ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Banner

«El voto es un depósito más delicado que otro alguno, pues va con él vida, honor y porvenir». José Martí

No es preciso hurgar para encontrar la respuesta. La Ley No. 72, Ley Electoral, del 29 de octubre de 1992, es explícita, y el doctor José Luis Toledo Santander, presidente de la Comisión de Asuntos Constitucionales y Jurídicos de la Asamblea Nacional del Poder Popular (ANPP), no se permite rodeos.

«El Presidente del Consejo de Estado en Cuba se elige en elecciones de segundo grado, o sea, los diputados, electos por el pueblo y en representación del pueblo, aprueban la candidatura y luego votan, de manera directa y secreta, por quienes integrarán el Consejo de Estado, es decir, el Presidente, el Primer Vicepresidente, los vicepresidentes, el Secretario y demás miembros».

A veces escuchamos criterios, y no siempre dichos con buena intención, que cuestionan, a juicio de Toledo Santander, «si la elección del Presidente responde a una expresión directa popular. Desconocen, sin embargo, que para que alguien en Cuba llegue a ese cargo tiene que pasar por varios momentos electorales, en los cuales participa el pueblo directamente o sus representantes electos».

Durante el diálogo con Granma, el también profesor titular de La Universidad de La Habana prefiere particularizar en cada etapa, de modo que sea posible entrever el tránsito por un camino que inicia, según su explicación, cuando «el compañero (o compañera) resulta propuesto como precandidato a diputado a la Asamblea Nacional en el pleno de una organización de masas».

En esta ocasión, los 605 candidatos a diputados a la ANPP, por los cuales se votará el próximo 11 de marzo y entre quienes emergerá el Presidente, salieron de las más de 12 000 propuestas surgidas en los 970 plenos celebrados en todo el país. Y de esos candidatos, el 47,4 % son delegados de circunscripción, de base, los mismos que el pueblo eligió durante la primera etapa del proceso de elecciones generales.

Después, continúa Toledo Santander, «corresponde la nominación por la Asamblea Municipal del Poder Popular», proceso que no es, en modo alguno, formal. «Es allí donde las comisiones de candidaturas a ese nivel presentan los precandidatos, y son las asambleas las que deciden, mediante votación directa y abierta, si los aprueban o no». De hecho, cada una de las propuestas, para ser suscritas, deben contar con más de la mitad de los votos favorables de los delegados presentes.

Y en caso de no ser aprobada la candidatura o alguno de los precandidatos, la Comisión tiene la responsabilidad de presentar una nueva propuesta, la cual se somete al mismo procedimiento.

«Una vez nominado como candidato a diputado asistimos a otro episodio electoral, el cual se corresponde con el ejercicio del voto libre, directo y secreto del pueblo, ya sea en una circunscripción o distrito, donde son elegidos los diputados».

Este momento del cual habla el Presidente de la Comisión de Asuntos Constitucionales y Jurídicos coincide, justamente, con los comicios del 11 de marzo venidero, donde los cubanos y cubanas elegiremos también a los delegados a las asambleas provinciales.

En su opinión, vale destacar que, de acuerdo con la Ley, «cada diputado es electo por cada 20 000 habitantes o fracción mayor de 10 000, e incluso en aquellos municipios que tienen 30 000 habitantes o menos siempre se elegirán dos diputados. De ahí que la Asamblea Nacional ostente la representación de todo el pueblo».

Explica que «tras ser elegidos los diputados y tomar posesión en la ANPP, la Comisión de Candidaturas Nacional llama a consulta a cada uno de los electos y todos tienen el derecho de proponer quiénes serían, a su juicio, los integrantes del Consejo de Estado, o sea, sugerir 31 personas de entre ellos, que incluye, como es obvio, al Presidente.

«Posteriormente, dicha Comisión pone a consideración de la Asamblea Nacional, en votación abierta, una candidatura, fruto de las propuestas realizadas, y es un derecho de los diputados modificarla total o parcialmente; y luego de ser aprobada, se somete al voto libre, directo y secreto de estos. Es ahí entonces cuando se elige, finalmente, al Presidente del Consejo de Estado».

Según el espíritu de la Ley Electoral, de cesar en sus funciones el Presidente, es sustituido por el Primer Vicepresidente.

El camino por el cual transcurre el proceso resulta, en palabras de Toledo Santander, «el reflejo más claro de la participación del pueblo o de los representantes electos por el pueblo. Cuba no es el único país que elige a su Jefe de Estado en comicios de segundo grado. Hay muchas naciones que implementan ese tipo de elección, que no limita, en ningún sentido, su legitimidad y amparo democrático».

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

FRANK CUELLO dijo:

41

20 de febrero de 2018

11:38:13


SI EL 47 % DE LOS PREECANDIDATOS ELEGIDOS POR EL PUEBLO DE CUBA SON DESELGADOS DE BASE ENTONCES ESO ESTA MUY BIEN, Y ES EL PUEBLO EN LA SEGUNDA ESTAPA QUE DARA SU VISTO BUENO Y SERAN SUS REPRESENTANTES QUIENES LOS BAN APOYAR EN TODO MOMENTO

Alberto dijo:

42

21 de febrero de 2018

12:03:26


Creo que todas las opiniones son válidas. Algunas mas comprensibles que otras, pero en fin es el criterio de cada cual que se debe respetar. En mi opinión lo que no concibo es que yo tenga que votar por personas que ni conozco. Y una vez que son elegidos como diputados, se desentienden del area por donde fueron electos. Pienso ademas que en nuestra comunidad hay hombres y mujeres con excelentes cualidades politicas y morales que pueden ser nominados por nosotros libremente sin que se nos imponga a otros que ni tan siquiera viven en nuestro barrio. Pienso que para un futuro esto debe valorarse.

frank dijo:

43

25 de febrero de 2018

17:46:46


Es valido la explicacion,aunque la votacion indirecta en elecciones presidenciales no es exclusiva de Cuba,hay mas paises que la tienen como Estados Unidos y Japon. La pregunta es porque 605 delegados a la asamblea nacional en un pais de 11 millones,cuando comparas con Venezuela un pais de 31 millones de habitantes y solo cuenta con 165 para poner un ejemplo. realmente no entiendo como aun se mantiene todo ese modelo antiguo desde lo politico-administrativo hasta lo legislativo,realmente no se ve luz en el camino,que lastima.

jlml dijo:

44

11 de marzo de 2018

08:34:04


No estoy de acuerdo en la forma que se elige al presidente de nuestro país, de una forma u otra los delegados de la ANPP van a escoger al que ellos quieren, debiera ser directamente del pueblo, aunque exista un solo partido pueden haber varios candidatos y uno directamente y sin dejarle ese derecho a nadie poder votar por quien uno desee, esa es mi humilde opinión. Gracias

félix cintado roque dijo:

45

11 de marzo de 2018

09:24:29


Comparto totalmente con la opinion de jose luis granda morejon y desde brasil doy mi voto por CUBA.

pedro dijo:

46

11 de marzo de 2018

09:42:26


La misma pregunta de Raul G se la hago a Manuel Betancourt en su respuesta a Luis lima "Y por que tendriamos que copiar de otros paises?"

Jorge. Luis dijo:

47

11 de marzo de 2018

15:43:22


Bamos a suponer que ninguno de los partidos de ese pluripartidismo tiene sólo intenciones politiqueros y/o este manipulado por fuerzas foráneas . el partido en cuestión viene por 4 años para nada le importa el desarrollo perspectiva del país así quien se preocuparía por logros a largo plazo como los que hemos alcanzado en educación turismo salud investigaciones científicas programas de desarrollo a largo plazo etc .los partidos bienen a ofrecer pacotilla de colorete con resultados a corto plazo para garantizar la reelección de su presidente o de su nuevo candidato .Esa es la realidad de América Latina . Como ha podido avanzar Vietnam y China y hacer lo que han hecho... con pluralidad de ideas y partidos eso no se logra . En la unificación de las ideas y de los recursos está el cecreto dirigidos por centralismo democratico

Maria Emília Silva dijo:

48

11 de marzo de 2018

17:03:24


En Brasil hay pluripartidismo (la gente de mucho poder$$ suele comprarse vaga para ser candidato y al Presidente se lo elige el voto directo. Cuando los elegidos no agradan a los Estados Unidos hay golpe de Estado. Así fué lo que pasó con Dilma y con Lula, candidato preferido de los brasileños y que será impedido de candidatarse. Simples así, como decimos nosotros, es la democracia burguesa.

renato peña dijo:

49

11 de marzo de 2018

17:15:37


En américa latina hay varios países que se conforman en bloques políticos donde pueden existir donde suman cercano a los 30 a 40 partidos, pero tales partidos y transversalmente, casi representan política y socialmente a la misma élite, por ende, las elecciones y los elegidos así son los mismos y llevamos años de años de años y la élite sigue cada vez mejor y la amplia masa del pueblo, vive embobada y apenas cubre sus necesidades. De que patraña de elecciones libres se habla si en los EEUU el que sacó menor votos ganó. Cuba ya dio un veredicto en términos de su postura, y si alguien pretende cambiar ese destino que costó vidas y se mantiene firme resistiendo los embates del imperio, no sería raro y perdonen decirlo, que la mano del imperio se advierte. Cambiar lo que se debe cambiar para sustentar este proceso, va a ser siempre necesario, acordémonos lo que dijo el comandante, si fracasamos, será por nuestras propias debilidades, entregarnos al imperio, jamás.

Mario dijo:

50

11 de marzo de 2018

20:34:06


Una pregunta que pasa con los mas de 2 millones de cubanos fuera de cuba? No tienen derecho al voto??

Ricardo Rivero dijo:

51

11 de marzo de 2018

21:52:17


Yo siempre he oído decir que mucho tiempo en el poder no es bueno porque no todo el mundo piensa igual y no sería justo para los que piensan distinto. Se debe dar la oportunidad del cambio que es lo más honorable.

MOISES MARTINEZ Respondió:


12 de marzo de 2018

12:24:42

UN CONSEJO NUNCA TE GUIES PÒR LO QUE OYES DECIR, TENER VOLUNTAD PROPIA Y OPINION LOGICA BASADA EN EVIDENCIA ES LO QUE NOS IDENTIFICA Y NOS POSIBILITA OPINAR CON JUSTEZA . EN CUBA HASTA LOS NINÑOS OPINAN Y NOSOTROS LOS ADULTOS NO OPINAMOS NI HABLAMOS POR LO QUE OIMOS ESTO TIENE UN NOMBRE CHISME Y EL CHISME HACE MUCHO DAÑO Y LOS CHISMOSOS NO TIENEN CABIDA EN NINGUN LUGAR ,MIRA FELIPE GONZALES SE MANTUVO EN EL PODER EN ESPAÑA UN CARAJAL DE AÑOS Y QUE PASO NADA Y AHORA ES UN TITERE DEL IMPERIO UN LAME BOTAS QUE CRITICA LO QUE EL MISMO HIZO Y EN ESTO SI HAY EVIDENCIA Y NO HAY CHISME POR CUBA Y CON FIDEL EL PUEBLO APOYA Y RESPALDA A SUS DELEGADOS .DONDE SI NO

Carlo dijo:

52

11 de marzo de 2018

23:34:47


Una vez elegidos los candidatos al consejobde estado el pueblo deberia votar por el presidente y vicepresidente. Sin dejar que hagan politiqueria por su cv. Pero que el pueblo los elija directamente. Carlo

Joel dijo:

53

12 de marzo de 2018

08:14:04


Creo que no hay casi nada perfecto en el mundo, y la Ley electoral cubana como todo es sensible a ser perfeccionada. En muchos paises en el mundo se elige el president de forma parecida a la cubana, pero lo que siempre me he preguntado es por que los ministros son parte de la Asamblea a la que su obligacion siempre sera rendirle cuenta. No pienso que sea muy util ser juez y parte

OrlandoB Respondió:


12 de marzo de 2018

10:24:36

Muy de acuerdo con ese criterio sobre los ministros, de rendirle cuenta a la Asamblea Nacional

Jesús López Martínez dijo:

54

12 de marzo de 2018

09:31:13


Como ya se ha expresado, nuestro sistema político es muy genuino. ¿Por qué tenemos que copiar? En Cuba hemos concebiod este sistema aprobado por el 98 % de los cubanos en referendum constitucional que tiene como esencia no dividir al país. !Cuánto nos han costado las divisiones en nuestra historia! !Qué sentido tiene en Cuba dos candidatos haciendo campaña política por el socialismo! Y uno haciendo campaña por el capitalismo, sería lo que quieren nuestros enemigos. Como también se ha expresado, no solo Cuba tiene este tipo de elección. Nadie cuestiona en el mundo que Angela Merkel lleva 14 años en el poder y que no la votan directamente y que Trump es presidente casi con tres millones de votos menos que su contendiente.

jperez dijo:

55

12 de marzo de 2018

09:38:27


Ningún sistema electoral es perfecto, si perfectible, pero no caigamos en el juego de otros, pueden llamar arcaico al sistema nuestro, pero de que es justo lo es, fíjense que la democracia más grande del mundo, según ellos, no elige a su presidente aunque el pueblo, vote a su favor, ejemplos sobran, tener varios partidos, en nuestra Cuba, no creo sería una buena opción, en nuestra historia ejemplos sobran de partidos populistas, entreguistas y ladrones, no he visto en mis 49 años de vida un ejemplo de un supuesto opositor que tenga un programa practico, que quiera lo mejor para nuestro pueblo y mejoras a nuestro país, si lacayos y vendidos al mejor postor, la incredulidad y no conocer las premisas de nuestra historia y soberanía nos hacen caer en lagunas mentales de querer cambios de todo tipo, muchos de los países como algunos opinaron aquí tienen varios partidos y candidatos, si candidatos, que derrochan dinero que necesita el pueblo en campañas publicitarias y propagandas, que solo hacen de la supuesta democracias un burdel ambulante, que debemos mejorar muchas cosas sí, claro que sí, pero con nuestro partido, nuestro sistema electoral y personas de dignidad y revolucionarios antes de todo, el pueblo y la revolución nunca serán mercancías que se les venderán al mejor postor, cuidado, mucho cuidado con esto, que Fidel siempre alerto sobre ello.

OrlandoB dijo:

56

12 de marzo de 2018

10:22:13


La eleccion del presidente a travez de la asamblea Nacional, permite que como miembro de la Asamblea Nacional tenga que rendirle cuentas de su gestion de gobierno. Y mas de un solo partido para escoger al gobierno no resuelve la corrupcion. Con un partido unico el Presidente tiene que rendirle cuenta al la Asamble Nacional y al partido. El partido tiene que estar en funcion de los intereses del pueblo y no de las clases oligarquicas. Esa es la realidad en la gran mayoria de los paises.

Ariel dijo:

57

12 de marzo de 2018

11:13:29


Entonces según entiendo, el presidente es elegido primero como diputado por alrededor de 20 000 votos, y ya como presidente con mas o menos 605 ya en la Asamblea nacional, es decir 20 605 votos, me parece muy poco para un cargo de tanta relevancia en un universo de 8 millones de electores.

Jesus Respondió:


3 de abril de 2018

15:57:35

Ariel, parece que no te sale bien la suma, si los 605 diputados han sido elegidos por mas de 7 millones de personas, el presidente es elegido indirectamente por estos siete millones de personas , si es votado por los 605 diputados, si es votado por menos habría que restarle los votos que representa quienes no le apoyan. En España, el presidente actual del gobierno M. Rajoy, fue investido presidente, con el voto a favor de menos de la mitad de los diputados. ( 170 a favor, 111 en contra y 68 abstenciones)

Efrain T Martinez M.D. dijo:

58

12 de marzo de 2018

15:19:18


Quiero expresar mi sorpresa y mi agrado por el alto nivel intelectual y politico de este foro. Los que dicen que no se estan produciendo cambios positivos en Cuba, no han leido las sinceras, valientes y profundas opiniones que puedo encontrar aqui. Felicitaciones.

Maria Elena dijo:

59

6 de abril de 2018

10:16:06


Muchas personas en cuba critican la forma de elegir el presidente, ¿cómo desearían esas personas que se hiciera? ¿cómo en los Estados Unidos? que hoy está de presidente una persona que no alcanzó la mayoría ni la media de los votos en muchos de los estados del país, un presidente que no conoce de política, ni nacional ni internacional, un presidente que ha causado en tan poco tiempo la debacle en su país, lo evidencian: los asaltos a mano armada, los conflictos internacionales creados con los países con sus embajadas como el nuestro y actualmente con Rusia. Ese es el tipo de gobierno y presidente que quieren elegir “Libremente”

Diris, Consolación III dijo:

60

6 de abril de 2018

10:59:07


Felicidades, ustedes son el reflejo más claro de la participación del pueblo en la elección de la máxima dirección del país.