ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Banner
Estamos en el camino que escogimos y defendemos: el socialismo. Foto: Archivo de Granma

El socialismo se parece al hombre, tanto como el fascismo es la negación del hombre. El socialismo es «el camino» no exento de errores al comunismo, es una vía de justicia llena de obstáculos, marcada por retos, retrocesos y avances. «En la construcción socialista planificamos el dolor de cabeza lo cual no lo hace escasear, sino todo lo contrario. El comunismo será, entre otras cosas, una aspirina del tamaño del sol».1

El capitalismo pretende sembrar la falta de fe en el ser humano, exalta el cinismo, el ego reverenciado, como definió Ayn Rand al hombre ideal del capitalismo: «Mientras el creador es egoísta e inteligente, el altruista es un imbécil que no piensa, no siente, no juzga, no actúa».2

Previo a la Revolución Francesa se dio en Europa una profunda batalla de ideas, anterior a los alzamientos revolucionarios una nueva forma de ver el mundo se abrió camino. La Ilustración sembró la semilla que propició la Revolución. Se fue creando un consenso en toda Europa, surgió una internacional espiritual burguesa. «Toda Revolución ha sido precedida por un intenso trabajo de crítica, de penetración cultural, de permeación de ideas».3

Si nuestra forma de ver el mundo está marcada por la axiología del capitalismo, si nuestro principio básico sigue siendo tener a toda costa por encima del ser, si el egoísmo es el signo que mueve nuestras vidas, si vemos la miseria como una especie de fatalismo y la sociedad dividida en clases como algo natural e inmutable, si no tenemos fe en el ser humano y en su capacidad de entrega, en su altruismo, ¿de qué hablamos?

No es con los misiles, no es con ejércitos, no es con fuerzas policiales solamente con lo que los poderosos garantizan el dominio, las defensas del capital están en el inconsciente de los individuos y son más poderosas que el arma más moderna desarrollada por el complejo militar industrial. Ellas hacen que los dominados actúen en contra de sus intereses y defiendan gobiernos que los avasallan. Es difícil liberarse del sueño narcótico del consumo y del individualismo atroz.

El sistema de educación del capitalismo está diseñado para formar al hombre del capitalismo. Exalta la competencia, la insolidaridad, el individualismo. «La clase que dispone de los medios de producción materiales dispone al mismo tiempo de los medios de producción ideológicos».4  

En la sociedad capitalista el hombre vive una ilusión de libertad, es una mercancía y entre mercancías –pues eso es el hombre del capitalismo– no puede haber solidaridad, sino competencia.

La soledad de un hombre aplastado por la maquinaria productiva y de comercio es el signo del capitalismo, es el ser humano enajenado sometido a la violencia propagandística, asediado día y noche, rodeado de cantos de sirena, manipulado y compulsado a comprar y comprar cosas a las que muchas veces no puede acceder, o a objetos que además no necesita para nada. La situación del hombre en el capitalismo subdesarrollado, depreciado totalmente su valor mercantil, es aún peor.

El miedo natural del hombre a aventurarse en el mundo desconocido de la libertad, es explotado sagazmente por el capitalismo. El hombre que descubre ese mundo tiene dos opciones ante la inquietud que genera tal descubrimiento: o regresa al sosiego perdido o se declara libre y se arriesga a cambiar el mundo y construir relaciones basadas en el amor.

Los revolucionarios soñamos, pero no vivimos en las nubes. Soñamos, pero construimos. Los revolucionarios debemos apasionar, conmover, hacer partícipes a todos, revelar esa nueva realidad en marcha, enseñar nuestra doctrina basada en la posibilidad, en la ciencia y en el amor a la vida, a los seres humanos, a la naturaleza. Debemos ser transformadores y rebeldes.

Marx describió a la sociedad comunista como una asociación de individuos libres: «La única sociedad en la cual el libre desarrollo de los individuos deja de ser una mera frase»5, en el comunismo, el libre desarrollo de cada uno será la condición para el libre desarrollo de todos.

Nuestra Constitución define en el preámbulo la convicción de que Cuba no volverá jamás al capitalismo y que solo en el socialismo y en el comunismo el ser humano alcanza su dignidad plena.

El primer artículo de la Constitución precisa con claridad que Cuba es un Estado socialista de derecho y justicia social, democrático, independiente y soberano y el artículo cinco reafirma que es el Partido Comunista de Cuba, único, martiano, fidelista, marxista y leninista la vanguardia organizada de la nación, la fuerza política dirigente superior de la sociedad y del Estado que organiza  y  orienta  los  esfuerzos  comunes  en  la  construcción  del  socialismo  y  el  avance  hacia la sociedad comunista.

Estamos en el camino que escogimos y defendemos: el socialismo con su carga de pasado y su génesis de futuro. El socialismo como camino al reino de plena realización humana, la sociedad del bienestar, del buen vivir, no solo por los niveles alcanzados de justicia y equidad, sino por los altos índices de desarrollo, fruto del avance de las ciencias, de la tecnología, de los medios de producción y de las fuerzas productivas, desencadenadas, libres, altamente calificadas: la sociedad comunista.


1 Roque Dalton: Sobre dolores de cabeza.
2 Ayn Rand: El manantial. Editorial Grito Sagrado, Buenos Aires, Argentina, 1993, pp. 145-146.
3 Compilación de Gerardo Ramos y Jorge Luis Acanda: Gramsci y la filosofía de la praxis. Editorial Ciencias Sociales, La Habana, 1997, pp.106-107.
4 N. Ivanov, T. Beliakova, E. Krasavina: Karl Marx, su vida y su obra, Godley Books, United, Kingdom, 2011.
5 Karl Marx, Friedrich Engels: The German Ideology, En: MECW. Vol. 5, p. 439.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Miguel Angel dijo:

21

27 de junio de 2019

09:23:55


El artículo es axiomático y contundente. Estoy plenamente de acuerdo con su brillante contenido. En breves frases expresa las ideas que millones de personas en Cuba y el resto del mundo defendemos a ultranza, no por irascible fanatismo, sino porque estamos convencidos que el socialismo, como vía para llegar a la sociedad comunista no es una quimera, sino una realidad irrebatible. El sistema capitalista nada tiene de bueno para ofrecerle a la humanidad, no garantiza su desarrollo armónico y proporcional, racional, justo y sostenible, sino que lo lleva inexorablemente a la autodestrucción, por diferentes vías: ética, moral, climática o por medio de las armas, entre otras. El futuro de la humanidad tiene que ser una sociedad más justa y esencialmente humanista, donde predominen la solidaridad, el amor, la fraternidad y colaboración entre todos los seres humanos del planeta Tierra. Es muy hermoso y enardecedor ser comunista por convicción, no importan los sacrificios que conlleva dicha militancia, por la que han entregado su abnegado esfuerzo y su valiosa sangre millones de aguerridos mujeres y hombres. Los que mantenemos como bastión su justo legado, lo defenderemos hasta la victoria final: ayer, hoy y siempre.

Dispuesto dijo:

22

27 de junio de 2019

12:04:19


El problema está que el capitalista piensa y actúa para congratular su ego y todo su entorno es opio que utiliza como consumista que es, tiene una conciencia atrofiada a partir de la limitación de su formación, al excentricismo la visión de su consciente tiene un horizonte limitado a su realeza, por tanto para él la sociedad tiene un patrón bien definido.los poderosos dueño de todo, encima en las elites. Y el mundo a sus pies, la libertad a sus vanidades y el pueblo un grupo de humanoides con inteligencia atrofiada incapaz de pensar. EL gobierno totalitario para controlar las masas y mantenerlas bajo presión, así protegen sus intereses. Incrementan su poder y se enriquecen. Algo normal para su forma de ver y creer que es así precisamente como se erigió el mundo. Todo esto es un problema antagónico .que propicio la aparición de las luchas de clases. y por suerte para las mayorías la opción del comunismo como sociedad . Donde el hombre como sujeto se preocupa y ocupa de crear las condiciones para el bienestar de todos por igual no por gusto Marx decía que el trabajo humano por muy rudimentario que fuera era superior a la obra más perfecta de una abeja al conformar su panal y es el hecho de la producción consciente humana, la capacidad de anticipación, de prever de planear, de trazar el fin, de crear cosas según las necesidades humanas. En este contexto aparece planteado por Marx el camino al comunismo. Y su fase transitoria el socialismo. Que hoy construimos y defendemos frente a una agresividad nunca vista por parte del capitalismo.

Rosaly Villamarino dijo:

23

28 de junio de 2019

06:24:19


Los dolores de cabeza los proporciona el imperio capitalista decadente representado por Estados Unidos, que se niega a morir y a dar paso a un nuevo sistema que vendrá inexorablemente por leyes económicas y sociales.

danilo santiesteban mayor dijo:

24

29 de junio de 2019

08:17:56


¿Qué pasaría si ahora mismo desaparece el capitalismo y se instaura el socialismo en todos los países del mundo?

Germain lozano dijo:

25

4 de julio de 2019

06:53:29


La raza humana ,la naturaleza ,el universo.....tienen una oportunidad de cambio....de las mentes limpias ,sin el dios dinero ,depende el futuro.

Jose Gabriel dijo:

26

16 de agosto de 2019

21:37:59


Muy buen trabajo,yo considero que la formacion del individuo es determinante, el que nace y crece en un ambiete de paz, solidaridad sin ambiciones, y despues fija y hace suya las ideas de Marti,Maceo,Fidel sera siempre un hombre de bien,es decir un hombre que sueña y hace por los demas.Ese es mi socialismo y con mucho orgullo seguire luchando.

Tasaki dijo:

27

20 de diciembre de 2019

22:07:06


Me complace saber de dicha publicación que me recuerda los andares de la lucha revolucionaria y el desarrollo de Cuba, república hermana del Caribe. Abrazos y adelante por su enorme enseñanza para América Latina.

Tasaki Yutu Yukusavi dijo:

28

20 de diciembre de 2019

22:10:53


Excelente enseñanza del desarrollo de la hermana república de cuba. Abrazos.

LUIS CARLOS ACOSTA RAMIREZ dijo:

29

20 de diciembre de 2019

23:50:20


El socialismo Cubano, con sesenta y más años de historia es un referente en Latinoamérica, no hago sino medir en años luz, la distancia que han tomado del resto de Latinoamérica, donde pasaran otros 200 años para ver la luz al final del túnel, si es que antes no se extingue la humanidad, gracias al capitalismo salvaje...

José Edmundo dijo:

30

22 de diciembre de 2019

14:41:19


Extraordinario análisis, para ser un real revolucionario.

Félix apaza dijo:

31

24 de diciembre de 2019

18:57:22


excelente análisis

GreviWinner dijo:

32

26 de diciembre de 2019

12:48:27


Felicidades, quiero ser parte de su gran grupo comunista, soy de bolivia intelectual comunista apoyando la clase media y a gente con ausencia de oportunidad, de gran ayuda para todos vosotros, quiero incluirme a su lindo grupoooo

Emil Balcazar L dijo:

33

27 de diciembre de 2019

06:45:58


El comunismo es el reino de los cielos, aqui en la tierra y vale la pena, jugarse la vida por conquistarlo

Izuan Reorger Lopez Martinez dijo:

34

27 de diciembre de 2019

11:40:47


Soy comunista y Fidelista con mucho orgullo hasta la muerte

Juan Carlos Cordero Reverdito dijo:

35

29 de diciembre de 2019

07:38:26


Exelente análisis,acorde,a la época en que vivimos,Gamma,es un manantial de renovacion permante de ver el y los procesos revolucionarios enCuba y el mundo

Francisco Sánchez dijo:

36

2 de febrero de 2020

21:33:02


Excelente información.