ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Banner
Foto: Alainet

En cualquier balance afectivo e intelectual (juntos o separados) que hagamos en América Latina y el Caribe, encontraremos a Cuba como referente infaltable y como deuda impagable. No son pocos los protagonistas políticos, intelectuales o artísticos que no tengan, en su vida y obra, una fuente referencial originaria de Cuba. Quienes crecimos con la Revolución, que supimos de ella con sus victorias y sus tropiezos, tenemos la ganancia especial de su ética, de su resistencia expresadas en todas sus batallas. Cuba nos enseñó la importancia del ser y el hacer revolucionario a pesar de todos los pesares. A pesar, incluso, de las diferencias y las indiferencias. Cuba estuvo y Cuba está ahí, siempre firme.

Es inimaginable la «izquierda latinoamericana» sin la influencia, desigual y combinada, que Cuba implica en la hora de entender el presente continental y las tareas del futuro inmediato. Es inimaginable la «Patria Grande» sin el fulgor revolucionario de Cuba en las horas decisivas para la unidad continental y en las horas cruciales de las luchas «particulares».

No es solo la figura de Fidel (por sí sola una herencia monumental de teoría y práctica), no es solo el papel de Raúl, estratega y soporte de mil tareas; no es solo Camilo y el Che con la didáctica de la acción sin dobleces… es también «Casa de las Américas», es la Revolución Agraria y la Urbana. Es la Revolución de la Salud y de la Educación, la Revolución de la Ciencia, la Revolución de la Filosofía, la Revolución de la Poesía y de la Canción…, la resistencia y la inteligencia para vivir viviendo la dignidad. Y nada de esto sin debates, sin dudas o sin reconsideraciones.

Así, aprendimos que el amor a Cuba (entre otros «requisitos») incluye el odio al bloqueo; que no se puede hablar de Cuba sin un balance preciso de lo que ha perdido (lo que le han arrebatado en lo objetivo y en lo subjetivo) por el «embargo». No se puede, no se debe, hablar de Cuba sin una estimación correcta del valor moral que representa, casa por casa, poner cara a todas las adversidades y defender organizadamente la praxis revolucionaria contra toda la ofensiva económica, política y mediática que no se ha detenido, ni un segundo, desde el triunfo de la Revolución con sus «barbudos».

Y también, bajo los acosos de todo tipo, Cuba desarrolló su proyecto democrático decidida a fijar parámetros propios y a jugarse la vida política diferenciándose de todos los formatos hegemónicos y de cierta incapacidad pertinaz de algunos para entender otras formas de la vida democrática, en las condiciones históricas concretas, sin los formularios predominantes. También en esto le ha llovido metralla con algunos «misiles» de «fuego amigo». En todo caso es un debate abierto… como debe ser.

Cuando se habla de la economía cubana concurre toda suerte de valoraciones, especulaciones y equivocaciones. Juntas o por separado. Algunas, con cierta suficiencia doctoral, se sienten habilitadas para desplegar sus recetarios teledirigidos para constituirse en autoproclamados Mesías de las soluciones perfectas. Al otro lado de la irracionalidad abundan los que sueñan una Cuba «abierta de par en par», claudicando soberanía y principios socialistas. No faltan los «términos medios», componedores o conciliadores, que suponen posible un poquito de capitalismo y un poquito de socialismo para un coctel moderado plagado con espejismos y trampas.

Pero es potestad y prerrogativa del pueblo cubano indagar y probar toda suerte de soluciones que, en las condiciones concretas y sin acostumbrarse a ellas, garantice los requisitos indispensables para una vida buena y digna sin rescindir principios y sin abandonar la lucha por el socialismo. «Con la Revolución todo, contra la Revolución nada». Y el imperio a unos cuantos kilómetros.

Así que uno no puede ni debe quedarse indiferente, o solo expectante, ante el proceso electoral cubano con todo lo que eso implica y con todo lo que eso nos involucra. Es, aunque algunos no lo sepan o algunos no lo quieran, también un proceso de trascendencia continental e histórico, que reclama a los pueblos atención y solidaridad patentes desde cada rincón y hasta los corazones ejemplares del pueblo revolucionario de Cuba.

Es preciso un acuerdo político desde las bases, para explicar, paso a paso, lo que en Cuba sucede (y suceda) y es imprescindible una acción comunicacional organizada que deje saber a los cubanos cómo sentimos y vivimos sus decisiones cruciales con la envergadura y la vigencia de la Revolución Cubana… Revolución amada, también, nuestra.

La única expresión válida para Cuba es la participación internacionalista
y enérgica de los trabajadores, de su pueblo. Su intervención directa en los problemas que se suceden sin cesar y el fortalecimiento de las fuerzas e instrumentos para organizarse, siempre con base en métodos de formación avanzada. Dar vigor renovado a las asambleas, los consejos obreros y distritales sin privilegios ni burocratismos.

Profundización de una democracia viva y directa, ejercida como expresión que esculpe la historia y del partido para no reducirse a la sola elección de personas y coyunturas. Que el pueblo gobierne al pueblo, de manera masiva y trasparente en elecciones periódicas y con un programa dinámico capaz de disponerse, desde su método, a perfeccionarse permanentemente. Democracia contra el bloqueo y los errores, democracia dialéctica de una Revolución cultural y educacional, convertida en sufragio y viceversa, democracia participativa y protagónica de escrutinio permanente en todos los niveles. Consulta seria y organizada en todos los ámbitos de la política económica y la práctica sistemática de la voluntad colectiva.

Cuba es una insurrección de dignidad permanente convertida en didáctica serena, consejera de ideas y de acción vivificante. Es un puente tendido entre la Revolución de un pueblo decidido a ser libre y las luchas que se miran en su espejo para madurar sus rebeliones.

Cuba es más grande que el bloqueo, que todos los bloqueos, porque se hizo de cimientos históricos propios para perpetuarse en su renovación empecinada de futuro. Porque, lo dicho, a pesar de todos los pesares, de las agresiones y los atropellos, ahí está Cuba con su bandera Socialista al viento agitándose bailarina y saludo, de cara a la historia y de la mano de los pueblos que, con los pobres de la Tierra, ha querido echar su suerte. Voluntad férrea, Cuba hermana, bastión de moral en pie de lucha.

El autor de este texto es Filósofo y escritor mexicano.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Alonso Martinez dijo:

1

25 de febrero de 2018

22:42:39


Brillante y más que justa apología a sus líderes y a todos aquellos que han contribuido a través de la historia para hacer un pueblo grande y digno de ser apoyado emitado, por el bienestar de los pueblos oprimidos en casi toda nuestra Patria Grande.

emilio Fernández lobeiras dijo:

2

26 de febrero de 2018

02:38:17


Bastión moral, y ejemplo social, de solidaridad y de humanismo en estos tiempos. El ejemplo cubano, demuestra ¡que si se puede!

Carlos Alberto dijo:

3

26 de febrero de 2018

03:46:49


Gracias como parte de este pueblo por tan hermosa y profunda reflexion. Patria o Muerte ,!! Venceremos !!. Solo una America Unida saldra victoriosa. Gracias.

Soledad dijo:

4

26 de febrero de 2018

08:14:08


Cuba es nuestro faro. Nuestra esperanza de que un mundo mejor es posible. El mundo es un poquito menos triste gracias a la hermana patria cubana! Viva Fidel! Vivan Camilo y el Che!!!

MOISES MARTINEZ dijo:

5

26 de febrero de 2018

09:12:16


MI CUBA ALEGRE BONITA INTERNACIONALISTA MARTIANA Y FIDELISTA LA QUE NO SE RINDE NI SEVENDE LA DE LA ESTRELLA SOLICITARIA LA PALMA REALÑ EL MACHETE MANBI, LA PLUMA DE MARTI EL FUSIL DE FIDEL LLAMANDO AL COMBATE ,LA CUBA DE LA RAZON Y LA ESPERANZA ,CUBA QUE LINDA ES CUBA

renato peña dijo:

6

26 de febrero de 2018

09:43:15


Excelente artículo. Efectivamente el proceso cubano, desde el inicio de la revolución hasta ahora, ha sido un referente moral a toda nuestra américa. La resolución de los problemas, inducidos desde el imperio, como los propios, lo resuelve el pueblo organizado desde la postura socialista. Ya sabemos los países de esta américa lo que es el despojo, discriminación, abusos, marginación, exclusión a que somos sometidos. Cuba se merece respeto y sobretodo, solidaridad internacional, esa misma que los cubanos han dado y siguen dando al mundo.

María arce dijo:

7

26 de febrero de 2018

10:06:18


Mi admiración a ese pueblo y a sus cuidadores, porque han sido cuidadores,defensores etc etc.Un amor de país.Como leí el otro día y me identifico totalmente"cuando pienso que todo está perdido,todo es una injusticia,me acuerdo de Cuba y se me pasa"¡Viva Cuba!

Camilo dijo:

8

26 de febrero de 2018

11:29:58


Hablar de Cuba es hablar de ejemplo; nuestro puede dar lecciones de democracia a muchos países que se vanaglorian de sus avances tecnológicos o su supremasía militar. hoy es una verdad que somos un país subdesarrollado pero jamás podrá decirse que hemos abandonado a su suerte a cualquier país que necesite de nuestra ayuda, ahí radica la grandeza de los cubanos : en compartir lo poco que tenemos sin pedir nada a cambio y eso lo reconocen los amigos y enemigos de la Revolución Cubana.

Miguel Angel dijo:

9

26 de febrero de 2018

12:07:47


Hace pocos días fue publicado en Telesur un artículo del periodista Angel Guerra: Un funcionario mexicano arremete contra Cuba. Cuán diferente, la actitud y el verbo del escritor Buen Abad. He leído varios artículos del autor del presente trabajo. Entre México y Cuba existe una entrañable amistad. Es muy estimulante conocer estos análisis realizado por un hermano mexicano, que ama a Cuba, a su Revolución y a sus líderes históricos. Sin ridículos chovinismos, es cierto lo expresado, quizás por cotidiano no nos percatamos a diario, pero Cuba ha sido un faro y guía para los pueblos de Nuestra América y del mundo. Un bastión moral, de coraje, de resistencia y de victorias. Gracias por su excelente trabajo.

enrique r.baldoquin dijo:

10

26 de febrero de 2018

12:20:55


ESTE ARTIUCLO DEL FILOSOFO Y ESCRITOR MEXICANO,RESUME EL CAMINO,EL UNICO,DE CUBA,EN EL PRESENTE Y EN EL FUTURO.SOLO EL VERDADERO SOCIALISMO,EL MARXISTA-LENINISTA-CESPEDIANO-MARTIANO-MACEISTA Y SOBRE TODO EL DEL PENSAMIENTO Y GENIO DEL MAYOR LIDER CUBANO,DESPUES DE MARTI,FIDEL CASTRO,ES QUE VA A SER DE CUBA,LIBRE,SOBERANA Y DESARROLLADA SOCIAL Y ECONOMICAMENTE..........desde la cloaca de Miami,la diaspora revolucionaria de origen cubano.

ignacio murcia dijo:

11

26 de febrero de 2018

14:02:49


Muy buén artículo para subir la moral de todos quienes luchamos en este mundo dominado por las grandes corporaciones. Mirarnos en la grandeza y la dignidad de la Revolución Cubana, es un estímulo para continuar en la trinchera hasta la Victoria del Pueblo

Iván dijo:

12

26 de febrero de 2018

19:20:13


Excelente reflexión. Nada más palpable y verídico que la posición que ocupa Cuba en la teoría y la práctica cotidiana no solo de los comunistas del mundo, si no también de aquellos que, matices mediante, intentan construir otra Latinoamérica. Patria, Socialismo o muerte! Que viva el Glorioso Partido en cada cubano que sepa ser Fidel.

Gabriel Vazquez Serrano dijo:

13

26 de febrero de 2018

23:36:32


Soy hijo de la revolución Cubana , desde muy pequeño entendí la consigna " Cuba si Yanquis no"

Arturo del Villar dijo:

14

27 de febrero de 2018

05:37:20


Cuba no sólo es un referente para América Latina y el Caribe. En España también admiramos su defensa de la libertad de los pueblos en su lucha contra el imperialismo que nos domina, y copiamos su eslogan. ¡Patria o muerte! ¡Venceremos!

idania dijo:

15

27 de febrero de 2018

08:05:22


LA CUBA GRANDE, BELLA, SOLIDARIA, LA DE LA BANDERA QUE JAMAS HA SIDO MERCENARIA, LA QUE EL MUNDO LLAMA SOLIDARIA, HUMANISTA Y PORQUE HAY UN SER HUMANO INMENSO LLAMADO FIDEL CASTRO RUZ

leonardo dijo:

16

27 de febrero de 2018

09:59:54


En cualquier lugar del mundo Cuba es sinònimo de dignidad y solidaridad hacia los oprimidos

Edgardo Martínez García dijo:

17

27 de febrero de 2018

11:15:06


La cultura de un pueblo surge del medio hogareño ,de ambientes donde el respeto ,los principios de solidaridad y humanismo se desarrollen, de una escuela donde los valores se cultiven ,la revolución cubana a fortalecido la moral de los cubanos y cultivo en los seres humanos la noble idea de ayudar todos los seres humanos del mundo .

Mario Vasquez Martinez dijo:

18

3 de marzo de 2018

20:42:03


Comparto el amplio analisis sobre la moral revolucionaria de Cuba. Moral que acompaña a los pueblos de America Latina en los procesos que conducen al Socialismo.

Maria Irene Argeles dijo:

19

19 de abril de 2018

13:37:47


Un escrito excelente, brillante. Ver esos paisajes hermosos y su cultura emocionan y dan ganas de volver.

Williams Sanz dijo:

20

21 de abril de 2018

16:38:57


Cuba Comunista marxista leninista es un ejemplo de alto nivel politico realmente nuestro comabdante Fidel Castro no estaba equivoca al perseverar en la profundizacion de la revolucion socialista en la Isla del ejemplo mundial. Viva Fidel y el Pueblo Cubano.