ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Yaynelis Sanz remontó una proyección de cuatro puntos para obtener la presea. Foto: UWW

«Este ha sido uno de mis mejores años, magnífico en todos los sentidos, y solo representa el comienzo de una extensa carrera. Mis competencias constituyen experiencias y aprendizajes que, a largo plazo, me conducirán a resultados mayores».

A 24 victorias y tres reveses ascendió el balance de la gladiadora granmense Yaynelis Sanz en los diez meses cumplidos de 2025, tras adornar su cuerpo con el bronce en la división de 57 kilogramos en la cita del orbe Sub-23, escenificada en la localidad serbia de Novi Sad.

Allí se le escurrió entre las manos la salida inicial, igualada a cuatro con Aryna Martynava, presentada bajo la bandera de la Unión Mundial de Luchas, que definió al marcar las dos primeras unidades.

Luego, emparejó la caribeña con un tackle y remontó gracias a un pase atrás; entonces «ella entró y me defendí, pegada al límite del colchón; intenté contraatacar al saltarle por encima, pero me agarró por el cuello y sumó los otros dos. En vez de abandonar el área válida y regalar un punto, traté de realizar una contraofensiva, y concretó la acción decisiva.

«Al principio, me veía sin posibilidades de llegar al repechaje, por desconocimiento de la calidad de mi contraria, mas, cuando en cuartos de final venció 8-0 a la ucraniana Oleksandra Khomenets, comprendí sus opciones de alcanzar más éxitos y arrastrarme, empezó a cambiar todo».

Ya instalada en la repesca, Sanz superó a Khomenets sin necesidad de sudar, por ausencia de la oponente debido a una lesión de hombro, y aprovechó para ejecutar técnicas en forma de juego, con el objetivo de liberar cansancio del día anterior.

En la discusión de la presea comenzó delante por pasividad de la turca Emine Cacmak; pero,  transcurridos 30 segundos de la mitad complementaria, la derribó una proyección de cuatro puntos. Sin perder la serenidad, ripostó con dos pases atrás y, cuando faltaba poco, el lado europeo solicitó un desafío denegado que redondeó la diferencia 6-4.

«La estrategia general durante el certamen consistió en confiar en mí, en los tackles, la postura bajita, trabajar mucho los controles y desplazamientos laterales para desorientar a las contendientes y dificultarles predecir por dónde les iba a entrar, con qué tipo de ataque», compartió esta joya de la lucha femenina que apenas comienza a asombrarnos.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.