ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Durante la preparación en Uruguay, Cuba ganó dos juegos y empató otro. Foto: EFE

El fútbol cubano tendrá la oportunidad de escribir una página histórica a partir del 28 de septiembre, cuando debute ante Argentina, en la Copa Mundial Sub-20, con sede en Chile.
Esta es apenas la segunda participación de Cuba en un certamen de este tipo. La primera fue en Türkiye, en 2013, y entonces los antillanos perdieron sus tres partidos, con solo un gol anotado, cortesía de Maikel Reyes.
Para esta ocasión compartirán el grupo d con Argentina, Italia y Australia. Dirigidos por Pedro Pablo Pereira, el plantel está conformado por seis del torneo nacional, cuatro del circuito europeo, así como otros de ligas centroamericanas.
El técnico asumió las riendas del equipo en agosto pasado, en sustitución de Yunielys Castillo. Sin embargo, estuvo trabajando tres años como asistente.
Cuba aparece como la cenicienta de la llave, le comentamos, y esto fue lo que opinó: «Tenemos rivales bastante fuertes. Saldremos con la premisa de ir a competir, y dar lo mejor de nosotros».
–¿Se espera un equipo defensivo u ofensivo?
–Nuestro modelo está planteado para ser sólidos en defensa, y realizar transiciones rápidas, aprovechando los espacios del rival.
–¿La idea de jugar sin balón no sería novedosa?
–El sistema está diseñado para ser un bloque compacto, que evite las llegadas rivales. Cuando tengamos la posesión, enseñaremos nuestras armas.
–El equipo que logró la clasificación mostró buen estado anímico. ¿Sigue así?
–Esa es una de las virtudes de este equipo, que se la debemos al exdirector Yunielys Castillo. Él nos ayudó mucho con su trabajo.
«El nivel del equipo ha aumentado, gracias al trabajo en los clubes, y a la participación de algunos en la selección de mayores. Con estos elementos, más la preparación que tuvimos en Uruguay, llegamos en buen momento a la competencia».
–¿Cuáles son las virtudes del equipo?
–Los muchachos son excelentes seres humanos. La disciplina y el compromiso los caracterizan; sé que saldrán a darlo todo en la cancha, sobre todo, a superarse a sí mismos.
–¿Cómo valoraría la gira por Uruguay?
–Fue provechosa. Enfrentamos a equipos de buen nivel, y nos permitió probar algunas ideas tácticas.
–Usted asumió la dirección del equipo en agosto último, ¿cómo se ha acoplado con la responsabilidad?
–Estuve como asistente de Yunielys Castillo, y llevo tres años con este elenco. No fue difícil asumir el puesto, las ideas son las mismas que cuando iniciamos este camino.
–¿Cómo manejar a un equipo con jugadores de ligas extranjeras y de la nacional?
–Es complejo, pero tanto tiempo trabajando nos ha ayudado. Todos vienen con esquemas y habilidades diferentes, pero en la selección buscamos cambiarles el «chip», para enfocarlos en su objetivo actual.
–¿Y cómo se le inserta?
–Trabajando. En el terreno les enseñamos lo que queremos, y lo ponemos en práctica en el juego.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.