ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Cuba busca un cupo mundialista. Foto WBSC Americas. Foto: WBSC AMÉRICAS

Panamá.- Ayer Cuba tuvo su jornada de descanso en el Campeonato Panamericano de Beisbol Sub.23, que se celebra aquí, por lo que el alto en el camino invita a repasar lo hecho en los primeros dos partidos.

A la ofensiva, que es la cualidad bandera con la que llegó esta selección al torneo, a nuestro juicio está en deuda. Es cierto, que resolvió el primer partido ante Islas Vírgenes de Estados Unidos, con la producción de largometraje de Harold Vázquez; sin embargo, ocho imparables frente a un pitcheo de poca exigencia no fue un buen saldo. Menos resultó la anémica acción de los bates ante Aruba, pues cinco jits y una carrera en cinco episodios quedó en muy poco, aunque el montículo adversario sí expuso más fundamentos.

Lo cierto es que al ataque Cuba es cuarta entre los diez contendientes, con 286 de average colectivo después de dos jornadas compiladas. Va detrás de Panamá (388), México (357), ambos del grupo A, y de Isla Vírgenes (326). Sin embargo, en el certamen se han pegado cinco jonrones y cuatro tienen la firma de la Mayor de las Antillas, tres de Vázquez y uno de Raider Sánchez.

Esa fuerza la tiene de segunda slugging, con 1 052, muy cerca de los panameños, que tenían 1 160. El santiaguero Vázquez es, en el orden individual, el que ocupa las mejores posiciones: es primero en slugging (2 000), en anotadas (3), en jits (4), en impulsadas (5), y en jonrones (3).

Encima de la lomita, los lanzadores de la plantilla dirigida por Dany Miranda escoltan a Panamá (0,00) en efectividad, con dos limpias en 14 entradas, a una por juego. Es el tercero que menos anotaciones permite con dos, con 14 es el segundo que más poncha, y le batean los contrarios solo 222, en el puesto seis.

A la defensa, solo dos equipos han cubierto su presencia en los dos programas iniciales sin errores, uno de ellos es el cubano, y el otro es el de Puerto Rico.

Hoy, el oponente sabe jugar a la pelota. Los boricuas son de los grandes animadores del beisbol caribeño, y es uno de los favoritos para acceder a la ronda semifinal, en compañía de Cuba.

Poder al bate, serpentineros que pasan cómodamente de las 90 millas por horas, más una ofensiva que se caracteriza por poner la velocidad en función del ataque, caracterizada por la temeridad en las almohadillas, son atributos que acompañan a los del Borinquen.

Ya Dany Miranda nos había dicho que Randy Martínez será el abridor frente a los puertorriqueños. El pinareño es un lanzador zurdo, con velocidad, lo que lo hace más difícil. En estos momentos se desempeña en la Liga Japonesa.

Miranda consideró que el equipo ha dado una buena imagen, «esperemos que los bateadores hagan sus ajustes y saquen toda su potencialidad», dijo. Agregó que «el pitcheo se ha mostrado con altura, con control y dominante cuando se ha visto amenazado».

Por cierto, Rafael Perdomo sigue cumpliendo el reposo indicado por el médico. Se siente bien, no tienen dolor, y está más calmado al conocer que el estudio de rayos X confirmó que no tiene fractura ni luxación. Se trata de un esguince, pero aun así, la decisión de no lanzar más en el torneo se mantiene.

Nos había dicho el mentor, al comenzar la preparación para este evento, que lo que más le preocupaba era la defensa. «Recuerde que también le dije que haríamos mucho énfasis en ese sentido, lo hicimos y hoy estamos en cero errores. Pero lo realmente positivo es que defensivamente saben qué hacer, es decir, en el orden táctico, porque a cualquiera se le cae una pelota, lo que no debe pasarnos es tirar a donde no es o ubicarse mal».

Confesó que le impresionó la manera de jugar de los equipos caribeños, tanto Islas Vírgenes como Aruba, «porque en mi tiempo hubieran sido par de Ko, con facilidad», sentenció.

«Por eso creo que no hay enemigos pequeños en la pelota, lo único que hay son rivales, lo cual hace que vayamos juego a juego, como si cada uno fuera una final, como si el de hoy significara clasificar al Mundial».

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.