberanas 02 y Plus en los niños.

Había tres barreras, recordó el experto. La primera, evaluar la respuesta después de dos dosis de Soberana 02 y demostrar el cumplimiento de la hipótesis del estudio fase I/II (seguridad e inmunogenicidad); la segunda, comparar la respuesta inducida en los niños con la respuesta adulta después de dos dosis y, tercero, comparar la respuesta inducida en los niños con un panel de niños convalecientes de la COVID-19.

«Con esos elementos se desarrolló el ensayo. Los resultados de seguridad eran los esperados; no obstante, había que confirmarlos. Son comparables los eventos adversos con los adultos, pero también con los de las vacunas conjugadas, cualesquiera que sean», precisó.

El dolor en el sitio de vacunación fue el evento adverso más frecuente, «lo cual es normal, y fue el mismo resultado que en las edades mayores». La intensidad de los eventos adversos fue leve. El 100 % de esos niños se recuperaron en un tiempo muy breve.

«Con todos los elementos, empezamos a hablar de la tercera dosis, con lo que empezamos a tener los resultados esperados, porque se disparan todas las respuestas inmunes. Los resultados son excelentes, con una evidencia y solidez importantes. En la neutralización molecular, los resultados son mayores».

«Y con esas evidencias, presentamos un informe muy riguroso y logramos, el 3 de septiembre, el autorizo del Cecmed para el uso de emergencia en edades pediátricas del esquema de dos dosis de Soberana 02 y una de Soberana Plus», subrayó el científico.

El doctor Eduardo Martínez Díaz, presidente del grupo empresarial BioCubaFarma, a través de su cuenta en
Twitter, anunció que Cuba iniciará conversaciones con la oms sobre el proceso de precalificación de las vacunas cubanas contra la COVID-19.

No es la primera vez que la mayor de las Antillas se ve envuelta en campañas para desacreditar su gestión social. A inicios del triunfo de la Revolución, la cia trasladó secretamente a EE. UU. y España más de 14 000 niños cubanos entre seis y 12 años de edad sin acompañantes, como parte de la tristemente conocida Operación Peter Pan.

Esto fue posible –recuerda un artículo publicado en nuestro diario– gracias a las acciones de desinformación que llevaron a cabo el Departamento de Estado, la CIA, la contrarrevolución, y organizaciones católicas, que
circularon la patraña de que el Gobierno revolucionario iba a quitarles los hijos a sus padres, privándoles de la patria potestad, entre otras mentiras, que tienen y tendrán patas cortas.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Maribel dijo:

21

15 de septiembre de 2021

17:25:46


Q pasa si vacuno a mi niño y es positivo a la covid y no se sabía?

ANA dijo:

22

18 de septiembre de 2021

10:55:57


interesante articulo que nos dan a conocer el proceso de vacunacion en edades pediatricas, estoy muy feliz por el avance cientifico de nuestros medicos, de tantos años de consagración donde hoy se demuestra una vez que nuestras vacunas son seguras a nuestra poblacion en general y al grupo etario de pediatria, asi mismo manisfiesto estar en contra del gobierno de EEUU por querer bloquear a nuestra ciencia VIVA LA REVOLUCIÓN, ADELANTE CIENTIFICOS FELICIDADES.

Mi dijo:

23

18 de septiembre de 2021

16:21:24


El proximo lunes vacuno a mi hija y unos dias mas tarde vacunare a mi hijo. Estoy muy contenta, no veo la hora de verlos mas protegidos contra la Covid. Gracias Cuba, gracias presidente, gracias cientificos!!! Mi Cuba es bella y siempre piensa en sus niños.

María Elena Salvador dijo:

24

19 de septiembre de 2021

22:15:21


Les felicito por el gran esfuerzo que Cuba realiza para la prevención lo que no sucede en otros países

María Elena Salvador dijo:

25

19 de septiembre de 2021

22:18:51


Felicitaciones por los esfuerzos de Cuba para mantener una prevención cosa que otros países no hacen

Ananays dijo:

26

25 de septiembre de 2021

09:16:19


Muy buen comentario, mis dos nietas gemelas se vacunaron, y estaban muy feliz y contenta porque iban a ver a sus amiguitos de la escuela, los niños estan concientizados del bien de esta vacuna, todos se veian feliz y poniendo su brazito para la vacuna, no vi a ninguno llorar, al contrario tenian un entusiamo para que proximamente comiencen las clases, a mi como abuela me entusiamo y me contagio la alegria de estos niños, GRACIAS CIENTIFICOS POR TAN NOBLE OBRA .FELICIDADES.

OTILIO GONZALEZ dijo:

27

30 de septiembre de 2021

11:15:35


Saludos hermanos, estoy convencido que en Diciembre Cuba va a celebrar por lo alto la más inolvidable fiesta,junto con el nuevo aniversario del triunfo de la revolución. Los gringo nunca podrán vencer al pueblo cubano, eso es Imposlble. Viva Cuba,Viva Fidel.

Mario Bosch Vergara dijo:

28

30 de septiembre de 2021

13:33:28


Como dice George Monbiot: «Basta con 30 segundos para soltar una teoría acientífica pero se necesitan treinta minutos para refutarla ». Por eso lo tenemos tan difícil (por eso y porque machacan por tierra, mar y aire). Ánimo y sigan con su buen trabajo. Un afectuoso saludo.

Teresa Hervis dijo:

29

11 de octubre de 2021

09:50:14


Deseo saber si puedo vacunar a mi niño de 3 años 3 dias despues de pasar una amigdalitis bacteriana no grave

Elaine dijo:

30

13 de octubre de 2021

22:44:29


Muy buen articulo y mis felicitaciones para nuestros cientificos y medicos que a pesar de las situaciones y dificultades siempren estan en esa punta brillante de la estrella solitaria, muy bien por nuestro Fidel, que lo amo profundamente, que pensamiento mas brillante.Gracias a todos y estaremos esperando los vacunados con Abdala la proxima dosis de refuerzo que pondran, aca esta mi brazo con confianza, nunca lo dude, mis felicitaciones, saludos cordiales.

Teresita dijo:

31

17 de noviembre de 2021

14:33:52


Todo lo que nos sale bien los altera y de que manera , tratan de minimizar el triunfo, pero el mundo sabe que logramos algo muy grande y eso lo logramos ya que el socialismo nos permite ir hacia adelante a pesar del bloqueo, las malas intenciones y los negativos pensamientos hacia nuestra isla, pero todas esas cosas nos garantizan mas unidad y conocer cuan ruin es ese enemigo que nos odia , pues aquí estamos y haciendo cosas buenas para la humanidad. seguimosencombate