ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Además de los servicios tradicionales, con la 3g podemos navegar por internet y ver videos en línea. Foto: Ismael Batista

La Empresa de Telecomunicaciones de Cuba (Etecsa) promueve por estos días la campaña Consejo móvil: el mundo en línea, cuyo objetivo es incrementar la información sobre temas de la tecnología móvil digital, específicamente lo concerniente a las redes 2G y 3G, sus peculiaridades y usos, además de brindar consejos sobre las variables para una mejor cobertura y uso del servicio, y los teléfonos que trabajan en 3G.

Para que el cliente pueda disfrutar de esta tecnología –que ofrece una mayor velocidad de acceso y capacidad multimedia–, lo primero es que se encuentre bajo cobertura 3G y que el terminal de su celular sea compatible al estándar WCDMA en la frecuencia de 900 MHZ, que es una norma internacional utilizada por varios países de Europa y América Latina.

Tania Velázquez, vicepresidenta de Estrategia de Negocios y Tecnología de Etecsa, comentó que ya están creadas en Cuba las condiciones técnicas necesarias para ofrecer en los móviles el servicio de internet con calidad y seguridad.

Este servicio se iniciará en fecha cercana en la Isla, donde existen más de 1 400 radio bases, y de ellas más de 520 irradian una cobertura 3G.

Como parte de la campaña, Etecsa propone una serie de interrogantes fundamentales para esclarecer algunas dudas que puedan presentar los usuarios sobre este tipo de tecnología. A continuación, les ofrecemos algunos de estos mensajes.

¿CÓMO HA EVOLUCIONADO LA TELEFONÍA MÓVIL DIGITAL?

La primera generación de la telefonía móvil era analógica. La 2G marca el inicio de la era digital en los celulares. Pronto surge la E indicándonos algunas mejoras en la velocidad de esta 2G.

Navegar por internet de forma fluida y ver videos en línea desde el teléfono inteligente nos llega con la 3G. La H y H+ son una versión mejorada de la 3G, cada una nos ofrece mayor velocidad de transmisión de datos.

Hoy la cuarta generación con velocidades superiores nos permite escuchar música y ver videos en alta definición y sin interrupciones.

¿QUÉ ES 2G?

La segunda generación de telefonía móvil digital 2G, nos permite servicios de voz, texto y transmisión de datos como correo electrónico y mensajería instantánea. Los íconos G, 2G y E que aparecen en la parte superior de nuestro teléfono móvil representan a esta segunda generación. La velocidad de transmisión de datos oscila entre 56 y 170 kilobyte por segundo.

¿QUÉ ES 3G?

Es la evolución de la telefonía móvil digital a la tercera generación. Además de los servicios tradicionales, con ella podemos navegar por internet y ver videos en línea. Lo íconos 3G, H y H+ que aparecen en la parte superior de nuestro teléfono móvil representan esta tercera generación. La velocidad de transmisión de datos oscila entre 256 kilobyte y tres megabits por segundos.

¿CÓMO SELECCIONAR LA RED PREFERIDA EN NUESTRO TELÉFONO INTELIGENTE?

En la mayoría de los teléfonos inteligentes debemos acceder a Menú ajustes, Más redes inalámbricas, Redes móviles, Tipos de red preferidos (selección del operador) y elegir 2G o 3G en dependencia de nuestras necesidades. Recomendamos acceder a la 3G para una mejor velocidad de transmisión de datos y diversidad de servicios.

¿QUÉ FRECUENCIA NECESITA NUESTRO TELÉFONO PARA TENER SERVICIO BAJO LA COBERTURA 3G?

Para acceder a la tercera generación de la telefonía móvil necesitamos un teléfono inteligente que soporte 3G en la frecuencia de 900 megahertz.

¿CÓMO PODEMOS ACCEDER A MÁS SERVICIOS MÓVILES?

Las barras de cobertura de nuestro teléfono móvil indican la calidad y los tipos de servicios a los cuales accedemos según la generación de la tecnología. En los límites de la cobertura podemos realizar llamadas, enviar mensajes de textos y correos electrónicos a una velocidad de cien kilobytes por segundo. Una intensidad de la señal buena nos permite escuchar música en línea y también chatear a un megabit por segundo. Más cerca de las antenas los videos alcanzan los tres megabits por segundo. Recomendamos buscar la mayor cobertura posible para disfrutar de todos los servicios con la calidad adecuada.

PARA MEJOR COBERTURA...

Busque la señal 3G. Evite los horarios pico de tráfico ( 1:00 p.m.-2:00 p.m.; 9:30 p.m.-10:30 p.m.), los obstáculos de concreto o metal; los elevadores, sótanos y paredes gruesas.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Uno más en la Red dijo:

21

14 de junio de 2018

22:51:06


Aquí lo que hay que permitir es otra compañía foránea que de el servicio de internet en otra frecuencia, para que otras personas que no tienen el terminal a 900 MHz, lo puedan usar, como en otros países, que existen diversidades de teléfonos móviles pero también, hay diferentes compañías por lo que pueden brindar el mismo servicio en otras frecuencias, o que etecsa invierta en diferentes Radio bases transmitiendo a diferentes frecuencias, lo que llegando a todo terminal

Goberto dijo:

22

18 de junio de 2018

14:57:16


Hola: Quisiera que me explicaran por qué ETECSA prefirió habilitar la banda de los 900 Mhz por encima de otras bandas que se encuentran con más frecuencia en los celulares que tienen los cubanos. ¿Por qué no se habilitó la banda de los 850Mhz para 3G a sabiendas que la mayoría de los celulares que utiliza actualmente la población en Cuba son traídos por familiares desde Estados Unidos y que, precisamente, esa banda es la que traen estos teléfonos, además de que la mayoría de los móviles smartphone no son compatibles con la banda actual de los 900Mhz? ¿Por qué no se pone más de una banda en todos los lugares para evitar este problema? ¿Se hizo algún estudio para saber cuál es la banda que predomina en los celulares que utilizan los cubanos a la hora de decidir la implementación de la banda de los 900 Mhz? Espero obtener una respuesta, pues una gran parte de la población se ve afectada por este problema y algunos, por lo complejo que resulta, ignoran que el teléfono que compraron con tanto sacrificio o que recibieron desde el exterior no funcionará con la 3 G y posiblemente con la futura 4 G tampoco.

benny prado quesada dijo:

23

15 de agosto de 2018

09:41:53


tengo un blu 6.0 con la la tecnologia 2G.3G.4G ESTA MARCADO EN EL Q DICE 3G.4G Y NO ME PUDE CONECTAR Q PUEDE SER ESO

Pedro Manuel Castro Monterrey dijo:

24

15 de agosto de 2018

12:57:55


Por qué los teléfonos que no son androides, como los Nokia, no pueden acceder a estos servicios?

Pedro Manuel Castro Monterrey dijo:

25

15 de agosto de 2018

12:59:03


Es posible que un teléfono que no sea androide acceda a estos servicios?

Miki dijo:

26

26 de septiembre de 2018

20:21:59


Buen día,,escribo para una inquietud,soy del poblado d sierra morena en coralillo, villa clara,y viendo los avances d etecsa en nuestro país me pregunto porq olvidan algunos lugares,resulta q ya hay cobertura celular hasta en consejos populares q no tenían y están bien distantes y con muy poca población y en mi localidad q es d los 3 consejos centros del municipio es la única q falta,desearía algún dirigente visite esta localidad,,visite los viales de mi poblado a ver q argumentan,,y recojan inquietudes q todos tenemos y pasan y pasan los años y nada,,tdo igual

jorge carlos dijo:

27

11 de marzo de 2019

16:36:10


tengo un telefono LG k7 330 metro PCS pregunto si tendre acceso a la 4g