ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: RT

Tras meses de investigaciones, tanto estadounidenses como cubanas, no existe una sola evidencia para justificar la acusación de que en Cuba ocurrieron «ataques acústicos» contra diplomáticos norteamericanos.

Sin embargo, el caso se manipula con fines políticos, se utiliza para dañar la imagen de la Revolución a nivel internacional y se emplea como justificación para medidas unilaterales que afectan directamente al pueblo de la Mayor de las Antillas.

Tanto en los medios de comunicación internacionales que abordan el tema, como en algunos comunicados oficiales, continúan saliendo a flote un grupo de imprecisiones o abiertas mentiras que acompañan la historia desde sus inicios. Granma comparte una lista de las diez más notables:

1. LOS DIPLOMÁTICOS NORTEAMERICANOS FUERON VÍCTIMAS DE «ATAQUES» EN CUBA

El propio empleo de la palabra «ataque» implica un posicionamiento a priori respecto a los acontecimientos. Ni los investigadores estadounidenses ni los cubanos han podido establecer hipótesis sobre el origen o la causa de los supuestos incidentes, que por su naturaleza son eminentemente sensoriales.

Un reporte del FBI filtrado por la agencia AP asegura que no existe evidencia alguna de «ataques acústicos» contra el personal diplomático estadounidense en Cuba.

Tampoco se han identificado posibles autores ni personas con motivación, intención o medios para ejecutar este tipo de acciones.

Si se tratara de un juicio en la Corte, en este caso faltan el perpetrador, el móvil e incluso la víctima. Aun así, la prensa internacional e incluso la Casa Blanca mantiene el uso de la palabra «ataque».

2. CUBA POSEE UN «ARMA SÓNICA» DE ÚLTIMA TECNOLOGÍA

La hipótesis de que la causa de los incidentes es un arma acústica de última tecnología está presente casi desde el momento en que se hizo pública la historia. Sin embargo, la comunidad científica se ha encargado de poner las cosas en su lugar.

Si bien las armas acústicas existen y están disponibles en los arsenales de los países desarrollados, para causar daños con sonido audible la intensidad debe ser tan alta como la turbina de un avión y es imposible que sus efectos pasen desapercibidos.

Cuba, asimismo, niega rotundamente estar familiarizada con tecnologías en este campo, en el cual no existe ningún precedente en el país.

3. LOS ATAQUES TRASPASAN LAS PAREDES Y TIENEN PRECISIÓN LÁSER

Resulta inverosímil el contexto en el que supuestamente se habrían producido los alegados incidentes, en lugares custodiados por los propios estadounidenses y sin acceso directo al exterior.

Los ataques tendrían que haber tenido una precisión láser para afectar a una persona en específico y no causar efecto alguno en las otras.

4. LOS AFECTADOS SUFREN TRAUMAS CEREBRALES

Los síntomas alegados por los diplomáticos norteamericanos incluyen malestar en los oídos, pérdida de audición, mareos, dolores de cabeza, fatiga, trastornos cognitivos, dificultad para dormir y, el más enigmático de todos, traumas cerebrales.

Ni la conmoción cerebral o los problemas cognitivos tienen referente clínico en eventos vinculados con sonidos, según los expertos.

«Daño cerebral y conmociones, no es posible», señaló Joseph Pompei, un exinvestigador del Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT por sus siglas en inglés) y experto en sicoacústica. «Alguien habría tenido que sumergir la cabeza en una piscina repleta de poderosos transductores ultrasónicos».

5. EXISTE UN INFORME MÉDICO QUE RESPALDA LA HIPÓTESIS DE WASHINGTON

El pasado 14 de febrero salió publicado un polémico artículo en la Revista de la Asociación Americana de Medicina (JAMA, por sus siglas en inglés), bajo el título de «Síntomas neurológicos entre diplomáticos estadounidenses en Cuba».

Se ha intentado utilizar el texto como la confirmación científica de la hipótesis de Washington. Sin embargo, los autores Cristopher C. Muth y Steven L. Lewis afirman que «una explicación unificadora de los síntomas experimentados por los funcionarios (…) sigue siendo vaga y el efecto de una posible exposición a fenómenos auditivos no está claro».

Sobre bases poco claras, el estudio concluye que los diplomáticos parecen tener «lesiones prolongadas en redes cerebrales generalizadas».

Robert Bartholomew, experto en la enfermedad sicogénica masiva (MPI, por sus siglas en inglés) y profesor en el instituto de Botany Downs en Auckland, Nueva Zelanda, dijo a la prensa que el estudio le dejó «sorprendido» y sostiene que tiene el aspecto de ser «propaganda» del Gobierno de EE. UU.
«Es como si los autores nos intentasen hacer creer que ha ocurrido un ataque», declaró a The Guardian.

«La información que ofrece es principalmente subjetiva, basada en las experiencias contadas por los “afectados” y en el criterio de los investigadores; mientras los datos objetivos (exámenes practicados a los presuntamente “dañados”) son insuficientes e incompletos», refirió por su parte el Comité de Expertos Cubanos que sigue el tema.

6. NO HAY OTRA EXPLICACIÓN A LOS HECHOS QUE NO SEA LA DE UN «ATAQUE»

Existen otras causas probables, incluido los factores sicosociales, que explicarían mucho mejor la variada sintomatología alegada por Washington. Las mismas deben ser estudiadas a profundidad antes de emitir un criterio definitivo, concluyeron los expertos cubanos en un Foro online convocado para analizar los incidentes.

Especialistas internacionales coinciden: «Desde un punto de vista objetivo es más como una histeria colectiva que cualquier otra cosa», dijo a la prensa Mark Hallett, jefe de la sección de Control Motor Humano del Instituto Nacional Estadounidense de Trastornos Neurológicos y Derrame Cerebral. «La enfermedad sicosomática es una enfermedad como cualquier otra. No debe ser estigmatizada».

7. LAS AUTORIDADES CUBANAS NO ESTÁN COLABORANDO

Las autoridades cubanas, desde que fueran notificadas de los supuestos incidentes en febrero del año pasado, asumieron el asunto con seriedad, celeridad y profesionalismo.

Cuba permitió incluso el ingreso, en varias ocasiones, de los especialistas del FBI para conducir los trabajos en el terreno que demostraron la inexistencia de pruebas sobre los supuestos ataques.

Por el contrario, el Comité de Expertos cubanos que analizó el caso estuvo limitado por la falta de colaboración de las autoridades estadounidenses, que no compartieron toda la información disponible ni permitieron el acceso a los pacientes o sus registros médicos.

8. CUBA ES UN DESTINO INSEGURO PARA LOS DIPLOMÁTICOS

Cuba se destaca por el cumplimiento de la Convención de Viena y jamás ha perpetrado ni prestado su territorio para perpetrar ataques de cualquier naturaleza contra el personal diplomático de ningún país.

Por el contrario, los diplomáticos cubanos han sido víctimas de acciones violentas en territorio estadounidense, llevadas a cabo por miembros de grupos terroristas conocidos y vinculados con Washington.

En uno de los hechos más conocidos, el diplomático cubano Félix García Rodríguez, quien cumplía misión en las Naciones Unidas en Nueva York, fue asesinado en plena calle por miembros del grupo terrorista Omega 7, el 11 de septiembre de 1980.

Cuba, amenazada de guerra o en momentos de gran tensión, jamás optó por el camino de la agresión. ¿Qué sentido tendría hacerlo después de tomar la decisión soberana de restablecer los nexos con Washington?

9. LOS POLÍTICOS DEL SUR DE LA FLORIDA SOLO ESTÁN PREOCUPADOS POR LA SEGURIDAD DE LOS DIPLOMÁTICOS ESTADOUNIDENSES

Los sectores que están en contra de la mejoría en las relaciones entre los dos países están manipulando el tema de los supuestos incidentes acústicos para justificar el retroceso en los vínculos bilaterales y avanzar en su propia agenda.

La politización de este tema, evidenciada en las recientes decisiones unilaterales del Gobierno estadounidense, solo beneficia a un reducido grupo de la extrema derecha anticubana, encabezada por el senador Marco Rubio, que persiste en mantener la política hostil contra la Isla, en detrimento de los genuinos intereses nacionales de Estados Unidos y de su pueblo.

10. EXISTE PELIGRO PARA LOS TURISTAS

Como parte de la manipulación política en ese caso, la Casa Blanca intentó mostrar en septiembre del año pasado que una veintena de ciudadanos estadounidenses que habían viajado a Cuba mostraban síntomas similares a los de sus diplomáticos.

Pero si se tiene en cuenta que la lista incluye términos tan generales como mareos y dolores de cabeza, se tiene una idea de la poca seriedad de las acusaciones.

Más de cuatro millones de visitantes extranjeros arribaron a nuestro país el año pasado, entre ellos, 620 000 de Estados Unidos.

Sus experiencias en la Isla y la satisfacción que muestran en todas las encuestas especializadas son la principal prueba de cómo los visitantes reconocen la tranquilidad, seguridad y estabilidad de Cuba, amparada por organismos internacionales de la ONU y otros especializados en el sector del turismo.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

ENRIQUE dijo:

1

25 de abril de 2018

06:56:04


SU OBJETIVO ES OBVIO: INTENTAR DISMINUIR ESA FUENTE DE INGRESOS, PERO LOS MILLONES DE TURISTAS QUE NOS VISITAN CADA AÑO OPINAN LO CONTRARIO.

alexi dijo:

2

25 de abril de 2018

07:57:56


es cierto que esto es una gran mentira,pero tambien es cierto que en el pais hay que tomar medidas sobre la ciontaminacion sonora que ya se hace insoportable,hoy cualquiera pone un equipo de musica en publico,al lado de viviendas en autos y hasta las iglesias que se ubican en viviendas molestan y nadie quita que esto afecte a la salud de los vecinos,que claro no es este caso pues esta zona segun conozco no se oyen ni los pajaros, pero si hay que trabajar en combatir los efectos en la poblacion al mehnos a los ruidos que tanto molestan.

Andrachi dijo:

3

25 de abril de 2018

09:04:20


Ya nadie se cree los viejos trucos de Estados Unidos para arruinar países. Todo el mundo ya sabe

María dijo:

4

25 de abril de 2018

09:10:30


Es muy fácil inventar, como lo ha hecho el Gobierno de EEUU, un hecho de tan alta gravedad como este para dañar la imagen de Cuba y dañar el desarrollo de las relaciones entre los dos países. Lo que sucede es que tienen que mantener la mentira ante los ojos de los que los apoyan. Si tuvieran alguna prueba ya la habrían enseñado al mundo. Yo los insto a que presenten todas las pruebas que tengan para acusar a Cuba de semejante atrocidad, eso sería bueno para ellos porque ganarían credibilidad ante el mundo y lograrían su objetivo que es dañar el prestigio del Gobierno de Cuba. ¿Por qué no lo hacen? Pues porque no tienen pruebas de nada, todo ha sido una calumnia despiadada. Pobre pueblo estadounidense, es digno de lástima, aunque cada cual tiene lo que se merece. Si votaron por el payaso DT que asuman su decisión.

Andrachi dijo:

5

25 de abril de 2018

09:12:15


Ya nadie se cree los viejos trucos de Estados Unidos para destruir países que no le gustan. Todo el mundo sabe que organizan revueltas populares, estimulan el nacionalismo separatista, imponen sanciones para matar de hambre a las poblaciones, provocan litigios entre países que ellos quieren mantener divididos y muchas veces en guerra. Difunden falsas noticias para crispar a las personas. Incluso provocan atentados sangrientos. Los Estados Unidos gobiernan sobre la base de mantener crispada a la humanidad, porque como dijo Hovland, uno de sus teóricos, un país o un mundo en paz son ingobernables. Los Estados Unidos son una potencia en declive. La guerra es el último recurso para prolongar su predominio. Lo que estamos viendo en Nicaragua, en el Oriente Medio, en España catalana y otras partes del mundo, es pura planificación americana. Los próximos serán Portugal y Rusia. Cuba debe estar muy alerta. Estamos viendo la agonía de toda una época. El derrumbe final será espectacular. Por eso hay que estar alertas.

maria dijo:

6

25 de abril de 2018

09:43:17


Es ridículo el recurso que 2 ó 3 mentes superinventoras y ya escasas de sentido común que talvez nunca han tenido pues supongo que solo importanen en su propio YO;sean capaces de unificar tal embuste; pues en su super análisis y plan solo les quedó construir el castillo de aire putrefacto con argumentos de sintomatología subjetiva.No se cansan ya de inventar?.Cuba vive, Cuba existe, Cuba Va.Somos soberanos y defendemos nuestra revolución socialista y nuestros derechos reconociendo, cumpliendo y respetando nuestros deberes para con nosotros;nuestro pueblo y para el mundo.!SEGUIMOS EN COMBATE!

Nela dijo:

7

25 de abril de 2018

10:01:35


Es que ellos no escarmientan, !si acabaran de dejar al mundo en PAZ!

Enrique dijo:

8

25 de abril de 2018

10:02:39


Sería bueno publicar en las redes sociales este artículo, para demostrar la doble moral y las mentiras del gobierno de Estados Unidos a todo el mundo.

Antonio Reyes Fernández dijo:

9

25 de abril de 2018

10:03:33


la mentira repetida muchas veces eleva el nivel de ccredivilidad, no quieren dar su brazo a torcer y plantear la verdadera intensión; lo que dice Alexis nada tiene que ver con el asunto, no tratemos de desvirtuar una cosa tan seria como es, acusarnos de realizar "ataques acusticos " contra personal diplomatico gringo en Cuba.

roberto dijo:

10

25 de abril de 2018

10:51:55


Son buenos discipulos de la Alemania nazi, mentiras tras mentiras para engañar al mundo, ya aqui ndie les cree, somos un país libre, inteligente.

Pedro Perez dijo:

11

25 de abril de 2018

11:21:48


Bien explicado el articulo, solo seria bueno tambien agregar o ampliar sobre el mismo tema en relacion a los diplomaticos canadienses que tambien han expresado los mismos sintomas, no creo que Canada sea complice de USA en este asunto, se necesita ams informacion.

elironico dijo:

12

25 de abril de 2018

11:55:11


Son mentiras, lo dijo el Granma y tenemos que creerle. Es un "ataque" pero de histeria colectiva. Que ridicules! Entonces porque los Canadienses retiraron también a los familiares de sus diplomaticos de Cuba? Algo no cuadra.

estrella sabina dijo:

13

25 de abril de 2018

13:10:16


Nadie ha podido demostrar la certeza de los llamados ataques sonicos y porque en la presidencia del peor pre-sidente de los ee.uu. sale a relucir algo que ni en este pais nadie ha podido demostrar la posibilidad de esos ataques y las consecuencias de los mismos, desde luegbo esto es lo mismo de siempre hace ya muchos anos, denigrar a Cuba, tartar de someterla a su antojo, algo que no lograron ni lograran como hacen con algunos paises de America del Sur, ellos aun tiene pre-sente la doctrina Monroe, "America para los americanos" y desde luego no le perdonan a su Cuba su independencia, creo que los visitantes extranjeros no dejaran de seguir viajando a la mayor de las antillas y la mas hermosa del Caribe, eso lo comprobaran ellos mismos, aunque lejos de Cuba, quizas no tanto, estoy al tanto de ella, la entrada del Puerto con su imponente Castillo y su malecon es para mi la entrada por mar mas bella del mundo, saludos para todos .

Richard Clear dijo:

14

25 de abril de 2018

13:48:16


ESa Musica a todo lo que da el equipo a altas hrs de la noche sin consideracion a los vecinos y personas que trabajan eso es criminal,hay que empezar hacer leyes para evitar eso,multas y carcel,la musica debe de parar a las 12 de la noche en areas de vecindarios. Igual que subir a una guagua con una botella de cerveza,o refrescos, tirarr basura en la calle,fumar en los omnibus y lugares prohibidos como comercios ,restaurants,leyes pais de leyes,para evitar en un futuro,y que las nuevas generaciones aprendan.

Miguel Angel dijo:

15

25 de abril de 2018

14:31:19


A nadie obliga Granma a creer la información que brinda, expone la misma de una forma profesional por parte de los talentosos periodistas, quienes le dan el enfoque ideológico y partidista que corresponde, siempre respetando las exigencias de la ética profesional y el apego absoluto a la verdad. No existe prensa imparcial y desideologizada, eso es falso, cada sistema de comunicación responde a los intereses ideológicos y políticos de la clase dominante que representa. La prensa burguesa defiende también sus intereses, pero el método habitual que emplea frente a la falta de argumentos creíbles y la carencia de moral es la verdad manipulada o la verdad a medias, incompleta, la tergiversación, la mentira, el engaño, la calumnia y la satanización de sus adversarios políticos, en este caso de la izquierda. Este incidente sobre el pérfido ataque acústico manipulado por las autoridades yanquis carece absolutamente de credibilidad ante la opinión pública cubana, estadounidense e internacional, mucho menos a la científica. Nuestro gobierno a través del Minrex, el Minsap, la comisión de especialistas para la investigación de los hechos y otros elementos ha explicado hasta la saciedad lo insustancial de la acusación yanqui a Cuba. Elementos de juicio existen mas que suficientes, aportados por Cuba, por el fbi gringo, por diferentes especialistas estadounidenses y de otros países. Los yanquis no han presentado una sola prueba que justifiquen sus pueriles acusaciones, todo es secreto, no se conocen los afectados, ni la sintomatología específica, ni las condiciones, nada. El propio fbi vino a Cuba, estudió los hechos y expresó que no había encontrado evidencias ni pruebas del supuesto ataque. Pienso que aquellas personas que no acreditan en las verdades irrefutables presentadas por Cuba y la falta de argumentos por parte de las autoridades yanquis, el modus operandi archi conocido mentiroso e impúdico que han utilizado y emplean tales gobernantes para crear falsas pruebas que justifiquen sus acciones agresivas e irresponsables es porque no lo desean. La argumentación de Canadá para regresar a casa los familiares de sus diplomáticos es hipócrita e inconsistente. Pero sólo hay que formularse una pregunta lógica y elemental: Qué interés puede tener Cuba en realizar "ataques acústicos" a diplomáticos estadounidenses o de otros países? Es absurdo y cretino tal afirmación. Entonces hay que reformularse la misma: A quienes pueden beneficiar tales argumentos y falsas acusaciones?

Jonh Kirsigal dijo:

16

25 de abril de 2018

16:48:03


Estimado señor autor Lo felicito pues su articulo esta en el centro de lo que estuvo sucediendo. El Senador en cuestion en cada tribuna que puede realiza manifestarse que el si conoce quien pudo hacer los ataque sonicos en la Habana. Sin lugar a dudas yo tambien se quien fue el de los ataques sonicos a los señores norteamericanos, saben quien "El Senador Marco Rubio que en componenda con el Ex Director de la CIA y con el apoyo de la fraccion derecha de todos los lugares echaron a andar esta cuestion para afectar las relciones entre los EUA y Cuba,el mismo fue. Yo llevo dias andando por todos los escritos y diciendo que a los Representantes y Senadores del Congreso de los EUA les falta informacion veraz sobre Cuba. Esta informacion si yo tuviera medios a traves de las organizaciones civiles cubanas deberian enviarsela a cada miembro del Congreso. Por que es esto? Pues cuando le hablan a ellos de Cuba solo lo hacen los mercenarios pagados por el gobierno americano y los llamados Representantes y Senadores cubanoamericanos donde tergiversan la verdad. En este momento la "informacion" es el arma que tenemos para desbaratar las mentiras sobre el embargo y la situacion que crea la Base de Guantanamo convertido en un centro de tortura. Por eso lo convoco a usted que envie eso contra la verdad se estrallaran las mentiras. Gracias JK

Ariel Torres dijo:

17

25 de abril de 2018

19:33:34


Todavia estan buscando las armas quimicas en Irak, se desmontaron las masacres en Libia, y ahorita vemos los no verificados, no seguros, sin pruebas, etc, etc de los supuestos ataques quimicos del gobierno sirio. Ya no hay quien crea en el famoso stablishment norteamericano. Cuba adelante..