ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El hotel La Marina, en el corazón de la ciudad, es una de las obras recuperadas con la contribución del uno porciento. Foto: del autor

PINAR DEL RÍO.–Cuentan que una vez, el camino sinuoso que atraviesa el veguerío hasta el batey de San Vicente, ya había tenido su propia ruta de ómnibus. Pero eso fue hace mucho, una veintena de años cuando menos.

Luego sobrevendrían el abandono y el olvido. La guagua dejó de pasar, los baches se volvieron cada vez más grandes, y el transporte pasó a ser uno de los problemas más serios de la comunidad.

«Usted se paraba en el portal por la mañana, y eso era un surco de gente caminando dos kilómetros hasta la carretera de La Coloma, para tratar de coger algo», describe Andrés Padrón, uno de los habitantes de la zona.

De ahí que la reparación del camino y la reactivación hace ya algunos meses de la ruta que antiguamente conectaba a la ciudad de Pinar del Río con San Vicente, haya dado respuesta a uno de los principales reclamos de los pobladores de ese lugar.

Se trata de una de las acciones que el gobierno municipal ha podido enfrentar en los dos últimos años, a partir de la contribución para el desarrollo local hecha por las entidades enclavadas en el territorio a partir de sus ingresos.

SOLUCIONES PROPIAS

Roberto Díaz Menéndez, presidente del Consejo de la Administración Municipal (CAM), explica que la medida tributaria, conocida también como el «aporte del uno por ciento», ha tenido un impacto muy positivo.

«Anteriormente, aunque tuviéramos la voluntad de resolver muchos de los planteamientos realizados en las reuniones de redición de cuenta de los delegados, o que expresa directamente la población, no podíamos hacerlo, porque el gobierno local no tenía el financiamiento», recuerda el funcionario.

Sin embargo, solo en el 2016 la contribución para el desarrollo local de las más de 150 empresas establecidas acá, le reportó al CAM 7,2 millones de pesos, y se estima que en el presente año la cifra alcance alrededor de los diez millones.

Con ellos, Roberto señala que se han podido atender un grupo importante de problemas señalados durante años por los pinareños.

Es el caso de varios caminos hacia las zonas más apartadas del territorio, como el de San Vicente y también el de Magueyes, en los cuales incluso se ubicó una ruta de ómnibus.

Además, el mantenimiento de la carretera al Guayabo, que conduce a las comunidades del Plan Turquino, el arreglo del camino de la Malagueta y el que lleva a la comunidad Hoyo del Guamá.

El listado comprende igualmente la reparación de una serie de obras en el ámbito de la educación y la salud, tales como consultorios y escuelas que ya se han concluido, o se terminarán en lo que resta del 2017.

LA CIUDAD Y SUS 150

En medio de los preparativos para celebrar el aniversario 150 de que Pinar del Río recibiera el título de ciudad, el dinero recaudado como contribución para el desarrollo local ha sido decisivo para rescatar instalaciones emblemáticas de la urbe, como el hotel La Marina, el cabaret-restaurant El Criollo, y los parques Martí y Roberto Amarán.

El cabaret-restaurant El Criollo con nueva imagen tras una profunda reparación. Foto: del autor

«Hace alrededor de cinco años que un grupo de especialistas de organismos e instituciones como Planificación Física, Patrimonio, Vivienda, Recursos Hidráulicos y Vialidad, dirigidos por los consejos de la administración provincial y municipal, comenzaron a trabajar en un programa de reanimación que nos permita llegar al próximo 10 de septiembre del 2017 con una ciudad mucho más bella», detalla el presidente del CAM.

Un total de 84 objetos de obra fueron aprobados en saludo a esa fecha, de los cuales buena parte se ha podido costear gracias al aporte del uno por ciento.

La lista es extensa, y abarca desde barberías, salones de belleza y otros servicios ubicados en el casco histórico, la maqueta de la cuidad y un bazar para trabajadores por cuenta propia, hasta el palacio de pioneros y el cine Saidén, que se convertirá en un gran complejo cultural-recreativo.

Junto con ellos, el museo 13 de Marzo, la fachada y áreas exteriores del policlínico Turcios Lima, la cafetería el Criollito, cinco gimnasios biosaludables y la primera etapa de la recuperación del hotel Italia.

Para la capital de Vueltabajo, castigada con rudeza por los huracanes durante años, ha sido una importante inyección de hormigón y acero, que no solo ha ayudado a detener el deterioro, sino también a transformar su imagen, con nuevos espacios y servicios. Según el presidente del CAM, una tarea en la que la contribución para el desarrollo local ha sido fundamental.

«De no haber tenido esta posibilidad, se hubieran hecho un grupo de cosas por el aniversario 150, pero no con el alcance que hemos logrado», asegura.

DESPUÉS DEL 150

Caminos, obras de fábrica para evitar inundaciones, comunidades que reciben el agua potable por pipas, edificios antiguos a los que hace mucho no se les da mantenimiento... más allá del cumpleaños de la ciudad, dentro de cuatro meses, aguardan otras necesidades que desde ya se valoran, y que se irán atendiendo en la medida de las posibilidades.

«Para establecer las prioridades, se tienen en cuenta los planteamientos recogidos en las reuniones del delegado con sus electores, las opiniones de la población en otros espacios y la estrategia de desarrollo integral del municipio», explica Roberto.

La intención es que el financiamiento se ubique donde vaya a tener un mayor impacto social, y en aquellos sectores que inciden directamente en la economía y que por tanto, puedan contribuir a generar nuevos ingresos, como la gastronomía, el comercio, la producción de alimentos.

Después de toda una vida aguardando por los recursos y las indicaciones «de arriba», para el gobierno territorial significa sin dudas un reto, pero también la posibilidad de encarar muchos problemas de la población que antes se le escapaban de las manos, y de trazar las pautas de su desarrollo.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Edmundo dijo:

1

26 de mayo de 2017

00:45:42


Muy bueno que los territorios tengan la posibilidad de recaudar impuestos que después puedan revertirse en el mejoramiento de las comunidades y sus infraestructuras. Es importante que los órganos de control fiscalicen bien los gastos incurridos en este sentido para atajar cualquier derroche o desvío y en general garantizar una optima utilización de los recursos y del presupuesto asignado a cada obra. También debe establecerse o aplicarse el mecanismo que le permita a cada ciudadano incidir y conocer en qué obras se utilizó el dinero recaudado.en cada municipio. Pudiera ser en las rendiciones de cuentas de los delegados o diputados a nivel de circunscripción.

Pilar dijo:

2

26 de mayo de 2017

00:46:51


La verdad es que muchas zonas bde Pinar lucen pobres y abandonadas

Jose R Oro dijo:

3

26 de mayo de 2017

06:07:16


¡Que feliz me hace leer este artículo! No es solo buenas intenciones, hay que obtener los fondos, el dinero para hacer las cosas. Si obtenemos un 1% de lo recaudado en una región (provincia, municipio) y el presupuesto del Estado da otro 1%, aparecen los recursos para arreglar y pintar casas, bachear calles, arreglar salideros. Imaginemos La Habana Vieja, como decía Enano, un brillante forista de Cubadebate, con masivas cantidades de visitantes. La carretera de Puerta de Golpe hacia Viñales (ultima vez que la vi), no eran baches lo que tenia, parecía haber sufrido un ataque de extra-terrestres, y las modernas (y costosas) guaguas de Turismo se movían con la agilidad de las carabelas de Colon, para llegar al paradisiaco Valle con los turistas. Confío que la hayan arreglado Lo que hizo Pinar del Rio es excelente y loable, hay que buscar los fondos para resolver estos problemas. ¡Y aun hay gente que pone en entredicho el talento de los pinareños!

Carlos Alberto dijo:

4

26 de mayo de 2017

07:15:18


Felicidades y Adelante ....Todo por hacer de Pinar un lugar mas acogedor y placentero....Falta mucho por hacer sobre todo en aportar sombra y parques....Hagamos de la Provincia...UN JARDIN BOTANICO Nacional......Adelante , Si se puede y seria maravilloso para todos.

Carlos Alberto dijo:

5

26 de mayo de 2017

07:17:12


Me gustaria pensar que la Calidad prime en esas obras de reconstruccion y demas.....Veremos al pasar un año o dos ...como estaran....Viva Cuba.

Portuario dijo:

6

26 de mayo de 2017

08:21:33


Considero que el impuesto del 1% sobre las ventas en la empresas destinado a los territorios para el desarrollo de estos es una medida muy inteligente....ya, según este artículo de Ronald se aprecia avances en Pinar del Rio, pienso igualmente que en la redistribución de los ingresos que se obtienen por este concepto la provincia igualmente asigne a sus municipios los recursos para igualmente resolver los problemas , acumulados socialmente y que han esperado tanto tiempo para ser resueltos..... Veamos en la Capital como se manejan estos recursos, esta inyección de capital...ya hace varios años que se estabelció este impuesto...y verdaderamente.....no veo ningun cambio en la habana, todo sigue igual o si puede decirse...peor.

Jorge Luis Ruiz dijo:

7

26 de mayo de 2017

08:37:59


Cuánto me alegro! Yo amo profundamente a esta ciudad, la venero como un hijo a su madre, la extraño y donde quiera que esté, sigo de cerca sus avances, los cambios de imagen. Pinar del Río es tierra bendita, de la cual viven orgullosos sus habitantes. Soy bayamés, pero viví en esa ciudad desde 1978 al 2013 y la siento como mía. Su himno es un canto a las bondades de su tierra y de su gente patriótica, buena y noble. Me inclino con orgullo a la tierra que me acogió y me dio como fruto al ser más querido: mi hijo. Un abrazo a éste, también mi pueblo, mi ciudad. Me enorgullesco de amarla todos los días y defenderla desde la ciudad de Holguín y enaltecerla. !Les deseo todos los éxitos del mundo!

Rafael Manzano dijo:

8

26 de mayo de 2017

11:06:46


Nunca es tarde para comenzar Esta es una muestra de lo importante de la contribución de las empresas y la población ( se llama impuestos ) en mi opinión ningún gobierno puede salir adelante sin las recaudaciones que se beben hacer tanto a las empresas como a los ciudadanos es la forma de hacer posible tener hospitales escuelas carreteras centros deportivos y de recreación y muchas obras más los gobiernos NO tienen dinero lo recaudan y hacen de el el mejor uso para beneficio de la población si las unidades productivas no pagan impuestos las de servicio( hospitales escuelas etc ) no pueden funcionar creo que si el uno % ha dado resultados se debe ir pensando cómo hacer más efectivo y generalizado este plan Esperemos ver a Pinar Del Río en sus 150 años mucho más limpio embellecido y dando los servicio que el pueblo merece Gracias Rafael

joseantonio dijo:

9

26 de mayo de 2017

11:29:09


En las rendiciones de cuentas de los delegados debería ser obligatorio informar a los electores a cuanto asciende el aporte, qué cantidades administran el municipio y la provincia y, lo más importante, qué monto corresponde al consejo popular y para qué. Los electores (ciudadanos) tienen derechos a opinar, proponer y exigir sobre el asunto, pues del trabajo de ellos (ciudadanos) en las empresas estatales, se crean estos dineros. Uso el término ciudadanos, pues es una categoría política, de la cual emanan todos los poderes y funciones del Estado y a quienes este debe rendir cuentas de su gestión a todos los niveles.

Orestes Oviedo dijo:

10

10 de julio de 2017

15:41:23


Muy bien por Pinar del Rio en la utilización del 1% para resolver los problemas de la sociedad, pero los proyectos son aprobados por el CAM, es necesario la PARTICIPACION COMUNITARIA mediante la cual los miembros de una comunidad deben intervenir activa y responsablemente en las tareas de organización, planeación y ejecución de sus proyectos de desarrollo, para mejorar la satisfaccion de las necesidades materiales y esopirituales de la comunidad. Asi el desarrollo,integral tendria el compromiso de los ciudadanos para conocer la asignacion de recursos para cada proyecto y la ficalización y control de su ejecución saludos cordiales Oviedo

Orestes Oviedo dijo:

11

10 de julio de 2017

15:50:02


El CAM debe estimar la cantidad de dinero recaudado por ese concepto y con los criterios de la comunidad presentar un plan de las obras a ejecutar con su presupuesto, que puede ser modificado por la comunidad e informar la marcha de ellos trimestralmente, especificando los exitos y fracasos con nombres apellidos y medidas para evitar su repetición. saludos cordiales Oviedo