ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Oblique Seville le arrebató a Estados Unidos la hegemonía en los cien metros. Foto: World Athletics

Diez años debieron pasar para que Jamaica volviera a la cima de la velocidad masculina. Desde la medalla de oro ganada por Usain Bolt, en 2015, Estados Unidos había reinado en los cien metros, y, con cuatro coronas seguidas, amenazaba con ser el país que más veces había ganado la prueba de manera consecutiva.

Pero Oblique Seville dijo lo contrario. Él, finalmente, pudo con la armada estadounidense, y devolvió el cetro a la isla de la velocidad. Con tiempo de 9.77 (décima mejor marca de la historia), ganó la medalla de oro, seguido de su compatriota Kishane Thompson (9.82), y Noah Lyles (9.89), en una jornada dominical en Tokio, en la que Silinda Morales le dio la primera presea a Cuba, al ganar bronce en el lanzamiento del disco.

El joven de 24 años dio la clarinada, y parece reavivar la rivalidad entre insulares y norteños. El pupilo de Glen Mills, exentrenador de Usain Bolt, corona así un excelente 2025, en que fue ganador dos veces en la Liga del Diamante.

En el hectómetro femenino, Melissa Jefferson-Wooden, de Estados Unidos, no dio margen a duda. Invicta en la temporada, y dueña del mejor crono (10.65), se impuso con 10.61, nuevo récord del campeonato y cuarta mejor marca histórica.

Tyna Clayton, de Jamaica (10.76), y la monarca olímpica Julien Alfred (10.84), la escoltaron en el podio. A propósito, la santalucense puso en duda su participación en los 200, en los que salía como favorita al oro, tras sufrir un tirón en los isquiotibiales. «No sé si podré correr los 200», declaró a El País la dueña del mejor registro del año (21.71).

La carrera estuvo marcada por el adiós de la estelar Shelly-Ann Fraser-Pryce, quien quedó sexta con 11.03. La jamaicana pone así el punto final a una carrera de casi 20 años, en la que deja un legado de tres títulos olímpicos y 11 mundiales.

La doble campeona olímpica, Valarie Allman, finalmente es campeona mundial del lanzamiento del disco. Tras dos preseas de bronce (2022 y 2023), salda su deuda con los mundiales con un disparo ganador de 69,48 metros, superior al de la neerlandesa Jorinde van Klinken (67,50) y al de Morales (67,25).

En la velada, Julia Paternain logró la medalla de bronce en la maratón femenina. Con tiempo de dos horas, 27 minutos y 23 segundos le dio la primera medalla a Uruguay en un Mundial.

Jakob Ingebrigtsen fue la decepción del domingo. Mermado por las lesiones en el tendón de Aquiles, por primera vez quedó fuera de la final de los 1 500 metros, al quedar octavo en la semifinal.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.