ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Banner
Foto: Estudios Revolución

Que Cuba tenga hoy un nuevo presidente no es solo el resultado de un proceso de elección. Hay mucho de responsabilidad, de simbolismo, en el tránsito de esa generación histórica a otra, que no se curtió entre montañas ni bajó de la sierra con un triunfo peleado; pero que ha crecido como salvaguarda y, sin apartarse del camino, se ha dispuesto a fundar, a transformar, a conquistar… Se trata, parafraseando al poeta, del «renglón de una historia mayor», que habla de continuidad.

Y también hay mucho de desprendimiento en ese acto de ceder, que no implica renunciar; hay mucho de humildad en quien deja a otros la conducción de esa obra grande por la que se ha dado todo, para solo acompañar, desde la más alta vanguardia política y, a su vez, desde el escaño de un diputado.

Y ese acto fue tan trascendente como natural.

Desde la primera jornada de constitución de la Asamblea vimos a Raúl ocupando un puesto en primera fila; ejerciendo su voto, boleta en mano, con naturalidad; enseñando, con su actuar confiado, que ya había llegado aquel momento que siempre vimos desde lejos. Porque el futuro siempre nos parece lejos.

Y cuando fue un hecho la elección de Miguel Díaz-Canel Bermúdez como presidente de Cuba, Raúl subió al estrado, desprovisto de falsos protocolos y posturas solemnes, para recibirlo, para acompañarlo, para abrazarlo, para estampar con ello la confianza, en el hombre, y en el porvenir.

De Díaz-Canel, subrayó Raúl, que «no es un improvisado». Destacó su labor como ingeniero, su trabajo como oficial de las far, líder juvenil, y luego cuadro profesional del Partido en Villa Clara y Holguín. Habló de su quehacer como Ministro de Educación Superior y desde hace cinco años, como Primer Vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros.

De Raúl, resaltó el nuevo presidente, su dimensión de estadista, su liderazgo en la formación del consenso nacional y en el proceso de actualización que vive el país, así como la rica historia que integra al moncadista, al expedicionario, al guerrillero, al jefe militar y al dirigente político.

«No vengo a prometer nada, dijo Díaz-Canel, como jamás lo hizo la Revolución en todos estos años. Vengo a entregar el compromiso», que no es otro que el de continuar «actuando, creando y trabajando sin descanso», en vínculo con la gente humilde y solidaria de esta tierra. En esa empresa no habrá ninguna ausencia, porque «hasta nuestros muertos nos acompañarán».

Y no es que sea fácil todo lo que ha de hacerse. Pero este 19 de abril no hubo rupturas. La continuidad tiene rostros.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

michael vazquez dijo:

1

20 de abril de 2018

05:55:18


Mi esposa y yo conocemos a Diaz Canel desde Nicaragua y tenemos la seguridad de que cumplira con honor y eficiencia la nueva tarea que la revolucion le ha dado.Ahora hace falta continuar trabajando para que haya una mayor comunicación entre la población y el gobierno. Una de las vias, que el conoce bien, es que la población tenga acceso a paginas digitales del gobierno y sus instituciones a las diferentes instancias para que pueda escribir directamente como lo hacemos aqui

Manu dijo:

2

20 de abril de 2018

06:26:30


Cual es el programa de gobierno para esta primera etapa , en materia de economía, infraestructura etc.ya que en su discurso no se menciono

Miguel Angel Respondió:


20 de abril de 2018

10:54:56

Sr Manu, puede ser que Ud no entendió. El programa de gobierno fue explicado por el compañero Díaz-Canel en su discurso, cumplir cabalmente lo acordado en el VII Congreso del PCC (órgano político rector de la sociedad, como lo fue el Partido Revolucionario en la guerra necesaria de 1895) realizando una gestión de gobierno eficaz, acercándose mas al pueblo, al partido, colegiar las decisiones y buscar soluciones ágiles a los problemas, perfeccionar lo que está bien hecho y mejorar lo que no lo está. El programa de gobierno está trazado, no hay algo que inventar. Se trata de gobernar con eficacia, de manera creadora, cristalina, respetando los intereses del pueblo, con dignidad, con decoro, dándole cabal cumplimiento a los acuerdos y resoluciones del VII Congreso del PCC. Saludos. Gracias.

alexis ajeta dijo:

3

20 de abril de 2018

06:42:10


La tarea mas difícil para el nuevo presidente,es luchar contra la indisciplina social que hay en Cuba,para poder seguir adelante.gracias

Miguel Angel dijo:

4

20 de abril de 2018

07:00:56


Fue una sesión trascendental e histórica, muy sencilla y elocuente. Demostración fehaciente de la fortaleza de la Revolución socialista cubana, en el aniversario 57 de la Victoria de Playa Girón sobre el imperio yanqui y sus mercenarios. Cuánto simbolismo entraña esta transición natural, serena, firme, coherente, patriótica, revolucionaria, democrática, digna, virtuosa y comprometida con los sagrados intereses de la patria, de la Revolución socialista, con su heroico pueblo. En el orden personal me siento muy feliz y orgulloso de mi condición de revolucionario cubano. Viva Cuba libre e independiente del imperio yanqui !!! Vivan eternamente Fidel y Raúl !!!

Lafraslafra dijo:

5

20 de abril de 2018

08:16:45


Tengo una curiosidad. En 1959 se llevó a cabo lo que conocemos en todo el mundo como "Revolución Cubana," que tuvo como resultado la caída del régimen del dictador Fulgencio Batista. Casi 60 años después ¿a qué le hacen la revolución? ¿por qué se sigue llamando así?.

Dalia Respondió:


20 de abril de 2018

08:39:53

Se llama Revolución Cubana desde su triunfo en 1959 y asi se sigue llamando porque no es estática es dialéctica, porque como dijo Fidel en su Concepto de Revolución ......" cambiar todo lo que debe ser cambiado...." porque nació revolucionando la realidad cubana porque sigue revolucionando nuestra realidad sin dejar sus principios ni su ética de ser la Revolución de los humildes, por los humildes y para los humildes

Romano TOGNETTO Respondió:


20 de abril de 2018

09:08:27

La Revolución es permanente en defensa de la Patria Cubana y de todos los oprimidos por el imperialismo en el mundo.

Roberto Respondió:


20 de abril de 2018

09:24:11

La revolucion es constante, durante casi 60 años llevamos un proceso que continua revolucionandose. Eso es algo que muchos incluso dentro de Cuba, ocupando cargos de importancia, no han entendido. Le recomiendo interpretar el concepto de revolucion dado por Fidel Castro.

Antonio Alejandro Pavez Muñoz Respondió:


20 de abril de 2018

10:01:28

Yo entiendo que se le llama así porque después de 60 años junto a su pueblo siguen gobernando los revolucionarios , convirtiéndose en la más exitosa revolución de Latinoamerica , habiendo sorteado muchísimas dificultades y logrando cultura , deporte , ciencia y salud de primer nivel ,y como dijo el Che a un guerrillero cuando derrotaron a Batista: Se ganó la guerra , la Revolución empieza ahora ,,desde Chile mi más grande admiración y respeto a Cuba ...

Rendón Respondió:


20 de abril de 2018

10:41:07

Lafraslafra: Mis saludos. La mejor respuesta seria remitirle al concepto de Fidel de lo que es Revolución, enunciado en un discurso en el Aula Magna de la Universidad. Cualquier amigo cubano se lo puede dar. Allí podrá ver entre otras cosas porqué la Revolución Cubana se hace dia a dia.

Miguel Angel Respondió:


20 de abril de 2018

10:58:38

Ud tiene mucho que leer y estudiar para que encuentre la respuesta por sí solo. Ud no tiene la mínima idea de cual es el concepto de una genuina Revolución socialista, martiana y fidelista. Saludos.

LETICIA Respondió:


20 de abril de 2018

12:47:00

Estamos cada día haciendo Revolución.... pues respondiendo al concepto literal de esta palabra....somos un país que mantiene cambios, que con inquietud nos ocupamos de hacer las cosas cada día mejor, por el bien y para el bien de TODOS. Continuamos lo que iniciamos ese 1 de enero del 59...una verdadera revolución.

Lorenzo Respondió:


20 de abril de 2018

15:08:46

Señor: La Revolución Cubana comenzó con el primer grito de guerra del Cacique Hatuey, el Cacique Guamá, contra el colonialismo español, continuó con el levantamiento en armas el 10 de Octubre de 1868 con Céspedes, Ignacio Agramonte, Máximo Gómez, Maceo, continuó en el 1895 sumándose Martí y muchos patriotas más. Terminando la liberación del colonialismo español, comenzamos la lucha contra el Imperialismo Norteamericano, victoria obtenida el 1ro de enero de 1959 con Fidel a la cabeza, con Raúl, el Che, Camilo, Almeida, alcanzamos nuestra liberación y no permitiremos servir jamás a yugo alguno. Seguimos en REVOLUCIÓN, defendiéndonos de los ataques cobardes del imperio norteamericano, de sus lacayos, para defender nuestras conquistas, para defender nuestro futuro, el de nuestros hijos, para ser mejores hombres y mujeres cada día, para estar al lado de cualquier pueblo que nos necesite, incluido el norteamericano, seguimos en REVOLUCIÓN para decir somos Cubanos Libres, con Cuba no se equivoquen, ahora seguiremos con nuestro nuevo Presidente Díaz Canel, seguimos en Revolución para gritar PATRIA O MUERTE VENCEREMOS, HASTA LA VICTORIA SIEMPRE.

gladys m portillo pestana dijo:

6

20 de abril de 2018

08:57:54


tenemos el compromiso de apoyar y respaldar al nuevo Presidente somos cubanos y tenemos historias que no se pueden olvidar,seguiremos hacia delante con nuestra revolucion y sus dirigentes.los cubanos tenemos la verdad.

ktia dijo:

7

20 de abril de 2018

09:23:36


muchas felicidades a nuestro presidente electo, tenemos confianza en su fidelidad a los principios e historia de la revolucion, consideramos que en todo su proyecto de gobierno planifiquen visitas sin mucho aviso a los territorios y que se comuniquen con la poblacion directamente para que conozcan bien los problemas y poderles dar respuesta y solucion siempre que se pueda, pues muchas veces los llevan a los mejores lugares y se esconden dificultades e ineficiencias en el trabajo. VIVA LA REVOLUCION CUBANA

Belkys D´C dijo:

8

20 de abril de 2018

09:28:14


Muchas felicidades para nuestro nuevo Presidente Miguel Díaz-Canel que hoy día 20 de abril está de cumpleaños. Aquí está el pueblo cubano para dar el paso al frente en lo que sea necesario. Que Dios le de mucha fuerza y salud para las tareas que se nos avecinan.

juan ant.brito liriano dijo:

9

20 de abril de 2018

10:22:15


mucha felicidades y mucho exito al nuevo presidente cubano ,miquel diaz canel. viva cuba .soy dominicano.

Cary López dijo:

10

20 de abril de 2018

10:58:16


Felicidades querido Presidente. Fuimos compañeros en la UJC; coincidimos cumpliendo tareas en la Gran Escuela que es el Partido y siempre he admirado en el, además de su inteligencia y entrega, su humildad y magníficas relaciones humanas. Es digno continuador de lo que nos ha enseñado Fidel, Raúl y nuestro combativo pueblo. Feliz cumpleaños y estaremos contigo siempre para alcanzar nuevas victorias.

jorge dijo:

11

20 de abril de 2018

12:50:26


Felicidades al nuevo presidente, me queda la satisfacción de la confianza que deposita un presidente como Raúl Castro en Miguel Dias Canel, y que va a quedar la generación del centenario en la retaguardia y en la avanzada de los cambios que hagan falta en la constitución, la legislación y el partido.

Dr. José Luis Aparicio Suárez dijo:

12

20 de abril de 2018

13:23:51


Cuando una obra es esencialmente noble, solidaria y perfectible, vale asumir su continuidad, con el horizonte en el desarrollo y una visión holística del aporte colectivo. Vamos a continuar concertando voluntades. Junto al augurio de éxitos, las felicitaciones a todos. Continuidad, en su raíz, es cualidad de ir “juntos” (prefijo “con”), “reteniendo” las esencias, en una “relación” armónica y constructiva hacia el futuro; vamos por ella.

Gualterio Nunez Estrada dijo:

13

20 de abril de 2018

14:08:59


Debemos ser positivos y optimistas todos los cubanos,pero tambien pragmaticos, se avecinan nubes de tormenta en la economia mundial por la guerra comercial entre China y Estados Unidos, un grupo de cargueros norteamericanos han cambiado el rumbo, llegando a China, debido a nuevas tarifas en ese pais (la carga se pierde), el petroleo ha bajado, el dolar esta mas debil, pero debido al encarecimiento de las importaciones en los paisers de economia abierta como Cuba, el petroleo sera mucho mas caro, se suma a esto el problema con Mejico que repercutira en toda latinoamerica por ser la potencia cultural y economica del area, muchos estan tratando de poner su moneda a salvo como Inglaterra que el martes pasado firmo un libre tratado con la India. Las voces de alerta la han dado el FMI y ayer la Reserva Fedeeral. Considero que Cuba se debe concentrar en turistas de clase rica y media asi como incrementar el turismo de salud mediante tratados bilaterales con las aseguradoras a traves de las agencias de viaje. Este impacto hara que se reconsidere, de momento, la unificacion de la moneda y se tomen medidas para ampliar las exportaciones involucrando a toda la poblacion, desde el orfebre, el campesino hasta todo el que pueda hacer algo exportable desde su casa, al menos con paises conveniados monetariamente que puedan aportar dinero a la canasta de divisas.Se que la imaginacion creadora del pueblo cubano, obrara en consecuencia.La internet, las redes sociales y sitios web deben enfocarse en estas tareas, tanto de la economia interna como externa, es insoslayable que lo hagamos ahora.. No hay otra opcion posible. Confiamos en que la Virgen de La Caridad del Cobre, como siempre ha ocurrido a largo de nuestra historia, nos pondra salvo en este mar que avecina tormenta a nivel global..Si la guerra comercial continua desarrollando, millones de norteamericanos perderan casas y empleos y se produciran conmociones sociales para las cuales debemos estar preparados porque somos vecinos y compartimos, parentesco, intereses y patrimonios comunes, independientemente de que una parte importante de la Nacion radica en ese pais.

zelena dijo:

14

20 de abril de 2018

14:19:53


Los azucareros Villaclareños conocedores de su trayectoria, liderazgo, empeño y dedicación al trabajo, al Paritido y la Revolución, apoyamos la elección de Miguel Díaz Canel como Presidente de nuestra Patria, seguros que es y será un fiel continuador de la lucha por el biebestar del pueblo cubano y del mundo como lo ha hecho Fidel, de Raúl y de todos los Comandantes de la Revolución. Felicitamos además a todos los compañeros y compañeros electos para los restantes cargos, convencidos de sus cualidades y potencialidades para su desempeño en la continuidad de nuestro proceso histórico. La lucha continua, la Victoria está asegurada....!Viva la Revolución Cubana!

yanelis dijo:

15

20 de abril de 2018

14:21:17


Queria Felicitar a nuestro Presidente Miguel Diaz Canel doblemente primero por haber sido electo a presidente, y segundo por cumplir en el día de hoy 20 de abril, 58 años de edad. deseandole mucha prosperidad, salud , que todos sus sueños se le hagan realidad y que la vida le vaya bonito. Felicidades

Gualterio Nunez Estrada dijo:

16

20 de abril de 2018

14:42:04


Se me olvido citar al Centro de Biotecnologia Molecular, numero uno a nivel internacional como paradigma acorde con las fuerzas productivas y al Historiador Dr. Eusebio Leal Spengler y su formidable equipo de trabajo que asombran a toda la humanidad..

la_esquina_del_home dijo:

17

20 de abril de 2018

14:47:58


Villa Clara todo esta contenta con la elección de Presidente de Diaz Canel pq aqui si sabemos como se ganó estar en esa pocición hoy en dia, fue a base de estudios Universitarios en la Universidad Central , luego en la lucha junto al pueblo por salir lo mejor posible de los años del periodo especial, a pie por la calles de Santa Clara, visitando de noche centros de trabajo, en bicicleta, en shores, en fin nuestro presidente fue en Villa Clara gente de pueblo.

Gualterio Nunez Estrada dijo:

18

20 de abril de 2018

14:49:33


Aunque muchos no lo crean, el periodismo es arte y ciencia, como la Medicina y el Derecho, porque nacieron en el crisol de La Historia, madre de todas las artes y las ciencias, como cuspides filosoficas de la Paideia. .

Ailyn dijo:

19

20 de abril de 2018

15:59:54


El Pueblo Villaclareño se siente orgulloso de tener como presidente a uno de los frutos de su Provincia,para adelante Presidente que su pueblo lo respalda,Felicitaciones......

Magali goicochea dijo:

20

20 de abril de 2018

18:20:55


Muchísimas felicitaciones Miguel Díaz canel y estoy convencida de que ha sido muy buena elección. Raúl el Partido necesita de su conducción por muchos años todavia, exitos y salud. Viva la revolución y el pensamiento de Fidel.