ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Banner

YANCHENG.–En una fría mañana, un niño abraza el peluche regalado por su madre. A poca distancia del hogar, una especialista atiende visitantes en el Museo de los Humedales del Mar Amarillo. Mientras, algunos kilómetros más lejos, dos ciervos se acercan a unos turistas y un ave hurga con su pico en busca de comida en una zona costera.

Estas escenas, sin relación aparente, son fruto del mismo contexto: la transformación de la ciudad de Yancheng en un modelo en el que ecología y cultura se entrelazan para el desarrollo sostenible.

AL RESCATE DE LA BIODIVERSIDAD

Los ciervos milú –o del padre David– son originarios de China. Por diferentes razones, la especie desapareció de la nación durante casi un siglo.

Afortunadamente, en Gran Bretaña se encontraban los descendientes de 18 ejemplares llevados hasta allí por un duque. La colaboración internacional permitió que 39 de estos ciervos fueran trasladados al gigante asiático en 1986.

Gracias a las acertadas estrategias de protección, hoy existen más de 8 000 ejemplares en la Reserva Natural Nacional del Milú, ubicada en Dafeng, distrito de Yancheng.

Cada uno es el símbolo de la historia de éxito que se ha multiplicado más allá de los números. Porque, afortunadamente, la voluntad de proteger y rescatar la biodiversidad tiene otros ejemplos destacados en la región.

El ciervo milú era visto por los antiguos emperadores chinos como un símbolo de identidad y poder. Foto: Pérez López, Yesey

En 2019, a partir de un trabajo multisectorial, los santuarios de aves migratorias que se encuentran en la costa del Mar Amarillo y el Golfo de Bohai fueron inscritos por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) en la lista del Patrimonio Mundial –o de la Humanidad– como lugar natural.

Tres años más tarde, en 2022, Yancheng recibió un reconocimiento que ratificó su importancia en este campo: la certificación de Ciudad Humedal, pasando a formar parte de la Lista de Ramsar. La categoría confirmó los valores ecológicos de la zona y la labor llevada a cabo para preservarlos.

Los certificados que acreditan las dos categorías alcanzadas. Foto: Pérez López, Yesey

Pero aquí no solo se protege, también se educa. Una instalación que había sido lugar de arribos y partidas estaba a punto de convertirse en lugar de encuentro entre historia y futuro.

PRÓXIMA PARADA: LA ESTACIÓN SE CONVIERTE EN MUSEO

La ciudad tenía motivos para exhibir orgullosamente sus resultados, por lo que surgió la idea de crear un espacio dedicado a la importancia, valores y trabajo de protección medioambiental.

Así se emprendió una obra que redimensionaría la cultura de los humedales en Yancheng: convertir la estación del ferrocarril en sede para un museo dedicado a la temática.

El Museo en una vista exterior. Foto: Pérez López, Yesey

En 2022, abrió sus puertas el Museo de los Humedales del Mar Amarillo. La institución describe los antecedentes y reconocimientos otorgados a la ciudad con motivo de su patrimonio natural.

Empleando recursos inmersivos, los visitantes pueden seguir la ruta migratoria de las aves o interactuar con pantallas y profundizar en los diferentes temas.

También se muestran las acciones para la transformación ecológica en la obtención de energía y en el sistema industrial, en productos, fábricas, parques industriales y la gestión de la cadena de suministros.

Salas de exposición del museo. Foto: Pérez López, Yesey

INTEGRACIÓN Y CREATIVIDAD PARA LA PROMOCIÓN DE LA CULTURA

La promoción de los valores medioambientales de la región se ha extendido a la industria creativa, facilitando que diferentes públicos puedan conocerlos y sensibilizarse con ellos. Las acciones incluyen la fundación de empresas y otras entidades dedicadas al comercio, la educación y la investigación en esta temática.

Entre las propuestas creativas se destaca el nacimiento, en 2020, del animado Yán Xiǎo Sháo o Cucharita Salada, inspirado en el correlimos cuchareta, una de las aves que se encuentran en peligro de extinción y cuyos ejemplares acuden cada año al humedal. 

Aplicaciones creadas con el personaje Cucharita Salada Foto: Diario del Pueblo

Actualmente, existen más de 40 series de productos culturales dedicados al personaje. En los últimos dos años se ha hecho más familiar en internet, a través de diferentes funcionalidades.

La protección y preservación medioambiental en Yancheng no implica solo una meta, sino que se ha convertido en un viaje que, como el aleteo de las aves, ha permitido llegar a nuevos horizontes.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.