El mes de noviembre llegará con el regreso del Juego de las Estrellas en la 64 edición de la Serie Nacional. Acontecerá, prácticamente, en el alba del onceno mes del año, los días primero y dos, según se anunció en conferencia de prensa efectuada este martes, en el Salón Adolfo Luque del Estadio Latinoamericano.
La provincia sede informará aproximadamente 21 días antes del evento, para iniciar los preparativos de un certamen de esta magnitud, de forma tal que, para mediados de la próxima semana, debemos conocer en cuál escenario beisbolero brillarán las estrellas de la pelota cubana en la actualidad.
Si miramos la tabla de posiciones, los dos punteros, Matanzas y Santiago de Cuba, se pintan solos como los candidatos de mayor fuerza, no solo por su buen paso en la temporada, sino, por su experiencia reciente en la organización de estas festividades beisboleras.
Tampoco descartamos los eléctricos hasta el momento: Artemisa y Holguín; dos elencos que no estaban en los planes de muchos, y van cumpliendo hasta el momento. La tierra de los Cocodrilos, Avispas, Cazadores o Cachorros son las candidatas de Granma para acoger el fin de semana de las estrellas. La última palabra la tienen los directivos de la Comisión Nacional.
Hasta el juego 25 del Campeonato, se dijo en la reunión, se batea para average colectivo de 286, por 298 en fecha similar de la campaña pasada. También se conectan menos jonrones: 271 por 317.
El pitcheo marca un promedio de carreras limpias, entre los 16 equipos, de 5,15 a estas alturas, por 5,52 el curso anterior, y la defensa también es mejor: 970 ahora, por 966 en la Serie 63.
En cuanto a las indisciplinas, tema que ha empañado la campaña, siete expulsados se registraron en la última semana, y ya en total suman 28.
COPA AMÉRICA, PRÓXIMO RETO INTERNACIONAL
Sobre la primera Copa América de Beisbol, se oficializó que la competición se dividirá en dos grupos de seis elencos cada uno. Cuba está en el a, que se jugará en Venezuela, junto con México, República Dominicana, Nicaragua y Curazao, además de los anfitriones.
En la llave b pujarán Puerto Rico, Colombia, Canadá, Brasil, Argentina y Panamá, que será la sede y también albergará la final. El evento otorgará cinco plazas para los Juegos Panamericanos Lima-2027, y cuatro para los Centroamericanos Santo Domingo-2026.
El 20 de octubre se entregará una preselección de 60 jugadores, y el 3 de noviembre el equipo definitivo, compuesto por 27 atletas. A la sede se arriba el 11 de noviembre, y las acciones serán del 13 al 22.
ANOTACIÓN POR ENTRADAS
LATINOAMERICANO |
C |
H |
E |
|
SSP |
301 004 400 |
12 |
13 |
2 |
IND |
300 200 030 |
8 |
11 |
1 |
G: A. Guerra (2-0). P: L. Plumas (1-1)
|
NELSON FERNÁNDEZ |
C |
H |
E |
|
IJV |
000 000 000 |
0 |
3 |
3 |
MAY |
113 011 10x |
8 |
11 |
0 |
G: A. Valladares (2-2). P: R. Rodríguez (1-5). Jr: F. Alfonso. |
VICTORIA DE GIRÓN |
C |
H |
E |
|
ART |
101 030 001 |
6 |
21 |
1 |
MTZ |
000 001 000 |
1 |
6 |
0 |
G: A. Hernández (2-2). P: Y. Yera (1-1). Js: I. Sánchez (3). Jr: J. Jiménez. |
5 DE SEPTIEMBRE |
C |
H |
E |
|
PRI |
000 001 |
1 |
4 |
0 |
CFG |
200 000 |
2 |
4 |
0 |
G: R. Suárez (2-1). P: G. Cantero (2-2). |
CALIXTO GARCÍA
|
C |
H |
E |
|
LTU |
000 000 110 |
2 |
8 |
0 |
HOL |
020 200 00x |
4 |
10 |
1 |
G: W. Paredes (3-1). P: A. Pérez (0-1). Js: J. Sánchez (3). Jr: Y. Rondón. |
NGUYEN VAN TROI |
C |
H |
E |
|
CAV |
002 000 011 |
4 |
9 |
1 |
GTM |
011 001 002 |
5 |
11 |
0 |
G: J. Tejeda (3-2). P: Y. Tamayo (2-2). Jrs: R. Castillo (2), A. Ramos y R. Delgado. |
Guillermón Moncada |
C |
H |
E |
|
VCL |
000 020 020 |
4 |
11 |
0 |
SCU |
101 000 001 |
3 |
7 |
2 |
G: R. Alfonso (1-2). P: A. Bisset (2-1). Js: M. Tomás (1). |
COMENTAR
Responder comentario