Una brújula digital
En el contexto de su quinto aniversario, La Papeleta implementa nuevos servicios para mejorar la experiencia del usuario y se consolida como otro frente de la informatización en Cuba
En el contexto de su quinto aniversario, La Papeleta implementa nuevos servicios para mejorar la experiencia del usuario y se consolida como otro frente de la informatización en Cuba
Entre las ventajas de Transfermóvil resalta el pago de diversos servicios por el celular en el módulo Bancamóvil y una mejor gestión para los agentes de telecomunicaciones
Granma ofrece una versión de la entrevista concedida por Rosa Miriam Elizalde, Dra. en Ciencias de la Comunicación, al programa Enlace_Cuba, de Cubavisión Internacional
A casi cinco meses de que el servicio de Nauta Hogar comenzara a extenderse por el país, en Pinar del Río tiene más de 2 500 usuarios fidelizados
Funcionarios de Etecsa responden a las inquietudes de los usuarios cubanos respecto a la entrada en vigor de la Resolución ministerial 12/2016 que regula y controla el uso de teléfonos con IMEI no válido
Las nuevas monedas digitales se intercambian online en cualquier parte del mundo y se pueden transformar en divisas o en cualquier moneda nacional
Sobre los principales proyectos que el país despliega en función de informatizar sectores clave, las estrategias de desarrollo para este 2018 y la ciberseguridad como elemento inseparable del proceso, conversó en exclusiva con Granma, Ernesto Rodríguez Hernández, director general de Informática del Ministerio de Comunicaciones
A partir del próximo 18 de mayo, aquellos teléfonos que fueron detectados con errores en el código de identificación internacional de equipo móvil, serán bloqueados y no podrán ser usados en la red. Así lo determina una resolución del Ministerio de Comunicaciones del 2016
En un escenario donde el acceso a las tecnologías de la información y las telecomunicaciones está ya limitado por el desarrollo del país, la capacidad de pago de las personas y la alfabetización para el uso de las mismas, la aprobación –el pasado 14 de diciembre por la Comisión Federal de Comunicaciones de EE.UU.– de la retirada de las medidas establecidas en el 2015 que favorecían la neutralidad en la red, abre nuevas brechas entre ricos y pobres