ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Pastor Batista Valdés

SANCTI SPÍRITUS–Si entre otras razones esta provincia hubiera abierto banderín a toda vela al arrendamiento de ómnibus, lo más probable es que hoy miles de ciudadanos agonizaran moviéndose a pie, o «a mano», de alternativas privadas que no siempre (tal vez nunca) se avienen a las posibilidades económicas de los segmentos más necesitados o vulnerables de la sociedad.

Sin subestimar o menospreciar otras fórmulas, la empresa provincial de Transporte, la unidad empresarial de base (UEB) de Ómnibus Urbanos y, desde luego, el Gobierno, han apostado por la protección del transporte estatal; y la realidad confirma, cada vez más, cuán acertado ha sido tal punto de vista.

Ello ha permitido mantener las nueve rutas urbanas con que cuenta la ciudad cabecera, con el valiosísimo funcionamiento de otras cuatro, a cargo de los modernos microbuses conocidos como Ecomóviles.

Si a eso se añade que hay más de un centenar de medios con licencia operativa (conducidos por trabajadores por cuenta propia o porteadores privados) y que acaban de reincorporarse 23 camiones de Operadora de Fletes, entonces el lector podrá entender mejor el sentido de estos apuntes.

Ofreceré un elemento más: los espirituanos no le han dado baja ni a una sola de aquellas primeras Dianas, que irrumpieron en el acontecer territorial hace más de 15 años.

Y no es todo: por las calles de la ciudad y en municipios circulan no solo Dianas, sino también medios más antiguos incluso, como un estoico Volvo, un Lia, cuatro Paz…

Por cierto, cinco guaguas de esta última marca llevan algún tiempo inactivas, por diferentes causas, pero nada de baja, arrendamiento o soluciones que impliquen «desprenderlas» de la empresa.

«Sin la protección que nos ofrece el Gobierno en términos de combustible, sin la convicción de que el servicio de transporte es vital, sin el «gardeo» que mantenemos de forma permanente y sin las maravillas que realizan mecánicos, choferes y resto del personal, el panorama fuera otro» –opina José Lorenzo García, delegado del Ministerio del Transporte en la provincia.

Un ejemplo grafica lo anterior: cada ómnibus tiene un chofer; solo uno. Puede parecer que no, pero ese detalle ha sido muy importante para mantener y explotar mucho mejor cada medio.

Todos esos «poquitos» hacen que, por ejemplo, la UEB de Ómnibus Urbanos, además de asegurar su servicio habitual, apoye la transportación en Jatibonico, Cabaiguán, Trinidad y Tuinucú, además de garantizar algunos fletes.

Más allá de las conocidas limitaciones y escaseces de  piezas, agregados, baterías… las preocupaciones fundamentales de directivos del sector están en el mal estado de algunas vías y el modo en que el marabú ha venido cerrando otras, por ambos lados, con el consiguiente daño para pintura y carrocería, además del peligro por estrechamiento.

La provincia asegura, con sus medios, el traslado de estudiantes hacia la Universidad Central Marta Abreu, en Santa Clara, alumnos de otras enseñanzas, así como la transportación de médicos y especialistas de la Salud que, desde municipios, apoyan sensibles servicios en el Hospital General Provincial Camilo Cienfuegos.

Con razón, el transporte no figura entre las principales insatisfacciones o quejas de la población durante los procesos de rendición de cuenta del delegado a sus electores. Para entenderlo, basta pulsar, por un rato, el ritmo y el modo en que late la ciudad.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Roberto Vallina Alvarez dijo:

1

18 de septiembre de 2025

07:27:58


si en la Habana los gobiernos municipales ayudarán un poco a las terminales que tienen en su municipio tuvieran un nivel de rutas funcionando estables, sin quitar la responsabilidad del sistema del transporte, al gobierno municipal le debe preocupar a diario ver sus paradas llenas de pasajeros y no solo exigir el servicio sino involucrarse en la solución de su mejora

Hise dijo:

2

18 de septiembre de 2025

08:33:57


Es un ejemplo a seguir con urgencia por La Habana donde es casi inexistente el transporte publico de omnibus e insuficiente las opciones de gacelas y ecotaxis Para quienes aun trabajamos para el estado es un sufrimiento diario llegar y regresar de nuestros centros laborales ya que no podemos pagar diariamente los precios abusivos de los privados que sí estan disponibles a toda hora y en abundancia. Un trabajador que percibe 3000 pesos al.mes no puede pagar 250 diarios para llegar al trabajo. Igual los estudiantes y personas de bajos ingresos. El estado tiene que asumir de alguna forma y mejorar esa situación con urgencia. Lo ha dejado en manos de particulares que hoy son casi la unica opción.

Darli dijo:

3

18 de septiembre de 2025

14:26:56


Y de dónde sacan el combustible los Boteros de la Habana porque de la divisa no es hay que revisar el tema para captar más divisas y que las empresas no se roben más el combustible

Gabino Mendez dijo:

4

18 de septiembre de 2025

17:08:09


Felicidades , pero arrendar equipos de transporte no es la causa de que no halla trasporte sino que el estado arrienda los vehículos sin responsabilidad del arrendador como la mayoría de las cosas que hacemos sin orden previo

Osnel Osorio Osorio dijo:

5

20 de septiembre de 2025

12:27:44


Es así, la mayoría de los municipios en Cuba su transporte murió en manos privadas y pasan por las paradas y no recogen a nadie o cargadas de productos como un camión tal vez. Falta mucho por poner orden, el caos y la anarquía se adueñan de las calles.