ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Presidente de la República de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, en la Cumbre virtual de Ambición Climática. 12 de diciembre de 2020 Foto: Estudios Revolución

Excelencias:

Hace 28 años, en un discurso breve y memorable, el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz encendió las alarmas sobre el más grave riesgo para la especie humana. El reconocimiento global al cambio climático demoró años en llegar y aún es parcial, incompleto y distante de las acciones urgentes y articuladas que el problema demanda.

Cuba no se detuvo. Nuestro “Plan de Estado para el Enfrentamiento al Cambio Climático”, con metas nacionales y compromisos internacionales, involucra a todos los sectores de la economía y la sociedad en acciones de adaptación y mitigación.

En septiembre pasado presentamos la actualización de la Contribución Nacionalmente Determinada de Cuba ante la Convención Marco de la ONU sobre el tema, con compromisos mucho más ambiciosos.

Nos trazamos trece metas de adaptación, línea priorizada por nuestra condición de pequeño Estado insular en desarrollo, y cinco metas de mitigación, dirigidas fundamentalmente a la Agricultura y la Energía, que generan más del 90 % de las emisiones de gases de efecto invernadero en nuestro archipiélago.

El compromiso es alcanzar para el 2030 una matriz energética con un 24% de la generación eléctrica a partir de fuentes renovables; reducir al 50% el uso de combustibles fósiles en vehículos terrestres y aumentar la cobertura boscosa hasta un 33%.

Los objetivos propuestos y los avances logrados, a pesar de las serias limitaciones que nos impone el bloqueo del gobierno de los Estados Unidos, recrudecido en años y meses recientes a niveles extremos, confirman la firme voluntad de Cuba en este crucial tema.

Pero es preciso insistir en que los patrones de producción y consumo del capitalismo son irracionales e insostenibles.

Es hora de que los países desarrollados asuman un liderazgo solidario en la reducción de emisiones y en la provisión de los medios de implementación necesarios a los países en desarrollo, de conformidad con el principio de responsabilidades comunes pero diferenciadas.

El cambio climático y la crisis provocada por la COVID-19, nos están pidiendo a gritos fomentar la cooperación internacional. No sigamos comprometiendo la supervivencia humana con irracionales egoísmos. Todos estamos amenazados.

Muchas gracias.

 

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Ricardo dijo:

1

14 de diciembre de 2020

08:04:59


Si presidente Canel por eso el Capitalismo no se ha acabado aun. Usted tiene toda la razon,

Ileana dijo:

2

14 de diciembre de 2020

11:26:35


Hasta el dia de hoy esa es la unica solucion para el desarrollo.

Carlos Briceño Dalnes dijo:

3

14 de diciembre de 2020

16:01:05


Un discurso insulso y sin aporte de ningún tipo. Lástima !

Ramon dijo:

4

14 de diciembre de 2020

16:22:28


Si hoy China y Vietnam han tenido en 30 años un desarrollo que se puede comparar al de los paises capitalistas màs avanzados de America y Europa es porque han abrazado desde 1988 la Economia de Mercado, o sea Demanda y Oferta , la misma formula que desde hace decadas usan los paises con economias basadas en este principio , si a esto se le puede llamar Irracional e Insostenible el caso esta en que en esa economia no escasean los productos de ningun tipo en las cadenas de Supermercados y de ahi a la mesa de los ciudadanos de cada uno de esos paises. Nosotros en Agricultura en cambio nunca se ha querido invertir como se debe ni crear una mecanismo que conecte el campo a la industria alimenticia ( por cierto bastante obsoleta en su tecnologia ) y asi sucesivamente , el Pollo congelado para la poblacion llega desde Estados Unidos comprado por nuestro Gobierno, entonces nosotros comparados a los Chinos y a los Vietnamitas que se han convertido en autosuficientes por abrazar la economia capitalista somos aun dependientes de lo que produzcan y hagan otros por insistir en teorias que no dieron ni dan resultados , creo que este discurso seria màs adecuado en manos de un experto economista como los que hablaron en CUBADEBATE sobre los errores de nuestra Agricultura en estos 60 años y que sigue siendo asignatura pendiente para nosotros , mientras a los paises que por el sistema capitalista criticamos no les falta en las mesas nada de comer ni beber. O sea si como la matematica no es una opiniòn si no una ciencia exacta hay que acabar de darse cuenta de que por mucho que queramos ir en contra del sistema capitalista en su economia es el màs eficaz hasta ahora y el unico que pierde es nuestra poblacion que se verà sin la cantidad, variedad y calidad de los productos que pueden llenar sus mesas cuan do se trabaja bien en todos los sentidos . Pero de esta manera de pensar seguiremos como hasta ahora, el patròn a seguir es el mismo que ya se sabe que es ineficiente y despilfarrador en fin seguiremos e crisis , y no por el Embargo, sino por la mentalidad obsoleta de quien debe dejar que la gente de ingenie y cree cosas y surgan ideas que modifique todo lo que hasta hoy no ha funcionado, Ya lo habia dicho nuestro querido Comandante en Jefe, Revolucion y que sea cambiado todo lo que debe ser cambiado, porque Revolucion quiere decir cambio constantemente de lo contrario no seria digno de la palabra Revolucion, pues lo que se queda igual durante años y decadas como sistema economico se ESTANCA Y si se Estanca no es Revoluciòn.