Encabezado por el Presidente Miguel Díaz-Canel Bermúdez, sesionó el Consejo de Ministros con la participación, a través de videoconferencia, de las máximas autoridades del Partido Comunista y el Gobierno de todas las provincias y municipios del país.
Los principales temas tratados fueron el ordenamiento territorial, el comercio exterior, la inversión extranjera, el control interno y la economía cubana al cierre del mes de febrero.
Se presentaron los Planes de Ordenamiento Territorial y Urbano de la Zona Especial de Desarrollo Mariel y de la ciudad de Trinidad, los cuales fueron aprobados por el Consejo de Ministros.
Díaz-Canel señaló que los dos planes deben ayudar a que todo cuanto hagamos tenga coherencia y se logre un mejor ordenamiento de esas zonas.
Entre los problemas logísticos que dificultan la eficiencia de las operaciones de exportación e importación, fueron señalados los pagos por estadía en los puertos, aspecto que, si bien mantiene una tendencia a la disminución respecto al año 2017, en el caso de los contenedores aumentó en los buques de carga general, afectado por problemas en los puertos, la recepción de las mercancías y la capacidad de los almacenes.
Se afirmó que el Transporte está entre los sectores priorizados en la Política para la Inversión Extranjera, en la cual se promueven, entre otros temas, la infraestructura portuaria; la construcción y reparación de buques y astilleros; la fabricación y reparación de piezas, partes y agregados; así como la gestión de talleres del sistema ferroviario.
La ministra del Comercio Interior, Betsy Díaz Velázquez, reconoció que tanto en la actividad mayorista como minorista de su sector es donde se concentra la mayor cantidad de hechos delictivos en el país, de ahí que la actividad del organismo se ha enfocado a prevenirlos.
El Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros enfatizó en que como parte del enfrentamiento a las ilegalidades, hay que eliminar también la problemática del robo de combustible, respecto a lo cual ya se han ido adoptando varias medidas.
Se sobrecumplen las entregas de las producciones de arroz y frijoles; la campaña de siembra de cultivos varios y tabaco marcha a buen ritmo, con la plantación de 449 900 hectáreas.
El arribo de turistas a la Isla aumentó con respecto a igual periodo del año anterior y principales mercados como Canadá y Rusia también experimentan crecimientos.
Se produjeron en febrero 133 700 000 huevos, el 97,8 % del plan del mes. Con ello se logró respaldar la venta normada, pero se mantuvieron afectaciones en el expendio liberado. Para marzo se estima producir una cifra superior, pero todavía no permite la satisfacción total de la demanda.
También con la harina de trigo ha habido incumplimientos por problemas mecánicos y eléctricos de la industria molinera. Esta situación mantiene afectaciones en las ventas liberadas del pan.
El Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros indicó prestar la mayor atención al programa de construcción de viviendas, sobre el cual, consideró, no ha habido un seguimiento riguroso.
COMENTAR
Jesús Padilla dijo:
1
23 de abril de 2019
13:08:36
Responder comentario